Mostrando entradas con la etiqueta Bola del Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bola del Mundo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2010

La Bola del Mundo. ¿Quién podría ser el ganador?


Después de la etapa más larga de toda la Vuelta a España 2010, con 230 kilómetros que ganó Philippe Gilbert, mañan se subirá la famosa Bola del Mundo, es decir, el "segunda Angliru", ya que consta de unas rampas que en pocos lugares de nuestro país se pueden encontrar.
¿Quiénes son nos los favoritos según mi opinión? ¿Quién, según sus cualidades, se podría hacer con la victoria? Os dejo un pequeño resumen:

-Carlos Sastre

No cabe duda de que el abulense nacido en Leganés es uno de los importantes con vistas para la Bola. Unos días antes de comenzar la ronda española, Carlos fue a "inspeccionar" la subida. Esto seguro que le ayuda. Además, es un corredor que, pese a ser fondista, mantiene muy bien los ritmos altos en montaña, se acopla a un ritmo y lo mantiene, mientras que el resto se "asfixia" en el intento de seguir a Sastre. Más o menos, eso hico en el Tour que ganó, en la etapa de Alpe D´huez, ¿no?.
Desde mi punto de vista, puede ser uno de los que más daño hagan y, si se lo propone, puede coger el tiempo suficiente para subir una posición. Una victoria aquí sería, posiblemente, muy importante.

-Ezequiel Mosquera
Ezequiel... Pff... Tiene un cierto problema. ¿Cuál es? Pues que el pobre hombre se trabaja a muerte la victoria... Y siempre queda segundo. Hoy ha perdido doce segundos, y mañana puede que "salga del pelotón" para poder recuperarlos, que no será poco. Me gustaría que ganara, sería una gran alegría.

-Vicenzo Nibali
Con este habrá que tener cuidado. Es el actual portador del maillot rojo de líder, y, por lo que parece, no quiere soltarlo fácilmente. Si alguno quiere conseguir este maillot, tendrá que trabajárselo mañana a tope, ya que en la Bola será donde se decidan las cosas.
Tiene un equipo potente como Liquigas, y seguro que ataca más de una vez.

-Joaquim Rodríguez
Este español, que también ha sido líder de esta edición de la ronda española, puede que intente hacer una escapada. Pero yo creo que lo que le falta a "Purito" es pensar un poco en cómo y cuándo ataca. Si piensa bien en eso, puede que adelante más puestos.
Su equipo, el Katusha, no es que se lo haya trabajado mucho con otros ciclistas.

-Frank Schleck
Otro como Nibali: habrá que tener muchísimo cuidado con él, ya que puede que se nos escape. Como decía Joseba Beloki, "Frank tiene la cabeza y Andy las piernas". Ahora, Frank necesitará la cabeza... Y un poco de pierna. Riis seguro que intentará que lo haga lo mejor posible, pero, de todas formas, si Frank no pone de su parte (eso es más de Andy), poco hacemos. Sin Cancellara en el equipo, todo el equipo podrá centrarse en Frank.

-Luis León Sánchez
Luis León... ¿Qué contar de Luisle? Él es un ciclista al que le van mejor las etapas llanas y, si pican para abajo, mejor. Yo creo que llegaría bien, no en escapada, pero sí que podría llegar de los 10 primeros a la meta en la Bola del Mundo.

-David Arroyo
Si está bien, David casi seguro que se esforzará, sino es por ganar, por hacer podio en la Bola. No cabe duda de que es un corredor al que, cuando se le mete algo en la cabeza, lo consigue (ahí está lo de la maglia rosa en el Giro de Italia). Me gustaría que ganara.

jueves, 17 de diciembre de 2009

La Vuelta: más información (oponiones de Samu Sánchez, de Sastre, etapas...)


Bueno, ayer, día 16 de diciembre de 2.009, se dio a conocer el recorrido de la Vuelta a España 2.010 en Sevilla, donde comenzará con una crono por equipos de noche, a las 21:00 horas. Ahora os voy a poner, primero, las opiniones de Carlos Sastre, ganador del TOur 2.008, y Samuel Sánchez, medallista olímpico en Pekín 2008.
Según el ganandor del Tour, "tiene un recorrido atractivo y espectacular". Carlos Sastre, que no pudo asistir este año a la presentación de la Vuelta por coincidir con un compromiso anterior, señala en un comunicado: "Creo sinceramente que, al igual que sucede con los recorridos del Giro y del Tour, el recorrido de la Vuelta 2010 beneficia claramente a los escaladores".
La Vuelta a España 2.010 tiene, para él, "un recorrido espectacular, con subidas nuevas, explosivas e inéditas, como Xorret del Catí, Lagos de Covadonga y una serie de puertos que no conozco, como Peña Cabarga en Cantabria y Coto Bello en Asturias".
Para el medallista olímpico del Euskaltel-Euskadi, Samuel Sánchez, la Vuelta a España será "espectacular" debido a un recorrido "innovador" con el que la organización busca que el espectador "disfrute". Dice que la etapa reina es la de Gijón y Cotobello, ya que cuenta con un paisaje "espectacular y muy bonito. La etapa de la Bola del Mundo le gusta o es inédita por el desnivel final. Una de las cosas que ha resaltado es la primera etapa en Sevilla, que permitirá a los aficionados "ver a los ciclistas a más de 60 kilómetros por hora en formación de nueve por las calles de una ciudad con encanto".

Las claves
¿Cuáles son las etapas claves?:
4º etapa: Málaga-Marbella (156 km.)

8º etapa: Villena-Xorret del Catí (188 km.)

9º etapa: Calpe-Alcoy (187 km.)

11º etapa: Vilanova I la Geltrú-Andorra (208 km.)


14º etapa: Burgos-Peña Cabarga (178 km.)

15º etapa: Solares.-Lagos de Covadonga (170 km.)

16º etapa: Gijón-Cotobello (179 km.)


17º etapa: Peñafiel-Peñafiel. CRI (46 km.)

20º etapa: San Martín de Valdeiglesias-Bola del Mundo (168 km.)


miércoles, 16 de diciembre de 2009

"La Vuelta será muy bonita y dura"


Esto es lo que Alejandro Valverde, del Caisse d´Espargne, ha dicho. ¿Por qué es dura? Por las novedades que presenta en su recorrido y por las etapas de montaña, ya que contará con cuarenta puertos, de ellos tres especiales y diez de primera categoría.
"Como se ha visto en la presentación, esta Vuelta es bonita y se presenta emocionante, además pasa prácticamente por casa. Es muy dura y creo que mantendrá la emoción hasta el final", ha dicho el murciano.
Una de las etapas más duras para mi tocayo es la de San Martin de Valdeiglesias y Bola del mundo, que tiene dos vueltas por el famoso puerto de Navacerrada. "Quizás la más difícil, no sólo por sus características y dureza, sino también por las condiciones de la carretera".
También la crono por Sevilla, que es la etapa inicial, tiene especial referencia. Ha dicho que "aunque no tenga muchos kilómetros, será espectacular, tanto para los corredores como para la afición al ser nocturna, por otra parte un hecho curioso".