sábado, 28 de febrero de 2009
Alimentación para ciclistas
Lo primero es decir que no para todos los cicloturistas es la misma alimentación, puesto que, por ejemplo, un chaval con 12 años no rinde igual que un adulto de 36. Por esta razón se necesitan diferentes alimentaciones. Yo os voy a poner una dieta que viene en el libro "EL CICLISMO".
Lo primero es hablar de las leyes de la comida. Como todos sabremos, los alimentos los empezamos tomando por la boca. Por esta razón es imprescindible tener una dentadura en buen estado, masticar bien los alimentos y comer despacio.
Es aconsejable no mojar el pan en la leche o en el café.
Para satisfacer el papel material jugado por el agua hay que beber agua al final de las comidas o entre ellas.
Algunos corredores intentan copiar el menú de otros corredores con mayor éxito, sin darse cuenta de que un alimento bien digerido por uno puede ser muy mal toledaro por otro.
ALIMENTACIÓN EN DIFERENTES TEMPORADAS DEL AÑO
Este apartado se divide en dos partes: La alimentación en período de entrenamiento y el del período de competición. No os puedo comentar ahora mismo ninguno, puesto que en uno solo tengo el menú y en otro solo información. Os lo pondré en cuanto tenga en un período el menñu y en el otro el menú.
Mañana o pasado mañana os intentaré poner lo que falta. Espero que lo que acabo de poner os pueda ser útil.
jueves, 26 de febrero de 2009
BH Contour 6.4, 400 kilómetros
- Cuadro y horquilla: Muy bien. Rígido cuando pedaleas, pero al mismo tiempo noto que amortigua más que mi antiguo cuadro de acero cromoly tretubi Gara. La carretera de Almaraz, con un asfalto rugoso y molesto, se pasa mucho mejor y los resaltes en el asfalto para que no corran los coches también son más cómodos. El sillín no se baja, aunque al subirlo la tija estaba mordida en la parte delantera. Dos marquitas claras que quedan visibles... y qué le vamos a hacer.
- Pintura del cuadro: Qué vamos a decir después de 400 kilómetros. He tenido una muy desagradable experiencia con el desviador que os contaré un poco más adelante. La pintura ha resistido el roce de la cadena en la mayor parte de los puntos, pero obviamente no ha podido con el eslabón atrancado entre los platos y el cuadro. La pintura parecía peor de lo que he observado hasta ahora, pero habrá que ir viendo cómo evoluciona.
- Manillar y potencia: El manillar sigue pareciéndome corto en la parte inferior. No se ha movido y no aparecen ruidos en esa zona. Es suficientemente ancho y se mueve bien cuando uno pedalea de pie.
- Palancas de cambio-freno: Impecables. Aunque al principio parecían muy largas, uno se acostumbra rápidamente. Actúan como cabría esperar de ellas.
- Cuentakilómetros: El Sigma 2006 parecía una de las peores cosas de la bici en un principio por la aparente dificultad para regularlo. En cuanto uno lo usa y se acostumbra a él cambia el concepto. Lo de poder colocarlo en la potencia en lugar de en el manillar es un gran adelanto, ya que uno puede volver a agarrarse en la parte central del manillar para pedalear con tranquilidad, como en los viejos tiempos. Lo de tener en pantalla la altura, el pulso, la velocidad y otra función (que suele ser la distancia recorrida) es también muy informativo, y el altímetro parece razonablemente exacto. La medición del desnivel acumulado es mucho menos desesperante que la de mi anterior cuentakilómetros con altímetro de Lidl, que contaba de 20 metros de cada 3o y no siempre. Además, se me debe haber arreglado el corazón, porque el pulso ya no salta como me ocurría con el anterior pulsómetro, un Sigma PC6 con diecitantos años de vida (bueno, yo en realidad creo que este sensor es más preciso y no sufre tantas interferencias). En su contra diré que de vez en cuando (pero muy poco) deja de marcar la velocidad, supongo que serán interferencias producidas por las antenas de móviles o similares, y que como no te coja el pulso al principio te puedes pasar toda la vuelta sin verlo. No he vuelto a encontrarme con aquello de que si no lo ponías en marcha nada más activarlo no te marcaba la velocidad, serían cuestiones de mi impericia inicial.
- Cambio trasero: Shimano 105. Sin problemas, funciona suave y preciso.
- Sillín: Un sofá. A pesar de lo ligerito, duro y chiquitín que es, el San Marco Ponza cumple de maravilla. Yo siempre fui de Selle San Marco y sólo he hecho una leve incursión en los de Selle Italia gama media-baja con la que no estuve demasiado conforme. Ahora, cuando comparo el San Marco Ponza con el Selle Bassano de la MTB y con el Selle Italia que se rompió en el accidente de Alejandro, me acuerdo de aquellos otros dos sofás: El Aero (que tuve que retirar porque se agrietó la piel, y que al parecer ya no se fabrica) y el Rolls, al que cambié la piel una vez y seguía siendo comodísimo. El Ponza no desmerece en nada a estos otros dos, por supuesto sillines San Marco.
- Pedales: Los Look Keo cumplen perfectamente. Muy bien lo de que las calas tengan goma y no hagan tanto ruido, también parecen dañarse menos al caminar con ellas. La holgura lateral al principio resulta un poco incómoda, pero luego te permite llevar el pie siempre en la postura más apropiada. Una buena idea eso de las calas grises. Además, he visto que algunos bicicleteros llevan unas fundas de goma para poner en las calas cuando caminan y de esa forma no se estropean. A pesar de ser aparentemente menor la superficie que en las delta el pedaleo es cómodo y uno se acostumbra pronto a llevar el pie más cerca del eje del pedal.
- Ruedas: Nada que objetar. Van suaveeess, suaaaveeessss, y supongo que contribuyen a la rigidez y amortiguación generales de la bici. Me tengo mis dudas sobre los bujes, porque como veréis a continuación los fallos de la bici están en las piezas no-Shimano, pero hasta el momento no puedo decir nada. Si me hubiese gastado unos cuantos euros más me habrían puesto unas Shimano, pero...
- Desarrollos compact: No acabo de estar muy contento con ellos. Suelo pedalear con una cadencia de pedaleo alta, más cerca de las 100 rpm que de las 90, y eso era muy cómodo con un 52/39 o 52/42 adelante y 13/23 (8v) atrás. Ahora, por cuestiones de línea de cadena, para mantener entre 30 y 35 kms/h tengo que poner plato grande y se me atasca un poco. Supongo que para las marchas será más funcional, pero me parece más difícil hacer que las marchas sean tranquilas. Imagino que tendré que acostumbrarme.
- Bielas/Platos: Vistas desde arriba las FSA me recuerdan a las MoBic que llevaba mi Orbea Laser, y que me encantaban estéticamente. La impresión que tengo es que la cadena no encaja en ellas con tanta suavidad como en las Shimano RX100, pero no lo tengo claro. También albergo mis dudas sobre si tendrán que ver con el problema del desviador, del que os hablo más abajo.

- Frenos: Me han dado un par de sustos. Uno recuerda la suavidad y firmeza de los Shimano RX100 con nostalgia. Parecen frenar bien si no se les exige, pero cuando aprietas la maneta a fondo notas como la bici no se detiene tan rápido como uno estaba acostumbrado. El tacto es, en ese momento, excesivamente blando, como si la zapata no fuese eficaz a la hora de cumplir con su función. En frenadas normales cumplen con su cometido, pero en un despiste casi me trago un coche, y otra vez que tuve que apurar la frenada también pasé un poquitín de miedo. Ya sé que poner los 105 habría subido el precio, pero quizás unos Tiagra habrían sido una buena opción. O montar las zapatas de los 105.
- Desviador: Se me ha salido tres veces la cadena al intentar cambiar del plato grande al pequeño. Sí, ya sé que las bicis nuevas necesitan ajustes, pero yo creo que en la anterior la cadena se me saldría como mucho dos veces en 51.000 kilómetros. Tengo un mosqueo monumental porque en la última ocasión la cadena quedó entre la vaina y los platos y al intentar girar las bielas ha dañado la pintura del cuadro. Estoy por preguntarle a mi mecánico si esto entra en garantía y pedir que me lo vuelvan a pintar. Hombre, que una cosa así no se hace... Vale, sí, soy de los que ponen la cadena sacando el desviador sin bajarme, lo reconozco. Y sé que quién más quien menos todo el mundo tiene marcada la vaina derecha, pero con cuatrocientos kilómetros como que da una penilla... Quizás sea que el desviador Shimano 105 y las bielas FSA no se llevan del todo bien, y quizás si la bici llevase las 105 eso no ocurriese, pero me imagino que los señores de FSA tendrán eso controlado y tal vez se arregle con unos ajustes. Ahora, que como me falle en Medina...
- El ruidito fantasma: Y es que cuando doy pedales la bici tiene un ruido como si rozase en algún sitio y no tengo ni la más remota idea sobre de dónde puede venir. En un principio parecía que lo hacía más con el plato pequeño, pero ahora también me pasa con el grande. Lo consultaré con el mecánico cuando lo lleve a la primera revisión. No es molesto, pero yo soy de esos maniáticos que quieren que su bici vaya perfecta.
Ya os contaré cómo va con mil kilómetros cuando haya hecho la marcha de Medina el próximo mes de marzo, y cómo se portó allí.
Si queréis ver la primera prueba de la BH Contour 6.4, pincha aquí.
Para la de los 800 kilómetros, pica aquí.
Para ver la prueba de los 1.300 kilómetros, pincha.
Presentados los equipos de BTT Massi de Rally y Down Hill
La presentación de estos dos equipos de Mountain Bike han sido presentados en un pueblo de Barcelona, Sant Anderu de la Barca.
El equipo Massi hizo su puesta con sus equipos.
La jornada comenzó con una sesión de fotos en el cicuito clásico de DH de Sant Anderu de la Barca. En ella los ciclistas se montaron en sus bicis Massi PRO SL Edición Limitada.
En la sala de las Escoles Velles, y con la llegada de Darío Casco, se inció la presentació anter autoridades. En él, Ricardo Pérez presentó a dos nuevas incorporaciones: Perau y Guardia. También destacó que los logros que obtuvieron en el Campeonato del Mundo de Val di Sole por parte de Fullana, y el campeonato de España, entre otros.
Pérez se explció claramente a la hora de señalar la apuesta "fuerte fuerte que realiza Massi en un año en que la crisis mengua posibilidades a otras estructuras, pero que sin emvargo estamos convencidos de la progresión que hemos realizado desde hace cinco años a esta parte".
La presidenta de la Federación Catalana de ciclismo, la señora Carme Mas, como otras muchas personas, dio su agradecimiento a Massi por "la apuesta que eraliza un año más y como así también felicitados por lograr que una corredora de la casa con una bici hecha en casa haya estado lo más alto de un Campeonato del Mundo".
miércoles, 25 de febrero de 2009
Lance tiene problemas de peso
«Estoy contento de mi nivel actual de forma, sobre todo si lo comparo con el mes de febrero de otros años. Incluso en la contrarreloj, a pesar del puesto que hice (decimocuarto), mis sensaciones fueron buenas. Tengo que adaptarme a la nueva posición en la bicicleta y eso me permitirá mejorar mucho», explica el estadounidense Lance Armstrong. Él es consciente de que si quiere rendir bien en el Tour de Francia, deberá progresar mucho: «Para ganar el Tour hay que tener potencia y ser ligero. No creo que pueda entonces ser más potente que ahora, pero si puedo ser más ligero. He estado tres años sin tener un gran control sobre lo que comía y lo estoy pagando». El de Texas correrá la Milan-San Ramo. Lance, que debutará en el Giro, asegura que nunca a echo este doblete y que le da lo mismo quedar entre los diez primero, que entre los tres primeros. «Para conocer las posibilidades de Lance en el Tour habrá que esperar a que pase el Giro de Italia. Entonces llevará más carreras y entrenamientos y se verá cómo está» es lo que ha dicho su entrenador, Johan Bruyneel, quien batió hace años a Indurain.
martes, 24 de febrero de 2009
Premian a Samuel Sánchez por sus veinte años compitiendo
Han paremiado a nuestro medallista olímpico en los juegos de Pekín 2.008 por llevar la friolera de 20 años compitiendo. ¿El premio? el título de Hijo Predilecto. El título se lo entrgo el alcalde de Oviedo. veinte años de profesión ciclista con el nombre de su ciudad como blasón allá donde su profesión le ha llevado" es lo que opina el alcalde de Oviedo.
Samuel Sánchez ha conseguido una de las cosas más importantes del ciclismo, y es que ganar los Juegos Olímpicos no los consigue cualquiera.
Samuel dijo que ha sido algo muy bonito. Nuestro corredor asegura que correrá la Paris-Niza, y luego, la Vuelta al País Vasco.
Se siente uno de los deportista"Ayuda" a que crezca el deporte español, y ha expresado su apoyo al "cien por cien" a su compañero de pelotón Alejandro Valverde, al que, según ha dicho "a día de hoy no ha salido prueba alguna" que le inculpe, y que por eso "sigue corriendo".
El alcalde de Oviedo, entre otras muchas cosas, dijo que "Su triunfo, ejemplo de entrega, capacidad de superación e inteligencia, tienen una particular trascendencia para el deporte español, pues fue la primera medalla de nuestro país en estos Juegos". Esto, más bien que decirlo, lo recordó.
lunes, 23 de febrero de 2009
La última semana para apuntarse al viaje al Tour de Flandes de Giant Tours

La empresa Giant Tours avisa de que esta semana es la última para apuntarse al viaje al Tour de Flandes que ellos mismos organizan. El Tour de Flandes (la marcha, no la competición) se harán durante los días 3 y 5 de abril. El último día para hacer la inscripición es el día 28 de febrero de 2.009.
Los cicloturistas que se apunten tendrán la oportunida de vivir como todos los ciclistas que la han corridos: Eduardo Chozas, Juan A. Flecha,... En el año 2.008 contó con más de 18.000 participantes.
El programa se inicia un viernes con la recogida en el aeropuerto de Bruselas con traslado al hotel de Gante, el mismo en el que estarán algunos equipos profesionales.
domingo, 22 de febrero de 2009
Jérome Pineau sufre un accidente
Menuda temporada que llevamos. Estoy ingresado en la UVI por una caida de la bici, lo de Valverde, y lo más reciente: Jérome, el corredor del Quik Step, ha tenido un accidente doméstico. CUando estaba cambiando la batería de su scooter le saltó ácido al ojo derecho. Tuvo la suerte de que hay un hosital cerca, y un médico le pudo atender rápidamente.
El ciclista del Quik Step asegura que "el dolor era terrible. El médico me tranquilizó diciendo que el ojo estaba bien y puedo asegurar que, al oírlo, sentí mucho alivio porque cuando me ha salato el ácido no podía ver nada". Ahora mismo el ciclista está de descanso. Quiere esperar a ver si se mejora y ya puede participar en la competición en la que iba a participar.
sábado, 21 de febrero de 2009
Levi, de nuevo ganador
Levi Lepheimer, del conjunto Astaná, ganó ayer la contrarreloj del Tour de California, por delante de Lance Amrstrong (que quedó, me poarece que el 14).
Levi curzó la meta en 30 minutos. Tenía que haber estado Indurain.Lance pasó de estar en la clasificación general cuarto a estar sexto. El también estadounidense David Zabriskie, del equipo Garmin-Slipstream, llegó en segundo lugar con una diferencia de ocho segundo en el contrarreloj, y fue el segundo general a 36 segundos de Leipheimer.
La carrera prosigue el sábado con la séptima etapa, un recorrido de 143 kilómetros (88,9 millas) de Santa Clarita al estadio del Rose Bowl en Pasadena.
viernes, 20 de febrero de 2009
Mark Cavendish, de nuevo ganador
Mark Cavendish, del conjunto Columbia-Highroad, ha ganado su segunda victoria en la Vuelta a California. Este ciclista se impuso en el sprint a dos grandes: a Tom Boonen, del Quik Step, y a Pedro Horrillo, del Rabobank. Mark tardó en hacer de 216,1 km en 5 horas, 7 minutos y 28 segundos. ¿Tardará lo mismo en la Paris-Roubaix si la corre?.
EL famoso Óscar Freire, del Rabobank, se retiró.
Lance Armstrong, el campeón siete veces del Tour, sigue en cuarta posición.
jueves, 19 de febrero de 2009
Los nuevos rodillos
COmo todos sabemos, los rodillos pueden ser útiles para nuestros entrenamientos. La dicha marca ha sacado unos nuevos rodillos, de los cuales el màs famoso es el Gyro v270. El Gyro v15o tiene un precio menor al anterior. CUesta 225 euros.Bastante barato. Si queréis más información, entrad aquí: www.amigosdelciclismo.com, www.minoaura.jp y www.macario.com.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Los cascos necesarios para cualquier cicloturista o ciclista
CON PRECIO ASEQUIBLE
Muchos de los cascos buenos tienen un precio alto, y ahora que estamos en crisis, eso biene muy mal. Un casco con precio asequible, por ejemplo, es un casco BELL. Es muy bueno y no cuesta mucho, pero más de diez euros fijo.
También hay cascos SPIUK cuetan poco.
CASCOS BUENOS
Hay muchos cascos que la gente dicen que son los mejores, pero que son bastante malos. Los cascos realmente buenos son los que tienen un precio aseguible, y, además, protegen bien. Los siguientes cumplen estas condiciones:
-Catilike
-Spiuk
-Giro
Estos algunos de los cascos, entre otros, que cumplen las dichas condiciones.
CASCOS DE PROFESIONALES
Os pongo unas fotos de unos cascos de equipos profesionales que seguro que os gustan, perop que son difíciles de encontrar.
Casco del equipo profesional Ag2r
Marca: Spiuk
Marca: Giro
lunes, 16 de febrero de 2009
España termina quinta en pista
La segunda prueba con nuestra participación fue con equipos femeninos. Gema Pascual, Ana Usabiaga y Débora Gálvez terminaron décimas. La selección regresa mañana a mediodía de Copenhague hacia Madrid y tras unos días de descanso, del 23 al 27 se realizará la primera concentración preparatoria ya con el objetivo del Mundial de Pruszkow.
domingo, 15 de febrero de 2009
¿Necesitáis unas cubiertas de ciclocross?
BONTRAGER JONES XR
Pesan 380g
Ancho real: 30,03mm
Opinión: Una versión muy versátil, no es la mejor en cada, pero es muy ligera y funciona correctamente en todos los terrenos con una dureza de compuesto medio-blando.
CONTINENTAL CYCLOCROSS MUD TUBULAR
Peso: 402g
Su ancho real: ¿?
HUTCHINSON BULLDOG CX TUBELESS
Su peso es 378 g
Ancho Real: 30,22mm
Opinión: En versión tubular, es una cubierta específica de barro (especialmente si es pegajoso) pensada para funcionar a muy bajas presiones, cercanas a 1 bar de presión, sin deformarse excesivamente. En seco no va del todo mal merced de su extrablando compuesto que se adhieres incluso en raíces mojadas.
KENDA SMALL BLOCK EIGHT
Peso: 306g
Su ancho real es el siguiente: 28,25mm
Opinión: Deriva del triunfal diseño desarrollado por la mítica estrella del mountain bike John Tomac. Con sus ocho filas de pequeños tacos alineados, son de las cubiertas más equilibradas que podrás encontrar en su excelente relación de baja fricción y excelente adherencia. Jugando un poco con sus presiones puedes obtener más prestaciones en un sentido u otro, aunque no conviene pasarse con las presiones bajas o su estrechez hará que llantees con facilidad.
MAXXIS LOCUST
Peso: 439g
Su anchoo real es: 30,59mm
Opinión: Lo más parecido a una cubierta de MTB para ciclocross. Es con mucho la cubierta más resistente merced de su generosa carcasa y compactado taqueado. Si montas por terrenos pedregosos o punzantes, la Locust es una de las mejores elecciones sobre todo para la rueda trasera.
MICHELIN CYCLOCROSS MUD2
Peso: 324g
Su ancho real: 30,05mm
Opinión: Otra de las especialistas en el barro, no tanto por su dibujo sino por como su compuesto repelente a que se quede adherido. Aunque sea una cubierta de barro, con medias presiones, ya que su compuesto es bastante blando, se agarran de maravilla, aunque no duren demsiado.
SCHWALBE CX PRO
Peso: 304g
Ancho real: 26,16mm
Opinión: No hay barro que pueda con ellas. Tienen un perfil bastante elevado y un ancho muy contenido, que para llevarlas bajas de presión (1,5) son ideales. No las recomendamos para terrenos secos, ya que son unas puristas de las más duras condiciones con agua.
SPECIALIZED HOUFFALIZE
Peso: 307g
Ancho real: 26,97mm
Opinión: Al igual que otras versiones de ciclocross, las Houffalize heredean el nombre y el dibujo del mítico circuito belga de la Copa de Mundo de mountain bike, que previamente daba nombre a una de las mejores versiones de cubiertas de barro de bici de montaña. Se pueden usar en seco, pero el barro acuoso y deslizante es su entorno natural.
TUFO PRESTIGE TUBULAR
Peso: 303g
Ancho real: 30,49mm
Opinión: Las Prestige son una de las versiones más profesionales que se ofertan al mercado. Extremadamente ligeros, estos tubulares permiten rodar a presiones muy bajas reduciendo el pinchazo bastante. El compuesto tiene mucho que ver, pero sólo las recomendamos para competición, ya que su compuesto es tan blando que hay bolsillo que soporte mantener su uso a diario.
VITTORIA CROSS EVO CX TUBULAR
Peso: 443g
Ancho real: 30,88mm
Opinión: Es un tubular mucho más cercano a la realidad del corredor popular. NO son excesivamente caros y duran bastante manteniendo muy buenas cualidades de tracción. No son tan ligeros como otras versiones pero, con semejante carcasa, pinchar llevando estos tubulares es poco probable.
Peso: 333g
Ancho real: 30,66mm
Opinión: Es la opción para cubierta. Vitoria tiene numerosos modelos, pero si nos tienes muy claro qué cubiertas montar para competir y entrenar, llevando siempre una cubierta competente? la Cross XG Pro son siempre un acierto.
VREDESTEIN PREMIATO
Peso: 306g
Ancho real: 24,41mm
Opinión: Es la versión más incisiva que hemos probado. Sus tacos se agarran casi desgarrando el terreno. Si haces ciclocross por terrenos con mucha pendiente, deslizantes, o en el circuito hay tramos duros que se puedan subir sin echar pie a tierra, con las Premiato, si tus piernas pueden, subirás montado seguro.
sábado, 14 de febrero de 2009
Armstrong y Sastre cara a cara
El siete veces ganadro del Tour de Francia, Lance Amrstrong, y el campeón actual del Tour, Carlos Sastre, afrontan la disputa del Tour a California. Estos dos correrores llegarán el día 22 a Escondido tras haber recorrido 1.258 kilómetros. La persona que más aficcionados tiene no es Carlo Sastre, sino Lance Armstrong, el de Texas. Lance intentará que el pelotón vaya algo rápido (cosa que sifuera Sastre sería mejor). Lance aseguró que: "El objetivo es conducir a Levi Leipheimer a la victoria. Me gusta la función de ayudar a mi compañero y contribuir al triunfo del equipo. Hay muchas subidas, pero todas están lejos de la meta. Estaremos obligados a estar atentos para coger las escapadas. La contrarreloj superará la media hora, por lo que exigirá un gran esfuerzo, como el prólogo, corto e intenso".
Por otra parte, Carlos estrenará el nuevo maillot dell Cervélo, su nuevo equipo tras marcharse del CSC-Saxo Bank.
viernes, 13 de febrero de 2009
Primera marcha de Castilla y León
jueves, 12 de febrero de 2009
¿Quién será el nuevo hombre a batir?
Ahora mismo hay varios ciclistas que podrían ser los hombres a batir. Alberto Contador, Alejandro Valverde, Carlos Sastre,... pero, sobre todo, un gran favorito, que, tras estar desde 2.005 a 2.008 retirado, vuelve a la competición. Esa persona es Lance Amrstrong. Tiene un montón de papeletas. La verdad es que viendo la musculatura que tiene ahora mismo Lance y que viene todo convencido o a ganar... Bueno, miremos a ver quién podrá ser el nuevo. Desde mi punto de vista, Valverde lo tiene difícil por lo de la Operación Puerto. Contador ha sido el hombre a batir de 2.008. Sastre ganador de un Tour. Este todavía podría ser.
Una persona que fijo que no es es Federico Martín Bahamontes. Ese fijo que no.
Lance tiene años de experiencia. Ha ganado en siete ocasiones el Tour de Francia. ¿Qué mas se puede pedir? Vale que no ha ganado 2 Giros, como Indurain, ni una Vuelta, como Melcior Mauri, pero sus siete Tours no se los quita nadie.
Mark Cavendish todavía es joven y no está muy tocado. Él también puede ser.
De todas formas, también vuestra opinión es interesante. Enviarme un correo y decidme quién opináis vosotros.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Andalucía y Contempolis en la UCI Pro Tour
Estos dos equipos son dos de los treces que la Unión Ciclista Internacional (UCI) que han obtenido la etiqueta "wirld card". El Xacobeo, por el contrario, no ha sido elegido.
La tarjeta "wirld card" fue introducida en el año 2.008. Según cuenta la UCI, responde a una demanda de los organizadores, de los equipos y de los corredores, que deseaban que todos los participantes en las carreras del UCI Protour tuvieran que responder a las mismas exigencias, incluso a nivel ético para garantizar la igualdad de tratamiento a todos los equipos. Los trece equipos que han recogido la "wirld car" son:
austriaco Vorarlberg, los belgas Landbouwkrediet y Topsport, el británico Barloworld, el irlandés Flaminia, el italiano ISD, los holandeses Skil y Vacansoleil, el suizo Cervélo, el estadounidense BMC y el venezolano Serramenti. Uno de los ausentes es el Ag2r.
martes, 10 de febrero de 2009
Ropa 2.009/2.010
lunes, 9 de febrero de 2009
Ya se sabe cuando se abren las inscripiciones de la Quebrantahuesos
A los que queráis hacer la inscripción por Internet, la hay On-Line, pero no sé como se hace. Os recuerdo que se hace el 20 de junio, no valláis a ir antes a Sabiñánigo. Os comento que el último año fueron varios ciclistas, como Joseba Beloki. Luego habrá una lista de clasificados.
domingo, 8 de febrero de 2009
Entrenamiento decente
ENTRENAMIENTO INVERNAL
Lunes: musculación
-Martes: footing
-Miércoles: musculación
-Jueves: footing o natación
-Viernes: musculación
-Sábado: footing o deporte de equipo
-Domingo: descanso
PLAN DE ENTRENAMIENTO COMPETITIVO
Debutantes: 15 a 17 años
-Lunes 10 km de paseo
-Martes: "Interval-trainning o entrenamiento específico: en cuestas o sobre adoquinado
-Miércoles: 55 a 50 km a su aire, intercalando 2 a 3 demarrajes
-Jueves: 30 km bastante rápido intercalando 2 a 3 demarrajes
-Viernes: 20 km a ritmo medio
-Sábado o/y domingo: carrera.
sábado, 7 de febrero de 2009
Tom Boonen vuelve a coronar
El belga Tom Boonen a vuelto a coronar en el Tour de Qatar. Al estar muy al principio del año ciclista, Como estamos muy, muy al principio del año ciclista, no cabe deshacernos en elogios a favor de este ganador, que vistió la camiseta de líder a partir de la tercera etapa, favorecido por una aparatosa caída sufrida por su antagonista más directo, el británico Mark Cavendish. A aquel accidente, que dio vía libre a Boonen, se sumaron las consiguientes bonificaciones de tiempo que para lo único que han servicio es para desvirtuar las realidades de la clasificación.
EL PAIS REMOTO
Qatar es un país rico gracias al petróleo. Allí no hay densidad de población. Allí viven unos 900.000 habitantes.
Bueno, como os e puesto poca información, podréis encontrar mucha más en la página www.amigosdelciclismo.com.
viernes, 6 de febrero de 2009
Ya está abierta la inscripción de la Vuelta a Ibiza Gary Fisher 2.009
jueves, 5 de febrero de 2009
Otro ciclista fallecido
El ciclista belga Frederiek falleció durante la noche antes de la quinta etapa del Tour de Qatar. Falleció por un infarto, pero no se sabe por qué está provocado el infarto. El encargado de decir lo sucedido fue el maravilloso Edy Mercks, uno de los directores de la carrera. Señaló que fue su compañero el que dijo el estado de Frederiek. "He hablado con su director deportivo (Jean-Pierre Heynderrickx), que me ha dicho que nada hacía presagiar este suceso. Ayer, Frederiek parecía en buenas condiciones", indicó el pentacampeón del Tour de Francia.
El "canibal" (Eddy Mercks) aseguró que Nolf era feliz. Eddy lamentó la pérdida de un ciclista como Frederiek y que la etapa quinta del Tour de Qatar será suspendida.
Desde aquí quiero enviar ánimo a la familia del ciclista, que ahora mismo lo estará pasando bastante mal. También al fenómeno Eddy Mercks. Ánimo.
miércoles, 4 de febrero de 2009
De Rosa King 3
Esta bici tiene un sistema de tija integrada al cuadro. El sillín está puesto por un tornillo puesto en la parte superior del tubo vertical. Se puede cambiar la altura del sillín hasta cuatro centímetros. Si queréis ver un vídeo (que no se puede poner en ninguna página, puesto que es exclusivo y puede tener Copyright) sobre la prueba. Esta es la dirección: http://www.ciclismoafondo.es/caf/bicicletas/contenido/pruebaBici/de-rosa-king-3/2c90a89c1f3a69fc011f3cf734d2013c.html#.
martes, 3 de febrero de 2009
Lance Armstrong ya está pensado en las competiciones
lunes, 2 de febrero de 2009
¡Pobre Carlos, que nos perdió un vuelo a Estados Unidos!

domingo, 1 de febrero de 2009
Después de estos doce meses tan intensos, la revista Ciclismo a Fondo, aparte de hacer esto de Alberto, ha "fabricado" otra lista, junto a sus lectores, con los 10 mejores ciclistas. Contiene al mejor escaldor,... . Hay abajo la tenéis:
Mejor Escalador
Alberto Contador
Mejor Sprinter
Mark Cavendish
Corredor más combativo
Sylvain Chavanel
Mejor vueltómano
Alberto Contador
Mejor clasicómano
Alenjandro Valverde
Mejor equipo
CSC
Mejor contrarrelojista
Fabian Cancellara
Mejor gregario
Jens Voigt
Mayor progresión
Robert Gesink
Mejor corredor de 2008
Alberto Contador
No sé si