Mostrando entradas con la etiqueta Reynolds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reynolds. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

Chente García se retira del ciclismo

Chente García Acosta ha decidido poner punto y final a su trayectoria como ciclista profesional, en la cual siemre ha estado en los equipos de Echávarri y Unzúe. Tras la caída de la última Vuelta a España, donde tuvo que abandonar, no se sabía muy bien si Chente seguiría o no. "Después de 17 temporadas como ciclista profesional, ha llegado el momento de poner el punto y final a mi carrera deportiva. Esta decisión ya la tenía tomada hace unos meses y me hubiese gustado hacerla pública durante la pasada Vuelta a España y encima de la bicicleta. Pero una caída que no entraba en mis planes hizo que prefiriera esperar a estar recuperado del accidente para aclarar definitivamente mi futuro".
Chente ha agradecido a todos los que le han ayudado. "La lista sería muy larga y seguro que me dejaría a alguno, o sea que prefiero que todos los que han estado alguna vez cerca de mí sientan para sí este reconocimiento", recalcó.
Tampoco se ha olvidado de su equipo. "Han ido cambiando los patrocinadores, pero siempre me he sentido dentro de la misma familia. Así que gracias a todos los directores, compañeros y auxiliares que han compartido conmigo tantos momentos dentro y fuera de las carreteras durante este tiempo".
"Me marcho apenas con un puñado de triunfos en mi palmarés, pero siento que son muchos más".Ahí habló de un montón de corredores: Miguel Indurain, Alex Zulle, Óscar Pereiro, Chava Jiménez, Alejandro Valverde o Abraham Olano.
Chente siempre se ha sentido apoyado. "Mi gran recompensa a tantos años de sacrificio ha sido vuestro permanente apoyo. Que sigáis amando el ciclismo", sentenció.
Chente ha sido uno de los mejores gregarios durante bastantes años. Desde el 1995, año en el que pasa a profesionales, Chente ha sido gregario de varios corredores: Miguel Indurain, Abraham Olano, Alex Zuelle, Óscar Pereiro o Alejandro Valverde.
Ha corrido 15 ediciones de la Vuelta a España, una de carrera en la cual durante su última partiipación no tiene un gran recuerdo, puesto que se vio obligado a retirarse por la caída. En el ránking histórico de participaciones está por detrás de Fede Echave e Íñigo Cuesta.

viernes, 27 de agosto de 2010

Los dos equipos más importantes de los 80

Todos recordamos (unos por vídeos, otros por vivir aquella época), la época Miguel Indurain, Pedro Delgado, Cabestany, Marino Lejarreta, Eduardo Chozas... Bueno, pues algunos de estos y muchos más estuvieron, unos antes y otros después, en los dos equipos más importantes de aquella época: la ONCE y el Banesto. A mi, ahora, me gustaría recordar a aquellos dos equipos.

-Reynolds/Banesto
Este equipo puede presumir de haber tenido a Perico Delgado y a Miguel Indurain, el ciclista español que más Tours de Francia ha ganado y el primero en ganar el Giro y por partida doble. José Miguel Echávarri y Eusebio Unzúe fueron los directores, aunque hubo una época, cuando Mikel Zarrabeitia y el famoso ciclista Antonio Martín Velasco (al que, tanto Juan Carlos como yo le sacamos parecido con Contador) estaban en el Amaya, que se unieron a Javier Mínguez. Al igual que la ONCE, tenían equipo amateur, y, tenían mucha rivalidad con el equipo ONCE. En la época de Reynolds, el corredor más destacado era Perico. En la de Banesto, no cabe duda de que Miguel Indurain se lleva todo.
Tampoco quiero olvidarmde de los Chava Jiménez, Ángel Arroyo, Julián Gorospe, Olano...
Menos una temporada que llevaron las bicis de la marca Razesa, siempre fueron fieles a Pinarello y a Campagnolo.
Desde aquí me gustaría decir a todos y cada uno de los corredores que pasaron por allí que, no cabe duda de que este fue uno de los mejores equipos en el Tour de Francia y que todos y cada uno de vosotros os lo trabajábias mucho, ya fuera en el campo aficionado o en el profesional.

ONCE
Algunos me sacaréis cantares por hablar de este equipo, pero os voy a decir una cosa: no ha ha habido un equipo tan peleón como este. Manolo Saiz ha tenido a grandes corredores: Cabestany, Cañada, Beloki, Olano, Sastre, Contador... Han sido capaces de ganarle la Vuelta España a todo un Miguel Indurain, gracias a Melcior Mauri. Como directores generales ha tenido a los siguientes: Manolo Saiz, Neil Stephens, Herminio Díaz Zabala, Marino Lejarreta y Alberto Leanizbarrutia.
Manolo Saiz tenía un temperamento de mucho cuidado; tuvo serios problemas con ciertas personas por su caracter. Todos sus corredores lo recuerdan como una gran persona.
Manolo estuvo a punto de fichar a Miguel Indurain, pero el navarro prefirió decir adiós, después de meritarlo muchas veces.

viernes, 30 de julio de 2010

Así vamos mal... O peor


Ahora mismo he estado mirando las webs del diario Marca, de la revista Ciclismo a Fondo, de Amigos del Ciclismo y de esciclismo.com y no he encontrado absolutamente de nada de esto, así que creo que os puedo hablar de lo que está pasando con el equipo Caisse d´Espargne: me parece increíble que un equipo con tanta importancia como es éste no tenga un nuevo patrocinador para 2011. Desde luego, este año se lo ha trabajado de lo lindo, ganando cosas importantes.
Además, yo creo que tampoco hace falta mencionar la gran experiencia de Eusebio Unzúe, una persona que ha dirigido a los Indurain, Perico, Arroyo, Chozas, Luis León, Valverde o yo qué sé quién más.
¿Qué narices es esto? ¿Será que cada vez el ciclismo tiene peor imagen? ¿Ya nadie nos quiere patrocinar? O, si se quisiera (cosa que, visto lo visto, parece que no), ¿sólo importa el dinero?.
Vamos a ver: Iván Guitiérrez, campeón de España. Ya solo con eso yo tendría suficiente, pero, claro, como ha habido problemas con Valverde... Eso será lo que piensen muchos patrocinadores, y que alguien me corrija si no estoy en lo cierto.
Me parece vergonzoso que el equipo heredero del Banesto o el Reynolds ande ahora así. ¿Tampoco cuenta la experiencia de Unzúe?

jueves, 24 de diciembre de 2009

El Campus Teulada-Moraira de Eduardo Chozas

El ex ciclista del Renyolds, la ONCE y no sé cuántos equipos más, Eduardo Chozas, ya está dando guerra de nuevo con el Campus Actívate de Teulada-Moraira. Las 125 plazas de los albergues ya están llenas, y hay gente en espera. Sólo hay 30 plazas para las personas sin alojamiento (que son 12o euros). Este precio incluye las rutas y charlas coloquio, a excepción del alojamiento y la pensión completa.
Os doy toda la información acerca de la sede y el programa a desarrollar en el Campus:
LA SEDE Y EL ALOJAMIENTO DEL CAMPUS
Albergue Juvenil La Marina. Camí del Campament, 31. 03724 Moraira-Teulada (en Alicante). El teléfono es: 96 6492030.
LLEGADA AL CAMPUS
Desde las las cinco de la tarde del día 17 (miércoles) hasta las 19:30 de ese mismo día para poder recoger el maillot y la habitación.
El horario del programa diario:
·Desayuno: A las 8:00 de la mañana

·Salida de las marchas: 09:00 de la mañana desde el Castillo de Moraira.

·La comida: La comida será a las 14:00 horas del mediodía.

·Conferencias-coloquios: Desde las 18:00 de la tarde hasta las 20:00 horas de la tarde.

·La cena: Se cenará a las 20:30.

CICLO DE CONFERENCIAS

·Jueves, día 18: José del Ramo, que es el director gerente de la importante firma Catlike. Innovación para la segudirad y la aerodinámica del casco, una de sus especialidades. El doctor Jorge Bartolomé (es especialista en Nefrología) hará entrenamiento con vatios y prestará mucha atención al pulso, una de las cosas más importantes en el ciclismo, sobre todo de competición.

·Viernes, día 19:
David Ibáñez, que trabaja en Campagnolo, hablará s obe los nuevos productor de Campagnolo. José Luis Sánchez Benito hablará acerca de la nutrición correcta para progresar adecuadamente. TOdo esto en el Salón de ctos del Albergue La Marina.

·Sábado, día 20:
Fernando Escartín, Aarón Villegas y Eduardo Chozas harán un debate sobre la actualidad del ciclismo en el Edficio La Senieta, en Moraria, que está situado a solo 500 metros del Albergue.

SALIDA DEL CAMPUS

Una vez hecha la comida el domingo, día 21 de febrero.
Las personas que estén ineresatas en estas plazas libres en la modalidad de inscripción sin alojamiento, podéis encontrar más información en la web de Eduardo: www.echozas.com, enviando un correo a echozas@echozas.com, por teléfono/fax a 91 7157587.

jueves, 12 de noviembre de 2009

CajaMadrid vuelve


Quién más, quién menos, todos hemos oido hablar de aquel equipo en el que entre otras personas estuvo Antonio Martín Velasco, aquel gran escalador que pasó con el Amaya de Mínguez. Pues ahora, este equipo vuelve... lo malo es que por un día.
Un total de 39 profesionales dieron el salto desde este equipo, que en sus 14 años de vida logró 40 victorias en pruebas por etapas y 366 triunfos individuales. A veces, la rivalidad que tenían con Orbea y Reynolds era increíble, no se veía ni en los profesionales.
Desde que en 1993 se dejara el equipo, Esteban Fernández ha citado a todos sus "pupilos" este sábado. José Luis Navarro, Anselmo Fuerte, Jesús Cruz Martín, Casimiro Moreda, Rafael Lorenzana, Roberto Torres, Juan Carlos Jusdado, Luis Pérez, Raúl Pérez de la Viña, Juan Carlos Martín, Eladio Ambite, Félix García Casas, David Plaza, Juan Carlos Arribas, Fernando Quevedo, Ramón García España, Juan Carlos Domínguez, Jaime Salvá, José Juan Cañellas, Jesús García Real... y así hasta un total de 66 excorredores, han confirmado su asistencia a una cena, y su posterior fiesta, que tendrá lugar en el Hotel Quo de Tres Cantos, en los alrededores de Madrid.
"En 1983 pasamos a los primeros corredores al campo profesional", recuerda Esteban. "Fueron Navarro, Castellar, Llopis, Salvá, Caldentey y Reig. Pero, deportivamente hablando, la temporada 91 fue la mejor de todas, porque ganamos nueve vueltas por etapas. No entiendo por qué ese año sólo pasó a profesionales Antonio Martín". Todo esto lo recordó Esteban.
Tenían que mantener el prestigio. "Teníamos una rivalidad muy bonita con Orbea y Reynolds", explicaba todavía hace poco Esteban Fernández en las páginas de Ciclismo a Fondo. "Con Eusebio Unzúe tengo una gran amistad. Es el director que más me gustó en mi época. Sabía lo que tenía entre manos, era vivo y aplicaba la ley del mínimo esfuerzo para ganar carreras, pero con inteligencia", una táctica que ha llevado a ciclistas como Alejandro Valverde a ganar grandes cosas, o como Indurain y Arroyo. "Otros directores que me gustaron fueron Ginés García y Sabino Angoitia, que movían bien los peones, y Labarta y Cacho, por su viveza y visión de carrera, aunque no siempre tuvieran los corredores para aplicarla".Una buena época.
Esteban se queda con los ciclistas "José Luis Navarro era completísimo: subía y además sprintaba. Siendo amateur fue incluso capaz de ganar una etapa reina de la Vuelta a Burgos a los profesionales". Su otro ciclista fue Antonio Martín, el malogrado ciclista de Torrelaguna. "Quizá no tenía la clase de Navarro, pero era más metódico en los entrenamientos y se cuidaba más".
Después, con David Plaza era un corredor capaz de todo: ganaba a lo campeón, muchas veces en solitario, atacando desde lejos. A veces sentenciaba las vueltas en la primera etapa. A la hora de trabajar, además, también era súper". Otro grande fue Eladio Ambite, "capaz de ganar la primera carrera de la temporada y la última. Tenía una gran dedicación y perfección: recuerdo una carrera que ganó en Toledo y al terminar dijo que se volvía a Madrid en bicicleta porque quería preparar el Iberduero".

jueves, 19 de marzo de 2009

Txomin Perurena se retira


Esre fenómeno se retida, pero no de la competición, sino de trabajar. De la competición se retiró hace mucho. "Mucha gente cree que soy de Ventas de Astrigarraga, porque aquí está el bar de mi madre, el bar Perurena, pero soy de Oiartzun, como los hermanos Lasa, José Manuel y Miguel Mari". Vamos a repasar la historia de este fenómeno del KAS.
"Fui ciclista para no atender el bar", comenta, puesto que, como él mismo dice,. no le gustaba el bar. Fue ciclista hastas el año 1.979, con un año de más, como a todos. Luego entrenó equipos profesionales.
Sus recuerdos mejores son Luis Ocaña y Fuente. Se colocó en un taller en Rentería. Periko Matxain le regaló una bicicleta para que fuera andando desde Oiartzun. Corrió en el Olarra y Fagor.
Muchas veces, ha pensado que le huiera ido muchísimo mejor en otra época como corredor ciclista, no como entrenador.
Se le deba bien el ciclocross y la pista, pero no podía compaginar. Txomin dice que podría haber sido una mezcla entre mi tocayo Alejandro Valverde y Óscar Freire. Pero se parecía más a Valverde. Hasta el año 2.008 con Carlos Sastre, Perurena era el único español rey de la montaña en el Tour del 1.974.
Cuando él competía, nadie iba en autobús, sino que se iban en camión, y se poinían morados a galletas.
Cuando ganó en la montaña, el maillot de círculos no existía, por lo que le pusieron una pegatina.
Txomin no ganó ninguna etapa en el Tour. Esa es su espina.

Vamos a hablar del Kas-Fagor
T
odo el mundo aspiraba a estar con el Kas. La llegada de Fagor srvió para que hubiera más competencia.
En el segundo año de Fagor, muchos del Kas se pasaron al Fagor.
Cuando le salió una oportunidad para estar en el Fagor, no lo dudó un minuto y se marchó.

Las relaciones con los ciclistas mejores
-
Ocaña
De Luis recuerda cuando debutó con especial cariño. Era el Tour de 1.969. Luis caido al pie del Ballon de Alsacia.

-González Linares
Una vez lo ganóa srpint en una etapa. Lo hizo en 1.972.

Esutvo con Jose Miguel Echavarri, en el equipo Reynolds.

jueves, 15 de enero de 2009

El calendario de Valverde


El ciclista del equipo derivado del REYNOLDS, BANESTO Y ISLLES BALEARES, Alejandro Valverde ya sabe su calendario. Disputará antes del Tour las Volta a Catalunya en mayo y la Dauphiné Liberé en junio. Este es su calendario:
21-22 febrero: Tour Haut Var
1 marzo: Clásica Almería
4-8 marzo: Vuelta a Murcia ¿?
22 marzo: GP Cholet
28-29 marzo: Criterium Internacional
4 abril: GP Miguel Indurain
12 abril: Klasika Primavera
14 abril: Paris-Camembert
19 abril: Amstel Gold Race
22 abril: Flecha Valona
26 abri: Lieja
18-24 mayo: Volta Catalunya
7-14 junio: Dauphiné Liberé
Campeonato de España
4-26 julio: Tour de Fr

lunes, 17 de noviembre de 2008

Ángel Arroyo, un ciclista muy famoso

Ángel Arroyo es uno de los ciclistas que se abrió paso a codazos en el ciclismo de los 80. Compitió co gente de mucha categoría, como Miguel Induráin, Chaba, etc. He echo lo que he querido. Desde hace muy poco tiene una gasolinera, de la que el es el jefe. Recordemos algunas cosillas de este mítico personaje:
Nació en El Barraco (Ávila). Compitió, entre ellos, en el quipo REYNOLDS. Coindicí cuatro años con él (...) Entonces, le faltaba un poco subiendo, pero después todos conocemos sus resultados. Es lo que dice sobre Miguel Induráin. Dió positivo en una etapa, que ganó un compañero suyo. Ha tenido, a lo largo de su historia, un montón de motes:
Carpante, de Eduardo Ch0zas,... Bueno, en resumen, un gran ciclista. Si queréis verle, marchar al Barraco.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Adiós a uno de los grandes


Jose Miguel Echevarri, flamante entrenador de los equipos REYNOLDS, BANESTO y CAISSE D´ESPARGNE, se retira, después de haber conseguido, junto con su compañero Eusebio Unzúe, una gran trayectoria como entrenador. Primero con Perico, luego con Miguelón, Valverde, Pereiro,...
Bueno, por la historia de Jose Miguel han pasado muchas cosas muy importantes, ciclistas muy importantes y muchas cosas. Junto con Unzúe, son unos de los pocos entrenadores que han sabido entrenar con cabeza, sin machacar, con ánimos y muchas cosas positivas, que es lo que hace que sus ciclistas sean tan famosos. Pocas desgracias han sucedido en este equipo. Recordemos la más famosa. Todo el mundo se acuerda de Arroyo, el ciclista abulense, pues cuando el dió positivo. Pero la mejor fueron cuando ficharon a "Miguelón" y a "Perico". Muchas gracias por estos momentos que nos has hecho pasar junto a tus ciclistas. No habrá un dúo mejor entrenando.