Mostrando entradas con la etiqueta Kelme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kelme. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de junio de 2011

Roberto Heras y su sanción


Roberto Heras. Supongo que todos os acordaréis de aquel ciclista de Béjar que estuvo en grandes equipos desde que pasó a profesional: Kelme, Us Postal, Liberty Seguros... Un gran corredor, que venía dando fuerte ya desde aficionado. Pero, en la Vuelta a España, carrera que parecía que se le daba bien, posiblemente ha sido la carrera en la que más ha sufrido, fuera del esfuerzo que ya de por sí exige la competición. ¿La razón? Tras su última victoria en la Vuelta, Heras dio positivo por una sustancia dopante como es la EPO. El contraanálisis dio también positivo, por lo que se le sancionó. Claro que se puede dar por hecho que se retiró.
Yo, en este artículo, quiero defender a Heras. Si se le sancionó y, además, se le quitó la última victoria en la Vuelta a España, ¿por qué ahora, tras tanto tiempo, se le quita la sanción? Actualmente, él corre en BTT, obteniendo buenísimos resultados, por lo que, ¿se acordará del ciclismo de carretera? ¿Se acordará de cómo ponerse en la postura de crono tras tanto tiempo? Desde luego, el bejarano no volverá a correr en carretera, pero yo quiero preguntar: si ya se le fastidió una buenísima carrera como profesional, ¿qué más da ahora que se le quite la sanción? Hay ciertas cosas que no me explico del ciclismo actual. Pensando un poco, la frase de Delgado tiene toda la razón: "En la bicicleta, todo da por culo menos el aire". A Heras le fatidiaron la carrera deportiva, una carrera deportiva que ya empezaba a ser buenísima. Claro que lo que no ha obtenido en carretera, lo tiene ahora en montaña. Pero, ¿será lo mismo lo que siente el de Béjar en una carrera de carretera como la Vuelta o en una Titan Dessert?
Me gustaría que el ciclismo actual mejorase y que a Heras no se le hubiese sancionado.

jueves, 14 de octubre de 2010

"Estar con Armstrong me ha beneficiado"


Chechu Rubiera ha dicho adiós al ciclismo esta temporada. Tras 16 temporadas en activo, ha decidido colgar la bici a sus 37 años. Y este adiós estará marcado por Lance Armstrong.
Para Rubiera, ¿cómo será el cambio de ciclista profesional a "persona normal"? "Será un cambio drástico en mi vida, pero no me preocupa el dejar la competición. Estoy cansado de estar lejos de casa y quiero dedicar más tiempo a mi familia".
Aunque no tiene muchas victorias en sus palmarés, su trayectoria como gregario ha sido muy buena. "He tenido la suerte que no otros tienen de decidir yo mismo cuándo era el momento de dejarlo".
Sin contar el Criterium de Oviedo (que se celebrará el 30 de este mes), Chechu ya sabe cuál será su última competición: el Giro de Lombardía. Allí, es uno de los lugares donde Chechu guarda sus mejores recuerdos. "Allí es donde logré mis victorias más importantes (1 victoria en el Giro de 1997 y otra en 2001). En Lombardia espero hacerlo lo mejor que pueda, como siempre he intentando durarnte toda mi carrera".
En el año 2.001, Rubiera compartía equipo con Lance Armstrong. Estamos hablando después de que Chechu estuviera en el Kelme. ¿Qué hacía en el US Postal? "El equipo buscaba gente nueva para reforzarse en las etapas de montaña y se fijaron en mi. El equipo, el idioma y todo eran nuevos para mí, pero supe relacionarme bien con todos ellos". Aquí es donde nace su relación con Armstrong. "Congeniamos bien porque a él también le gustaba el trabajo serio y valoraba los entrenamientos duros, como yo".
Desde entonces, Lance (qué mal me cae) quería los servicios de Rubiera. "Siempre estuve a gusto con él y, a pesar de que nos veíamos esporádicamente durante la temporada, la relación con Lance era muy especial y sé que puedo contar con él para lo que sea".
Pero, como todo en esta vida, también hay momentos malos, "no sólo cuando los resultados no llegaban, sino cuando perdías amigos en la carretera, como cuando fallecío Manuel Sanroma, o la pérdida de Ricardo Ochoa. Son los tragos más difíciles de mi carrera".
En 2010, Chechu decidió seguir con Lance en el RadioShack. El americano fue el que le pidió seguir con él en esta nueva formación. ""Él fue quien me convenció y no lo dudé porque el trato era muy bueno, el equipo era el mejor y estar a lado de Lance siempre te beneficia. Quería estar junto a él en esta nueva etapa".
Así le ha dicho "adiós" Lance...
Lance quiere despedirse de Chechu diciendo que es un ciclista con una muy buena carrera. Pero hay unas palabras que, saliendo de Lance, seguro que a más de uno (a mí incluido), os fascinan: "Chechu, mi amigo, la amistad y la lealtad son incomparables. ¡Te quiero hermano!".
Pero no todo va a ser Lance, y también está otro... Como Johan Bruyneel. "Su papel fue guiar al equipo en la carretera y compartir su experiencia con todos los corredores jóvenes. No puedo contar cuántas horas corrió al frente del pelotón, pero fuera de la bicicleta también era importante para sus compañeros".

jueves, 24 de diciembre de 2009

El Campus Teulada-Moraira de Eduardo Chozas

El ex ciclista del Renyolds, la ONCE y no sé cuántos equipos más, Eduardo Chozas, ya está dando guerra de nuevo con el Campus Actívate de Teulada-Moraira. Las 125 plazas de los albergues ya están llenas, y hay gente en espera. Sólo hay 30 plazas para las personas sin alojamiento (que son 12o euros). Este precio incluye las rutas y charlas coloquio, a excepción del alojamiento y la pensión completa.
Os doy toda la información acerca de la sede y el programa a desarrollar en el Campus:
LA SEDE Y EL ALOJAMIENTO DEL CAMPUS
Albergue Juvenil La Marina. Camí del Campament, 31. 03724 Moraira-Teulada (en Alicante). El teléfono es: 96 6492030.
LLEGADA AL CAMPUS
Desde las las cinco de la tarde del día 17 (miércoles) hasta las 19:30 de ese mismo día para poder recoger el maillot y la habitación.
El horario del programa diario:
·Desayuno: A las 8:00 de la mañana

·Salida de las marchas: 09:00 de la mañana desde el Castillo de Moraira.

·La comida: La comida será a las 14:00 horas del mediodía.

·Conferencias-coloquios: Desde las 18:00 de la tarde hasta las 20:00 horas de la tarde.

·La cena: Se cenará a las 20:30.

CICLO DE CONFERENCIAS

·Jueves, día 18: José del Ramo, que es el director gerente de la importante firma Catlike. Innovación para la segudirad y la aerodinámica del casco, una de sus especialidades. El doctor Jorge Bartolomé (es especialista en Nefrología) hará entrenamiento con vatios y prestará mucha atención al pulso, una de las cosas más importantes en el ciclismo, sobre todo de competición.

·Viernes, día 19:
David Ibáñez, que trabaja en Campagnolo, hablará s obe los nuevos productor de Campagnolo. José Luis Sánchez Benito hablará acerca de la nutrición correcta para progresar adecuadamente. TOdo esto en el Salón de ctos del Albergue La Marina.

·Sábado, día 20:
Fernando Escartín, Aarón Villegas y Eduardo Chozas harán un debate sobre la actualidad del ciclismo en el Edficio La Senieta, en Moraria, que está situado a solo 500 metros del Albergue.

SALIDA DEL CAMPUS

Una vez hecha la comida el domingo, día 21 de febrero.
Las personas que estén ineresatas en estas plazas libres en la modalidad de inscripción sin alojamiento, podéis encontrar más información en la web de Eduardo: www.echozas.com, enviando un correo a echozas@echozas.com, por teléfono/fax a 91 7157587.