Mostrando entradas con la etiqueta Burgos-Monumental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos-Monumental. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Entrevista a Sergio Pardilla

Sergio es un ciclista muy majo, que este año por fin a hacer realidad su sueño: correr el Giro de Italia. Pasó a profesionales en el 2.006 con el equipo contiental Villa Magna-Cropu. He tenido la suerte de poder contactar con él por Facebook y hacerle una entrevista. Esta es un poco diferente, ya que las preguntas están unidas.

1. Eres un ciclista profesional que seles destacar en las carreras que pasas. ¿Qué consejos das a las personas que quieren ser como tú?

2. Bueno, primero me gustaría preguntarte una cosa, porque sino después se me olvida. ¿Eres partidario de que algunas calles sean peatonales?

3. Bueno, primero vamos a hablar de tus inicios. ¿Cómo empezaste en el mundo de la bici?¿Hay algún antecedente en tu familia?

4.¿En qué escuela o escuelas estuviste?


5.También sé que has hecho atletismo. ¿Qué recuerdos guardas de tu época como atleta¿


6.Bueno, ahora vamos a hablar ya de tu salto a profesionales. Pasaste con el Viña Magna-Cropu. ¿Qué recuerdos guardas de aquella época?


7.Después fichaste por el Burgos Monumental, y después, con el CarmioOro-a-Style. ¿Con cuál de todos ellos te quedas?¿Con cuál has estado mejor?

8.¿Cuál ha sido tu victoria más complicada como corredor profesional?


9.¿A qué ciclista admiras más?


10.Tienes experiencia en equipos continentales, ya que el Burgos-Monumental lo era. A este equipo no lo han invitado yo creo que nunca ni al Tour, ni al Giro, ni a la Vuelta. ¿Qué te parece este aspecto? ¿Qué te gustaría decirle a Unipublic, por ejemplo?


11.Bueno, ahora vamos a hablar un poco de todo. ¿Pensaste cuando comenzaste a competir que llegarías alguna vez a ser un ciclista profesional?
12.¿A qué ciclistas admiras?

13.Leí en la entrevista que te hizo Eduardo Chozas que te gustaría correr el Giro de Italia, y ganar en los Dolomitas. ¿Sigue ese siendo tu sueño?


14.Cuando un ciclista sube de amateur a profesional, supongo que notará mucho el cambio. ¿Cómo lo notaste tú?


15.¿Cuál es tu “burra” actual?


16.Además de ciclismo, ¿qué otros deportes practicas?

17.Cuéntame alguna anécdota que te haya sucedido desde que empezaste a competir.


18.¿Cómo está la salud del ciclista?

19.¿Sueles participar en marchas cicloturistas?


20.Por último, di lo que quieras a las personas que leen mi blog (www.thebestcyclingthemountain.blogspot.com), como un consejo, una anécdota... lo que quieras
.

3/4/5.- Comencé en el ciclismo a los 10 años, en la categoría Alevines y con las escuelas deportivas de ciclismo de mi pueblo (Peña ciclista Caparro), equipo en el que estuve hasta mi último año de juveniles (un total de 7 años).
Me inicié en el ciclismo gracias a una bicicleta de carrera que me regalaron mis padres, sin ninguna intención, pues, en mi familia nunca ha habido afición al ciclismo.
Los dos primeros años, compaginaba el ciclismo con el atletismo, un deporte que se me daba bastante bien pero nunca llegaba a ganar, finalmente me decanté por la bicicleta que me resultaba mucho más divertida y de vez en cuando conseguía algún resultado.

14/6/7.- Después de estos siete años en la peña ciclista chaparro, pasé a la categoría amateur con el equipo Alcosto con el que estuve tres años (19, 20 y 21 años) hasta dar el salto a la categoría profesional con el equipo continental Viña Magna-Cropu.
Sin duda alguna, estos tres años en amateur fueron los mas difíciles para mí, el cambio de categoría lo noté muchísimo y fue sobre todo el primer año, el más agónico de los 13 que llevo practicando ciclismo.
El cambio a profesionales fue muy bueno, lo asimilé bastante bien, adaptándome de maravilla a una forma de correr muy diferente a la de categorías inferiores y consiguiendo la que hasta hoy, sea la victoria más importante que reza en mi palmares; 10ª etapa del tour del porvenir y clasificación del gran premio de la montaña.
Con este equipo estuve tres años (el tercer año se llamaba Burgos Monumental) donde conseguí alguna victoria cada año.
En 2009 y tras el fiasco de H2O, ficho por el equipo Italiano Carmiooro, con el que he conseguido tres victorias. Este cambio de aires fue un acierto, he aprendido muchísimo y me ha abierto las puertas a un nuevo calendario y a una forma muy diferente de ver, vivir y entender el ciclismo.

10/13.- Para 2010, continuaré en mi actual equipo, el Carmiooro-NGC, donde intentaremos ser, unos de los equipos participantes en el próximo Giro de Italia, cumpliendo así uno de mis sueños como ciclista y porque no….intentar disputar y vencer en una de sus etapas, ¿Dolomitas?.

9/12.- Como aficionado, nunca he tenido una predilección por algún ciclista en concreto, admiro a todos los que se esfuerzan y trabajan duro para cumplir con sus objetivos (bien como gregario, bien como líder).

15.- Actualmente, tengo una bicicleta De Rosa King 3 montada en campagnolo record, es la bicicleta oficial del equipo Carmiooro-NGC y de la que solo puedo hablar maravillas.

16/18/19/20.- Actualmente y como preparación para la próxima temporada, practico la natación, tenis, baloncesto…también, alguna que otra marcha con la mtb suelo hacer. Practicar deporte me divierte e invito a todos a practicarlo, es muy saludable y gratificante.


Bueno, como podéis ver, Sergio es una persona que responde muy bien. Lo veo con mucho futuro en el ciclismo profesional. Sabe correr no sólo con las piernas, sino con la cabeza. Yo, personalmente, lo admiro. Lo conocí cuando terminó el Tour de Francia 2008. Eduardo Chozas le hizo una entrevista junto a José Herrada. Ambos fueron profesionales al dar el salto.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Entrevista a Óscar Pujol

Óscar es un ciclista que pasó a profesionales en el equipo Burgos Monumental en el 2.008. Al año siguiente, en 2009, pasó al Cervélo TeastTeam de Carlos Sastre. He podido contactar con él, hablar unas cuantas veces y hacerle una entrevista. Es un chaval muy majo, que para mi, apunta maneras.

1.En el año 2008 pasas a profesionales. ¿Qué consejo le das a los ciclistas que quieren pasar?
Que no se rindan, es difícil llegar pero se puede conseguir. Es importante disfrutar de lo que la bici te aporta, momentos, amistades…

2.Has estado en el Burgos Monumental y, ahora, estás en el Cervélo de Carlos Sastre. ¿Con cuál de estos dos equipos te quedas?
Es obvio, me quedo con el Cervélo. Los dos son importantes, cada uno en su campo. El Burgos te da la oportunidad de correr con profesionales, el Cervélo es un equipo de primera línea.

3.¿A qué escuelas o escuela fuiste en categorías inferiores? He leído por ahí que en la Fundación Provincial Deportiva Víctor Sastre estuviste.
Mi debut fue en cadetes, en un pequeño equipo de Valladolid, después estuve en el Bicicletas Melero hasta amateur. En el equipo de Víctor Sastre estuve 2 años de amateur.

4.¿Cuál es la carrera más dura en la que has participado?
No sabría decirte, todas las carreras son muy duras. Por quedarme con una, una vuelta en Holanda de este año, en la que se pasaba por 10 tramos de pavé, y encima con lluvia. Solo dure 2 pavés y sufriendo muchísimo (solo peso 56 kilillos)

5.En uno de tus años en la categoría amateur estuviste un equipo muy importante, el Cafés Baqué. ¿Qué recuerdos tienes?
Me quedo con haber debutado en el calendario Vasco, conocer País Vasco con su gran afición y empezar a ver el ciclismo desde una postura mas “profesional”.

6.¿A qué ciclistas admiras?
Admiro a mis amigos que sin dedicarse a ello, hacen cada machada y cada locura que si yo te contara… ¡cualquier locura, cualquier locura!
Mis ídolos siempre has sido Indurain, Chaba Jiménez y mi padre ¡olé! (que era y es el mejor)
7. ¿Qué te gusta hacer en tus ratos libres?
En temporada, estar tumbado en el sofá, internet y tele. También me gusta mucho leer, jardinería (tengo un jardín de bonsáis) música, sesiones de yoga.
Que nooooo los videojuegos, karts, cocinar, viajar, estar con familia y amigos y sobre todo dormir. Ahora me estoy sacando el carné de moto y creo que va ha ser un buen hobby.

8. Bueno, ahora vamos a hablar ya de ti en el ciclismo profesional. ¿Con qué ciclista te llevas mejor del pelotón?
Me llevo muy bien con muchos, y de muchos se puede aprender mucho. Con el que mas tiempo comparto es con mi compañero y amigo Joaquín Novoa, nos apoyamos mutuamente en los momentos malos, que son la mayoría…

9. En el año 2008, en el Burgos Monumental, fuiste el 1º neoprofesional de la Vuelta a Burgos. Para ser el primer año y de las primeras competiciones no está mal. ¿Te asombró?
Sabía que estaba bien, y a la etapa de las Lagunas le tenía muchas ganas. Al final tener un resultado así, y sabiendo que me andaban estudiando los resultados desde Suiza, pues fue muy bueno para subir un escalón.

10. Revisando tus palmarés en tu web, me doy cuenta de que no has hecho malos puestos, todo lo contrario, el “peor” puesto, 27 en la Vuelta al Naranco. ¿Te ves como ganador algún día de una competición como la Vuelta, o algún Mundial?
Eso y correr un Tour pueden ser los sueños de todo niño que anda en bicicleta, es muy difícil. Yo espero llegar algún día a tener un nivel como para correr esas carrera.

11. ¿Cuál ha sido el mayor cambio de subir a profesionales? ¿Impresiona encontrarte con tanta gente famosa?
El mayor cambio ha sido la forma de correr, que es totalmente distinta a la de amateur, todo mas organizado. Cada uno tiene su sitio y su labor y lo sabe.
La verdad que desde pequeño he estado muy en el mundillo y he tenido la oportunidad de conocer a grandes campeones, y el que mas me impresionaba era Indurain.
Ahora lo que mas me impresiona es verles arrancar, o ver el resumen de la carrera por la tarde y ver como han ido y sabiendo como has pasado tu por esas zonas, por ejemplo en la Vuelta País Vasco con Contador y compañía.

12. ¿Cuál ha sido tu peor día como profesional?
El peor todavía no ha llegado, será el día que deje de serlo. Los peores días para mi son los de lluvia y frío, y el miedo a caer, pero son parte del trabajo.

13. ¿Pasaste en el momento justo a profesionales con el Burgos-Monumental?
He tenido suerte de ir dando saltitos ascendentes, igual no soy de los mas jóvenes, pero también salí de una lesión y empecé de cero. Me considero un suertudo jeje.
14. ¿Eres partidario del pinganillo?
No mucho, pero creo que es necesario para muchos momentos. Ha veces si que influye en el espectáculo pero también es bueno para averías o para avisar de los peligros de la carretera.

1 15 ¿Cuál es tu bici actual?
La Cervelo S2 tanto para correr como para entrenar, y de contrarreloj tengo la P3.

16. ¿Eres partidario de que algunas calles de las ciudades sean peatonales y por ellas puedan circular bicis? Una opinión de personas como tú es muy valioso.
Creo que debería promoverse mas el uso de bicicletas como medio de transporte. No comprendo como en Valladolid, con lo pequeño que es y los atascos que se forman la gente no usa mas la bicicleta, ganarían tiempo, salud y dinero. Son todo ventajas, pero aun estorbamos, tiene que cambiar la conciencia de la gente.

17.Por último, di lo que quieras a las personas que leen el blog.
Espero que no se hayan aburrido mucho y que sirva para que la gente me conozca un poco mas. Muchas gracias y un saludo.
¡¡¡y serguirsus leyendo er blooo!!!


Como habéis podido observar, yo tenía razón al principio: es muy majo. A ver si algún día te vemos ganando una grande, Óscar.

viernes, 20 de marzo de 2009

Burgos-Monumental 2.009 ya está presentado


Once serán los que formen este equipo del Burgos-Monumental para este año. A la presentación acudieron Pedro Delgado, el ciclista Iñigo Cuesta (Cervélo) o Julio Jiménez, además de los organizadores de la Vuelta a Castilla y León y la Vuelta a Burgos. En el Teatro de Burgos se hizo dicha presentación.


En la plantilla del Burgos-Continental se echa en falta al ciclista Óscar Pujol, que se marchó a finales de 2.008 al Cervélo de Carlos Sastre. En el equipo hay cinco nuevas caras: Byron Guama y José Carlos Valdez, procedentes del Canel's Turbo, Ivan Melero, del Orbea y los neoprofesionales Luis Mas y Rafa Valls.


A este equipo se le conoce también como "Burgos-Monumental Castilla y León es vida".


Julio Andrés Izquierdo, el director del club, agradeció "su contribución y compromiso" con el ciclismo y reiteró su apoyo al club con el fin de "reforzar" este deporte en Castilla y León.


También agradeció que la consejera acudiera a esta presentación. También dijo que estaba ilusionado con esta temporada, tras los éxitos que lograron cosechar en la Vuelta a México 2.009.