Mostrando entradas con la etiqueta Carmiooro-NGC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmiooro-NGC. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de abril de 2010

"Lo importante era una victoria y no se ha conseguido"

Sergio Pardilla, actualmente en el Carmiooro, parece estar satisfecho con el trabajo que ha realizado en el Giro del Trentino. Ha terminado a 1' 28" del ganador, Vinokurov y, además, tercero en la última etapa. "Lo importante era conseguir una victoria, que es lo que cuenta, y no se ha conseguido, aunque hemos estado cerca y me he encontrado bastante bien", dice el corredor manchego.
Sergio cedió en la primera etapa, una contrarreloj de 12,5 kilómetros, 1' 29" sobre el ganandor, Alexander Vinokurov, así que allí se vieron casi desaparecidas las opciones de Pardilla a ganar este Giro o, al menos, poder hacer podio.
"No soy especialista en las cronos, pero, seguramente hubiese arañado algunos segundos de no haber llegado tan cansado a Trento el día anterior. Debido a la nube volcánica tuve que hacer noche en Madrid, despertarme a las cuatro de la mañana para volar a Roma y, luego, viajar a Trento, a donde llegué por la noche. A la mañana siguiente empezó el Giro del Trentino y salí de los primeros porque se suponía que el viento sería más flojo por la mañana, aunque luego fue al contrario". Aún así, cree que el cansancio del viaje no ha influido en la clasificación general. "De haber podido descansar hubiese mantenido el sexto puesto o, como mucho, hubiese sido quinto".
En el Alpe di Pampeago, Sergio Pardilla fue el primero en destacar. "Astana había controlado la etapa y, durante la subida, fue Liquigas quien tomó el mando. Cazamos a los 16 escapados durante el ascenso y como su ritmo no era lo suficientemente duro, ataqué a 2,5 kilómetros de la meta. Me cogieron Pozzovivo, Riccó y Vinokurov y poco después demarró Pozzovivo. Yo iba con el gancho después de atacar y me quedé. Superé a Vinokurov, pero Pozzovivo y Riccó estaban más fuertes que yo".
Y añade, para concluir: "El Giro del Trentino es una prueba importante en Italia y centra mucha atención. Los que van a ir al Giro ya están en buen estado de forma y siempre motiva estar con los mejores".

lunes, 23 de noviembre de 2009

Entrevista a Sergio Pardilla

Sergio es un ciclista muy majo, que este año por fin a hacer realidad su sueño: correr el Giro de Italia. Pasó a profesionales en el 2.006 con el equipo contiental Villa Magna-Cropu. He tenido la suerte de poder contactar con él por Facebook y hacerle una entrevista. Esta es un poco diferente, ya que las preguntas están unidas.

1. Eres un ciclista profesional que seles destacar en las carreras que pasas. ¿Qué consejos das a las personas que quieren ser como tú?

2. Bueno, primero me gustaría preguntarte una cosa, porque sino después se me olvida. ¿Eres partidario de que algunas calles sean peatonales?

3. Bueno, primero vamos a hablar de tus inicios. ¿Cómo empezaste en el mundo de la bici?¿Hay algún antecedente en tu familia?

4.¿En qué escuela o escuelas estuviste?


5.También sé que has hecho atletismo. ¿Qué recuerdos guardas de tu época como atleta¿


6.Bueno, ahora vamos a hablar ya de tu salto a profesionales. Pasaste con el Viña Magna-Cropu. ¿Qué recuerdos guardas de aquella época?


7.Después fichaste por el Burgos Monumental, y después, con el CarmioOro-a-Style. ¿Con cuál de todos ellos te quedas?¿Con cuál has estado mejor?

8.¿Cuál ha sido tu victoria más complicada como corredor profesional?


9.¿A qué ciclista admiras más?


10.Tienes experiencia en equipos continentales, ya que el Burgos-Monumental lo era. A este equipo no lo han invitado yo creo que nunca ni al Tour, ni al Giro, ni a la Vuelta. ¿Qué te parece este aspecto? ¿Qué te gustaría decirle a Unipublic, por ejemplo?


11.Bueno, ahora vamos a hablar un poco de todo. ¿Pensaste cuando comenzaste a competir que llegarías alguna vez a ser un ciclista profesional?
12.¿A qué ciclistas admiras?

13.Leí en la entrevista que te hizo Eduardo Chozas que te gustaría correr el Giro de Italia, y ganar en los Dolomitas. ¿Sigue ese siendo tu sueño?


14.Cuando un ciclista sube de amateur a profesional, supongo que notará mucho el cambio. ¿Cómo lo notaste tú?


15.¿Cuál es tu “burra” actual?


16.Además de ciclismo, ¿qué otros deportes practicas?

17.Cuéntame alguna anécdota que te haya sucedido desde que empezaste a competir.


18.¿Cómo está la salud del ciclista?

19.¿Sueles participar en marchas cicloturistas?


20.Por último, di lo que quieras a las personas que leen mi blog (www.thebestcyclingthemountain.blogspot.com), como un consejo, una anécdota... lo que quieras
.

3/4/5.- Comencé en el ciclismo a los 10 años, en la categoría Alevines y con las escuelas deportivas de ciclismo de mi pueblo (Peña ciclista Caparro), equipo en el que estuve hasta mi último año de juveniles (un total de 7 años).
Me inicié en el ciclismo gracias a una bicicleta de carrera que me regalaron mis padres, sin ninguna intención, pues, en mi familia nunca ha habido afición al ciclismo.
Los dos primeros años, compaginaba el ciclismo con el atletismo, un deporte que se me daba bastante bien pero nunca llegaba a ganar, finalmente me decanté por la bicicleta que me resultaba mucho más divertida y de vez en cuando conseguía algún resultado.

14/6/7.- Después de estos siete años en la peña ciclista chaparro, pasé a la categoría amateur con el equipo Alcosto con el que estuve tres años (19, 20 y 21 años) hasta dar el salto a la categoría profesional con el equipo continental Viña Magna-Cropu.
Sin duda alguna, estos tres años en amateur fueron los mas difíciles para mí, el cambio de categoría lo noté muchísimo y fue sobre todo el primer año, el más agónico de los 13 que llevo practicando ciclismo.
El cambio a profesionales fue muy bueno, lo asimilé bastante bien, adaptándome de maravilla a una forma de correr muy diferente a la de categorías inferiores y consiguiendo la que hasta hoy, sea la victoria más importante que reza en mi palmares; 10ª etapa del tour del porvenir y clasificación del gran premio de la montaña.
Con este equipo estuve tres años (el tercer año se llamaba Burgos Monumental) donde conseguí alguna victoria cada año.
En 2009 y tras el fiasco de H2O, ficho por el equipo Italiano Carmiooro, con el que he conseguido tres victorias. Este cambio de aires fue un acierto, he aprendido muchísimo y me ha abierto las puertas a un nuevo calendario y a una forma muy diferente de ver, vivir y entender el ciclismo.

10/13.- Para 2010, continuaré en mi actual equipo, el Carmiooro-NGC, donde intentaremos ser, unos de los equipos participantes en el próximo Giro de Italia, cumpliendo así uno de mis sueños como ciclista y porque no….intentar disputar y vencer en una de sus etapas, ¿Dolomitas?.

9/12.- Como aficionado, nunca he tenido una predilección por algún ciclista en concreto, admiro a todos los que se esfuerzan y trabajan duro para cumplir con sus objetivos (bien como gregario, bien como líder).

15.- Actualmente, tengo una bicicleta De Rosa King 3 montada en campagnolo record, es la bicicleta oficial del equipo Carmiooro-NGC y de la que solo puedo hablar maravillas.

16/18/19/20.- Actualmente y como preparación para la próxima temporada, practico la natación, tenis, baloncesto…también, alguna que otra marcha con la mtb suelo hacer. Practicar deporte me divierte e invito a todos a practicarlo, es muy saludable y gratificante.


Bueno, como podéis ver, Sergio es una persona que responde muy bien. Lo veo con mucho futuro en el ciclismo profesional. Sabe correr no sólo con las piernas, sino con la cabeza. Yo, personalmente, lo admiro. Lo conocí cuando terminó el Tour de Francia 2008. Eduardo Chozas le hizo una entrevista junto a José Herrada. Ambos fueron profesionales al dar el salto.