Mostrando entradas con la etiqueta 1ª Ciclomarcha Carlos Sastre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ª Ciclomarcha Carlos Sastre. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

9 días para la III Ciclomarcha Carlos Sastre






Ya está cerrado el plazo de inscripciones para la III Ciclomarcha Carlos Sastre que saldrá de la localidad abulense de El Barraco el próximo día 7 de agosto de 2011. Somos 1250 los participantes inscritos en un evento ejemplar en todos los aspectos, y del que esperamos disfrutar como lo hemos hecho estos años de atrás.

La Ciclomarcha es modélica en todos sus aspectos. La organización de la FPD Víctor Sastre más que cuidarnos nos mima, están pendientes de todos y cada uno de los detalles, recuerdo que el año pasado mientras subíamos el puerto de Navalacruz Víctor nos daba conversación (así se nos hacía más llevadero). El recorrido está muy compensado, con dos puertos en los primeros sesenta kilómetros, una zona de subidas y bajadas en siguientes 50 y los 10 últimos con el alto pajarero de San Juan de la Nava, un puerto por el que algunos pasamos a eso de la una y pico de la tarde con más calor que vergüenza y menos fuerzas que kilómetros nos quedan. Es inolvidable el último repecho a 300 metros de la meta, en el que uno no puede reprimir la sensación de que va a echar los bofes, y que precede a la intensa felicidad de llegar a la meta. Debe ser la repera levantar los brazos allí arriba por mucho que esto sea, y afortunadamente es, la Ciclomarcha y no una carrera competitiva. No puedo ni imaginarme cómo alguno hace los 120 kilómetros en 3 horas y cuarto.


A la llegada tenemos duchas, masaje, comida, fotos y después de reponer fuerzas un sorteo de los regalos que han hecho los patrocinadores. Después, cada mochuelo a su olivo y a esperar a que abran el plazo de inscripciones para el próximo año.

Nos vemos en 9 días en El Barraco.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Otro ciclista al Geox

No hay duda de que, el nuevo equipo de Carlos Sastre y Denis Menchov, el Geox, viene fuerte: después de fichar a ambos ciclistas, ha fichado a David Blanco, del Palmeiras-Resort de Portugal. ¿La razón? Disputar el Tour de Francia. "Salgo porque la propuesta me permite realizar un sueño, ya que disputaré el Tour de Francia, una de las pruebas que me faltaba, y que siempre fue uno de mis deseos", afirmó el ciclista gallego.
Este ciclista, a sus 35 años ha sido capaz de ganar la Volta a Portugal en cuatro ocasiones (2006, 2008, 2009 y 2010), igualando el récord de victorias de Marco Chagas.
En el Tour trabajará para Denis Menchov, para, más tarde, ayudar a Carlos Sastre en la Vuelta a España.
Menos en su época como corredor en el Comunitat Valenciana, este corredor ha estado siempre en equipos portugeses. y fue uno de los nueve integrantes de la selección española en el Mundial de ciclismo de 2005.
El corredor ha sido un gran contrarelojista, pero, en las últimas temporadas ha perido hasta seis kilos, por lo que, su progreso en montaña ha sido bueno. Le desea al que pronto será su ex-equipo "los mayores éxitos".

jueves, 17 de diciembre de 2009

La Vuelta: más información (oponiones de Samu Sánchez, de Sastre, etapas...)


Bueno, ayer, día 16 de diciembre de 2.009, se dio a conocer el recorrido de la Vuelta a España 2.010 en Sevilla, donde comenzará con una crono por equipos de noche, a las 21:00 horas. Ahora os voy a poner, primero, las opiniones de Carlos Sastre, ganador del TOur 2.008, y Samuel Sánchez, medallista olímpico en Pekín 2008.
Según el ganandor del Tour, "tiene un recorrido atractivo y espectacular". Carlos Sastre, que no pudo asistir este año a la presentación de la Vuelta por coincidir con un compromiso anterior, señala en un comunicado: "Creo sinceramente que, al igual que sucede con los recorridos del Giro y del Tour, el recorrido de la Vuelta 2010 beneficia claramente a los escaladores".
La Vuelta a España 2.010 tiene, para él, "un recorrido espectacular, con subidas nuevas, explosivas e inéditas, como Xorret del Catí, Lagos de Covadonga y una serie de puertos que no conozco, como Peña Cabarga en Cantabria y Coto Bello en Asturias".
Para el medallista olímpico del Euskaltel-Euskadi, Samuel Sánchez, la Vuelta a España será "espectacular" debido a un recorrido "innovador" con el que la organización busca que el espectador "disfrute". Dice que la etapa reina es la de Gijón y Cotobello, ya que cuenta con un paisaje "espectacular y muy bonito. La etapa de la Bola del Mundo le gusta o es inédita por el desnivel final. Una de las cosas que ha resaltado es la primera etapa en Sevilla, que permitirá a los aficionados "ver a los ciclistas a más de 60 kilómetros por hora en formación de nueve por las calles de una ciudad con encanto".

Las claves
¿Cuáles son las etapas claves?:
4º etapa: Málaga-Marbella (156 km.)

8º etapa: Villena-Xorret del Catí (188 km.)

9º etapa: Calpe-Alcoy (187 km.)

11º etapa: Vilanova I la Geltrú-Andorra (208 km.)


14º etapa: Burgos-Peña Cabarga (178 km.)

15º etapa: Solares.-Lagos de Covadonga (170 km.)

16º etapa: Gijón-Cotobello (179 km.)


17º etapa: Peñafiel-Peñafiel. CRI (46 km.)

20º etapa: San Martín de Valdeiglesias-Bola del Mundo (168 km.)


lunes, 30 de noviembre de 2009

Balance de la temporada 2.010


No ha sido tan maravillosa como la del año pasado, cuando conseguimos la Vuelta y el Giro con Alberto Contador y el Tour con Carlos Sastre, pero no nos podemos quejar, salvo de alguna cosilla, como lo que le ha ocurrido a Carlos Sastre en el Tour, y el duelo de Lance Armstrong y Alberto Contador, pero, por lo demás, yo creo que no nos podemos quejar.
Con Alberto Contador y su equipo, el Astana, tuvimos un buen comienzo de temporada, en Vuelta a Castilla y León, entre otras, donde entre Levi y Alberto se fueron combinando hasta que llegó Alejandro Valverde. Después, no destacaron mucho hasta el Giro, donde Lance Armstrong fue el centro de atención para muchos, pero no consiguió hacer nada bueno. Bueno, una cosa: poder terminarlo con tanto taco encima. Después, Alberto Contador consiguió hacerse con el TOur de Francia.
Alejandro Valverde, tocayo mío de nombre, también tuvo un gran inicio de temporada ganando, a excepción de la Vuelta a la Comunidad de Madrid, donde Héctor Guerra le quitó el podio, la mayoría de las carreras en las que participaba, ganando a lo Eusebio Unzúe. Después, hasta la Vuelta no destacó, pero en dicha competición tuvo la gran suerte de poder alzarse con la victoria, después de mucho trabajo.
Aparte de esto, hemos conseguido otros muchos triunfos. El último posiblemente haya sido el de Carlitos Sastre. También hemos podido hacer podio en el Campeonato del Mundo con Purito Rodríguez, que el año que viene correrá el Tour por primera vez a sus 31 años, la gran etapa de Luis León Sánchez en el Tour de Francia...
Pero también hemos tenido muchas cosas malas. Comenzamos con lo de Valverde, que con tanto positivo del CONI, no ha podido correr el Tour de Francia, y ha habido dudas sobre si correría la Vuelta (desde aquí muchas felicidades por el mero hecho de haberla podido correr). Después, ya en el Tour de Francia, nos pasó de todo. Aunque Juanma Gárate ganó en el Ventoux (cosa que antes no me di cuenta de decir) y la currada victoria de Alberto Contador en los Campos Elíseos, nos ha pasado de todo. Seguramente lo más destacado y lo que más ha sonado por los medios de comunicación ha sido el "duelo" entre Lance Armstrong y Alberto Contador. La cosa llegó a tal que Johan Bruyneel ayudó muchísmo más a Armstrong que al propio Contador, pero algo debió de fallar.
Además, también en el Tour, al abulense del Cervélo, Carlos Sastre, no le dejaron salir con el maillot amarillo, y también lo criticaron bastante. Por suerte, la I Ciclomarcha le salió bien.
A esto hay que añadir el positivo de Astarloza desató un gran número de postivos.Desde aquí mi apoyo para que dentro de poco lo veamos otra vez compitiendo.
Después, los positivos de un porrón de ciclistas, como uno del Fuji o Landaluze.
Pero tampoco quiero olvidarme de otras personas que han ganado, aunque menos sonadas estas victorias. Flecha cosiguió un maravilloso puesto después de aquella gran caída en la París-Roubaix. Óscar Pujol, con el que tengo una entrevista en este blog, estuvo tirando del pelotón 30 kilómetros en la Paris-Tours. Tampoco me gustaría olvidarme del Tour de Japón. Allí, Sergio Pardilla Bellón ganó una etapa y, además, el Tour entero (el de Japón, aunque seguro que lo vemos ganando el de Francia).

miércoles, 14 de octubre de 2009

El Tour de Francia 2.010


Ya está presentado el Tour de Francia 2.010. ¿Quién lo ganará? Esperemos que el mejor. Este año habrá el famoso Tourmalet, y puede que allí halla cambio de líder (como el líder sea sprinter puro, como Cancellara o Cavendish, fijo). Habrá un montón de etapas de montaña, por lo que habrá que ser un buen escalador, evidentemente. Cinco etapas en losAlpes, Tourmalet... son algunas de las etapas. También, además, habrá una contrarreloj, donde habrá que ver cómo acaban los ciclistas.

"Alberto será difícil de superar". Esto es lo que dijo Lance. Ya era hora de que se diese cuenta, pienso yo. Para él, "es un Tour muy intenso desde el punto de vista mediático". "Comienza de manera emocionante. Los primeros días habrá mucha tensión, entre los vientos cruzados de Holanda y las colinas en los alredodes de Bruselas y Spa, y, a continuación, por susuesto con los adoquines couando entrenmos por primera vez a Francia".

Según el ganador de la ronda gala 2.008, Carlos Sastre (Cervélo) dijo que "es un Tour espectacular para los escaladores". Aunque no ha ido hasta París, también se ha informado. “Mi ausencia se debe sobre todo a que había dos corredores en el equipo que les hacía ilusión asistir al acto, como era el caso de Thor Hushovd, que ha hecho un gran Tour de Francia, y Heinrich Hausssler, y como yo conocía ya de otros años lo que es la presentación, he preferido prescindir de ella porque quería estar en casa tranquilo y descansar un poquito de actos ciclistas”.

"El recorrido me gusta", dijo el ganador de la última edición. Este Tour será "será más dura que el Tour de 2009 y por tanto me deberá venir mejor, pero claro, nunca se sabe, pues justo cuando piensas una cosa puede resultar lo contrario", añadió el corredor, en un comunicado.
"Será una carrera muy difícil de controlar en la primera semana, donde no me viene especialmente bien el pavés de la París-Roubaix, aunque tampoco le doy mayor importancia. Lo más importante será no caerse y esperar que no llueva", afirmó. Como este año también gane el Tour de Francia, habrá una nueva época Indurain, pero esta vez con un chaval de Pinto mucho más joven que el navarro cuando ganó el Tour, la carrera que le hico grande, igual que a Contador.

lunes, 10 de agosto de 2009

Crónica de la 1ª Ciclomarcha Carlos Sastre


Ayer, día 9 de agosto del 2.009, tuvo lugar la 1ª Ciclomarcha Carlos Sastre, con salida y llegada en el pueblo abulense de El Barraco. Yo no pude ir, ya que me faltan siete años para los 18, la edad mínima. El día antes había que ir a recoger el dorsal al Polideportivo Víctor Sastre, en El Barraco. Allí me ocurrieron dos cosas muy buenas: tuve la suerte de estar con Carlos Sastre, una persona muy amable y muy educada, que me firmó una camiseta y se hizo una foto conmigo; a mi hermano le firmó otra camiseta, y, por último, a mi padre, Juan Carlos, le firmó el maillot de la marcha, un Nallini. La otra cosa que me ocurrió fue la siguiente: cuando mi padre cogió el dorsal (número 405) le dieron una bolsa con unas cuantas cosas. Lo que más abultaba era un pedazo caja con pastillas y barritas energéticas. No sabíamos qué eran las pastillas, y, de repente, un señor de la Fundación Provincial Deportiva Víctor Sastre, sin conocernos de nada, me comentó qué era cada cosa: vitaminas y cosas de estas. Una vez que hubo terminado, me pregunta: "¿Tú eres del 1990?". Yo le contesté que no, que era del 97. Se me quedó mirando como diciendo "Pues cualquiera lo diría, con lo alto que eres...". Luego, me dijo que es que le iban a dar un premio al más joven, y que me podía llevar ese premio si fuera del noventa.
Ya ayer, el día de la marcha, mi padre se levantó muy pronto, hizo estiramientos, desayunó en Navalmoral de la Sierra, y se marchó. Luego, yo fui con mis tíos, mi madre y mi hermano, a la salida. Allí me encontré de nuevo con Carlos Sastre, que llevaba la equipación blanca de su equipo, el Cervélo, y su bici, otra Cervélo. Le saqué muchas fotos, que en cuanto pueda, las pongo. También le hize una foto a su padre, Víctor Sastre, que se puse delante cuando le fui a hacer una foto a su hijo, el ganador del Tour. Fue muy bonito ver a más de 700 cicloturistas de todas las edades, desde los 18 hasta los no sé cuántos. Mi padre, como no podía ser de otra manera, se quedó atrás del pelotón, pero la armó subiendo algun puerto. No se calló, ni mucho menos, sólo se puse a pasar gente.
Los vimos pasar en Navaluenga, en un cruce. Para mí, estaba un poco mal, ya que casi pillan a más de un cicloturista algunos de los coches que había. Estuvimos un largo rato esperando allí a mi padre, cuando digo: "allí viene, allí viene", y era verdad, allí venía un cicloturistas, o "bicicletero", como dice él, con un maillot azul, con mangas amarillas, en el que ponía "Amigos de la bici", o algo así. Lo reconcí muy bien por la bici: era el único que llevaba la BH Contour 6.4. Nos pusimos a gritarle y a aplaudirle (igual que a todos) pero a él, por lo menos yo, se lo hize con más ganas que a los demás (no todos pueden decir que su padre ha estado en esta marcha).
Luego me lo volví a encontrar subiendo el Alto de San Juan de la Nava. Os puedo asegurar que parecía Miguel Induráin en sus tiempos mozos: iba igual de revolucionado, pero el triple de cansado que Migueló subiendo el Mortirolo con el plato grande y el piñón pequeño. Ciclista con el que nos encontrábamos, ciclista al que le gritábamos y le aplaudíamos. Yo iba en el coche, así que pude ver a todos los que quise.
A mi padre le dieron una medalla, como a todos, y la comida. Aunque no os lo creais, Carlos (Sastre) fue el último de toda la marcha, ya que a algunos les pilló la lluvia, y él se quedó con ellos. Luego, en el sorteo, a mi padre no le tocó nada de milagro. Le pudo haber tocado un cuadro Cervélo (que no tenía horquilla).
Ya os contará él cómo le ha ido, que lo sabe mejor que yo, e intentaré poner las fotos lo antes posible.