miércoles, 6 de octubre de 2010
Nos lo hemos cargado
Deberíamos vigiliar más por la importancia de los practicantes del ciclismo que no hacen de una bicicleta su profesión, sino una afición más como la de la persona que juega al pádel para pasárselo bien, como aquel que coge una piragüa para divertirse un rato, o el que sale a correr 10 kilómetros con los amigos del su club.
Si hace poco tiempo escribía diciendo que estábamos saliendo del agujero que tenía el ciclismo, ahora me como esas palabras y añado estas otras: nos estamos metiendo en un agujero sin fondo.
¿Algún remedio cercano? Ninguno, y, es más, creo que, si sólo fuéramos a peor, iríamos mejor de lo que vamos ahora.
Los periódicos solo buscan información sobre Contador para encontrar más lectores, y solo algunas revistas como Ciclismo a Fondo se salvan de esta sección. Esta revista está bien asesorada con Joseba Beloki y Eduardo Chozas, y eso se nota. Muchos deberían aprender de esta revista.
Desde aquí quiero decir que, si no cambiambos nuestra manera de ver el ciclismo, nos vamos a ir a la mi...
viernes, 30 de julio de 2010
Así vamos mal... O peor

Ahora mismo he estado mirando las webs del diario Marca, de la revista Ciclismo a Fondo, de Amigos del Ciclismo y de esciclismo.com y no he encontrado absolutamente de nada de esto, así que creo que os puedo hablar de lo que está pasando con el equipo Caisse d´Espargne: me parece increíble que un equipo con tanta importancia como es éste no tenga un nuevo patrocinador para 2011. Desde luego, este año se lo ha trabajado de lo lindo, ganando cosas importantes.
Además, yo creo que tampoco hace falta mencionar la gran experiencia de Eusebio Unzúe, una persona que ha dirigido a los Indurain, Perico, Arroyo, Chozas, Luis León, Valverde o yo qué sé quién más.
¿Qué narices es esto? ¿Será que cada vez el ciclismo tiene peor imagen? ¿Ya nadie nos quiere patrocinar? O, si se quisiera (cosa que, visto lo visto, parece que no), ¿sólo importa el dinero?.
Vamos a ver: Iván Guitiérrez, campeón de España. Ya solo con eso yo tendría suficiente, pero, claro, como ha habido problemas con Valverde... Eso será lo que piensen muchos patrocinadores, y que alguien me corrija si no estoy en lo cierto.
Me parece vergonzoso que el equipo heredero del Banesto o el Reynolds ande ahora así. ¿Tampoco cuenta la experiencia de Unzúe?
jueves, 24 de diciembre de 2009
El Campus Teulada-Moraira de Eduardo Chozas
Os doy toda la información acerca de la sede y el programa a desarrollar en el Campus:
LA SEDE Y EL ALOJAMIENTO DEL CAMPUS
Albergue Juvenil La Marina. Camí del Campament, 31. 03724 Moraira-Teulada (en Alicante). El teléfono es: 96 6492030.
LLEGADA AL CAMPUS
Desde las las cinco de la tarde del día 17 (miércoles) hasta las 19:30 de ese mismo día para poder recoger el maillot y la habitación.
El horario del programa diario:
·Desayuno: A las 8:00 de la mañana
·Salida de las marchas: 09:00 de la mañana desde el Castillo de Moraira.
·La comida: La comida será a las 14:00 horas del mediodía.
·Conferencias-coloquios: Desde las 18:00 de la tarde hasta las 20:00 horas de la tarde.
·La cena: Se cenará a las 20:30.
CICLO DE CONFERENCIAS
·Jueves, día 18: José del Ramo, que es el director gerente de la importante firma Catlike. Innovación para la segudirad y la aerodinámica del casco, una de sus especialidades. El doctor Jorge Bartolomé (es especialista en Nefrología) hará entrenamiento con vatios y prestará mucha atención al pulso, una de las cosas más importantes en el ciclismo, sobre todo de competición.
·Viernes, día 19: David Ibáñez, que trabaja en Campagnolo, hablará s obe los nuevos productor de Campagnolo. José Luis Sánchez Benito hablará acerca de la nutrición correcta para progresar adecuadamente. TOdo esto en el Salón de ctos del Albergue La Marina.
·Sábado, día 20: Fernando Escartín, Aarón Villegas y Eduardo Chozas harán un debate sobre la actualidad del ciclismo en el Edficio La Senieta, en Moraria, que está situado a solo 500 metros del Albergue.
SALIDA DEL CAMPUS
Una vez hecha la comida el domingo, día 21 de febrero.
Las personas que estén ineresatas en estas plazas libres en la modalidad de inscripción sin alojamiento, podéis encontrar más información en la web de Eduardo: www.echozas.com, enviando un correo a echozas@echozas.com, por teléfono/fax a 91 7157587.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Entrevista a Luis Mari Ortiz de Urbina
Aprovechando que ha estado en el albergue de peregrinos de Zamora, le hize una entrevista. Me contó muchísimas cosas que ahora quiero que vosotros también sepáis.
1. ¿Cómo te llamas?
Yo me llamo Luis Mari Ortiz de Urbina y soy de Vitoria, tengo 64 años soy presidente de una peña ciclista de Vitoria en la que estamos 86 personas federados. Desde el primer domingo de marzo hasta el último de octubre incluidos festivos y sábados de mayo junio y julio tenemos salidas programadas bajo calendario con puntuciones de presencia y participación. A finales de temporada tenemos fiesta de la bicicleta y familiar, a la que se va con todas las mujeres (amigas, novias...) y una comida con reparto de trofeos para todo el que hace más de 24 salidas. También se dan ciertos premios a los que se distinguen por características positivas hacia el grupo. Participo también en muchas marchas cicloturistas, el año pasado estuve en Ibiza, en Canarias he estado 9 años en el Puente de la Inmaculada, aquí estuve en Salamanca cuando se realizaba una prueba nacional, Galicia, Cataluña, muchos sitios.
2. Eres hospitalero del albergue de peregrinos de Zamora. ¿Qué consejo das a las personas que quieren ser como tú?
En principio que hagan el Camino. Para ser hospitalero que se haga el Camino y se vivan las circunstancias. El Camino te engancha y después como generalmente recibes mucho también quieres dar y ayudar. Después, acudir a hacer un cursillo de formación que existe, que siempre te enriquece más y luego la experiencia te va diciendo la proximidad, la cercanía que tienes que tener, el aguantar, que no todas las personas son iguales, el peregrino está cambiando a no ser un peregrino auténtico, sino a ser un aventurero o un turismo barato en algunos casos pero... La experiencia primero hacer el Camino y luego ilusionarse y ser hospitalero.
3. Eres un gran aficionado a la bici. ¿De dónde o cuándo viene tu aficción?
Empezó tardía, porque la empresa en que trabajaba era una peña y aunque yo hacía balonmano me ilusioné por hacer ciclismo. Empecé con 32 años, con dificultades físicas, con muchos pesares, pero luego he ido superándome hasta el extremo que no hay año que no haga menos de 22 o 24000 kms.
4. Además tienes una Colnago con el Campagnolo 11 velocidades y una Orbea Orca. ¿Estás contento con ellas?¿Con cuál te quedas?
Hombre, siempre la novedad y la que más nueva tienes parece como que estás más a gusto, pero esta Orbea Orca me ha dado un resultado fabuloso, como una Vitus 992 que tengo y esa todo el mundo en la peña sabe que no me ha dado nunca un problema, ni he tenido caídas, ni problemas de ningún tipo. Con esta otra tampoco, lleva 64000 kms. Y la Colnago solo llevo dos meses con ella, ando muy a gusto pero es un capricho, porque además cuesta mucho dinero.
5. ¿A qué ciclista admiras?
Hombre, no cabe duda, Indurain. Independientemente de lo que nos dio como ciclista, como persona. Valoro en su caso, que sin descalificar a otros, demostró que es una persona prudente, que sabia estar en la carretera, ser humilde, discreto, amigo, condescendiente con otros profesionales que estuvieron en su momento al lado, no era egoísta. Con toda la garantía que Indurain ha sido para mí el mejor español.
6. ¿Cuál es el puerto más difícil que has subido?
¿El más difícil? Hay algunos que son cortos pero muy duros, yo he hecho la Bayona-Luchon con Aubisque, Tourmalet, Peyresourde, Col D'Espin... Como muy duro el Escudo ahí en Santander y otras pirámides que hay por ahí coras metidas en diferentes montañas que casi nadie las conoce, como el Cotegane que también es una pared. Lo demás es cuestión de llevar desarrollo ydosificarse, subirlos a tu paso con lentitud, no entrar a competir con oras personas sino calcularse, la experiencia hace que te calcules y subas como tú puedes rendir, no pensando en que otro está pasando ni en lo que va 20 metros más para adelante, la dosificación es muy importante y el desarrollo, yo llevo 3 platos en todas las bicis, un 30-40-50, entonces con un 30-25 también he estado dos veces en los Alpes con el Alpe D'Huez, el Telegraph, la Madeleine, el Galibier, el San Bernard, todos esos que son muy largos, algunos tienen dieciocho, veinte, veintitantos kilómetros de subida, entonces hay que pensar con la cabeza, no con el corazón para subirlos.
7. ¿Practicas otros deportes?
Hice balonmano, y lo dejé como he dicho antes por la bicicleta. He andado mucho en el Camino de Santiago pero mucho. Ahora no ando porque se me resienten las rodillas, sufro unos desgastes en los cartílagos e incluso me estoy medicando para que se lubriquen mejor. En la bicicleta no me repercuten, en cambio andando principalmente con mochila si subo y bajo al bajar se lesionan mucho las rodillas, de hecho la experiencia dice que tengo amigos que les ha dado por correr y no resisten en el tiempo, tienen que pararse, en cambio en la bicicleta he llegado a tener en la peña que dirijo una persona con ochenta y cinco años, con setenta y tantos hay 3, en la bicicleta, después dosificándote puedes continuar haciendo deporte, ilusionándote sin maltratarte las rodillas por ejemplo y caminar, haciendo montaña o el camino duro con mochila de 8 a 12 kilos se resienten mucho las rodillas.
8. ¿Eres partidario de que haya calles peatonales?
Si, si., Totalmente. Nosotros en la ciudad en que vivimos Vitoria de pocos años para acá se ha modificado y ya es toda unatranquilidad al transeúnte y al centro de la capital, pues con una paz y un confort, que antes pasban coches por todos los lados y dificultaba la seguridad incluso y el poder ir con las parejas jóvenes con los niños, las personas mayorees... Vitoria ahora es una gozada porque está lo mismo que aquí Zamora, no pasan coches y eso es una gran seguridad y calidad de paseo
9. ¿En qué marchas cicloturistas has participado?¿Has hecho la Quebrantahuesos?
No. La Quebrantahuesos es la única que no he hecho, pero marchas cicloturistas como te he dicho he hecho la Bayona Luchon tres veces y a nivel nacional de días y de un día también en muchos lugares, la Vuelta a Cataluña, A Cantabria... la de Cantabria la he hecho 18 veces. En León se hacía en agosto una y la llegué a hacer 22 veces. En Galicia 5 veces la Vuelta a Galicia y en Cataluña con un programa de Hospitalet de Llobregat .Yo he estado corriendo en todas las las islas, tanto en Mallorca, como en Tenerife como en Gran Canaria, más luego en Cataluña por todo, desde Port Bou hasta Salou, Cambrils, Siges, Puigcerdá..
10. ¿Con cuántos años empezaste a montar en bici?
Hombre, a montar en bici de muy jovencico, pero aquello no era una bici, era un tractor, pesaba 17 o 18 kilos. Mi padre no tenía mejor bici, entonces la economía no permitía los caprichos que hoy podeis tener, que los padres que tenéis os compran bicicleta ya con muy pocos años, entonces el padre la tenía para moverse y hacer compras e ir a sus recados y tú se la cogías para darte una vuelta, y me acuerdo que le puse un cambio aquella de 18 kilos. Cuando ya pude conseguir una bicicleta fue cuando fui muy mayor de edad, y empecé a poderme administrar lo que ganaba, pero la economía de mis padres no permitía tner una bicicleta como ahora tenéis, tan bonitas y tan jovencitos.
11. ¿Eres partidario de que Lance Armstrong vuelva?
No
12. Ahora vamos a hablar de otros temas que no sean de ciclismo. ¿Cómo surgió la idea de hacerte hospitalero?
Pues ya te he dicho antes que al haber hecho varias veces el Camino, te interesas e intercambias relaciones con los que están de hospitaleros y entonces sin querer te entra la ilusión de como a ti te han atendido atender tú a esas personas que están haciendo el Camino. Con esta participación que he tenido en Zamora son dos meses los que he pasado. He estado en Salamanca del 30 de marzo al 16 de abril, en León 15 días en mayo, en Estella 15 días en julio y ahora me han solicitado para reiniciar este albergue. No cabe duda de que aparte de la ilusión que tengo por participar porque también tengo una mujer que soy un privilegiado, que me permite venir aquí y no me pone dificultades y mi salud y estado anímico y mis ganas de ayudar y de dar en el Camino
14. ¿Qué cambiarías del albergue?
Está muy nuevo, muy completo, faltan algunos detalles por cumplimentar pero pienso que mi ilusión es que este albergue funcione perfectamente. Es muy importante la orientación que se le va a dar ahora, con hospitaleros voluntarios o constantes, un albergue no puede estar desatendido por un hospitalero, no se puede dejar al peregrino a su libre albedrío. La limpieza es muy importante, hay una señora para limpiar de lunes a sábado, la limpieza es primordial en un albergue. Están acudiendo peregrinos en estos 15 días que ya al entrar se huele a limpieza, no a suciedad. Ha habido 4 personas que me han llegado a decir qué bien,como huele
15. En el País Vasco, ¿qué recorridos haces?¿Sales sólo o con grupeta?
En el Pais Vasco yo salgo todos los días que hace bueno, y todos sobre cien kilomeros como minimo, los martes y jueves salgo con pesonas del grupo que estan jubiladas, somos muchos ya, lo llamamso el grupo de la prostata y hay personas de sesenta seseinta y unuchos, setenta y alguno, que andan mucho porque estan muy entrenados y tenemos unos recorridos por unos pantanos, un recorrido precioso, no es duro, generalmente lo hacemos entre semana y al final llegamos a casa sobre ciento dos, ciento cuatro, ciento sesi según vayas por la capital. Los días de marcha, aunque a veces se repiten esosre corrridos por la seguridd quetienen uh lo bonito que son también tocamos Orduña Urkiola, Herrera, Urbasa, todos los puertos que hay alrededor d eVitoria, está ubicada en una llanada, pero alreddor todos esos puertos que habéis oído, los tres más imortantes soN Herrera, Orduña y Urkiola, puertos de cinco kilomeros en el caso de Urkiola pero es como una pared, tienes que quitarte si llevas dientes postizos para no romperlos, porque te muerdes.
16. ¿Cuál es tu opinión sobre el Camino de Santiago?
Pues que hay muchas personas que lo disfrutan, que se ilusionan, es muy intersante orque el que hace el camino lo haga en pocas etapas o no, le engancha. En el Camino sieres un peregrino normal se vive mucho pues el compartir con otras personas, el relacionarte, el tener mucho tiempo para pensar, sentir, reflexionar, desconectarte en muchos casos de personas ue viven con unas formas muy altruistas y en e l Camino prácticamente todos tenemos que ser iguales, si estamos en el albergue tenemos que saber comportarnos, el que tiene unas características y el que tiene otras, en el Camino el que quiere aprende a ser humano, slciable, sencillo, respetuoso, responsable, a valorar a las personas sencilla que andan por el Camino y no ser orgulloso, no venir con orgullo al Camino, porque el que viene así, dicen que en el Camino o rflexiona o el Camino no stá hehco para él.
17. ¿Por qué hay tanta afición y tantos ciclistas en el País Vasc0? Están Beloki, Antón, Zubeldia...
En el País Vasco aparte del ciclismo también hay otros deports que hay mucho deportista, pelotaris, jugadores de fútbol que salen también muy buenos, de hehco tenemos el Atletic con su cantera que a vecs es para mí es un orgullo que con personas que no son exgranjeras ni fichajes de élite se están defendiendo siempre en Primera Divisón. Ahí, el car´cter de la persona del País Vasco es de competitiv, de tener una constitución física con garra, con ganas, como se lo propongan salen para adelante y después hay mucho apoyo en las escuelas de ciclismo también tenemos una en la empresa y en todas las capitales hay mucho apoyo a labase, tanto en el futbol como en el ciclismo, la pelota, el balonmano y por ese motivo también yo diría que en el PV aparte d ellas características d ellas personas, ese trabajo de base es el que hay mucho apoyo, otras capitales están más dormidas, no hay otivación, no hay ayuda, allí hay mucha ayuda a los jóvenes y en seguida hay ojeadores en los colegios, tanto en las escuelas de ciclismo, yo tengo amigos que son ojeadores y en seguida hablan con lospadres y bicicleta nueva, ilusión padre-madre, siguen a las carreras y las marcha, y eso hace también un egngraje de mucho cuidado, poreo creo que en el País Vasco en os deporrtes también en el trabajo, es muy industrial, pero en el tema de los deportes hay mucha ayuda de base, se interesa mucho por la juventud y siempre salen. No todos salen porque no quieren sufrir, o no hay compromiso, porque esa es otra en estos tiempos que corren, porque siempre hay quien tiene compromiso y se arrastran unos a otros.
18. Por último, di lo que quieras a los lectores del blog.
En principio no he visto tu blog para hacer un comentario, pero sí que es interesante que si con doe años tienes interés de tener una página , hacer nas crónias y preocuparte como antes has dicho que has estado con Chozas y con Tamames y demás, y has venido en cuanto has sabido que yo estaba quí, eso da motivación, yo tengo un hijo periodista y también hizo inicios con temas que en un principio parece que no son de importancia pero que es cuestión de empezar, seguir, informarte, ilusionarse y me acuerdo de que cuando nuestro hijo un poco mayor que tú, cuando hacía periodismo en Bilbao y Pamplona, enseguida empezó por esa motivación que tenía después hubo ciertos periódicos que le llamaron para que empeara a hacer crónicas y eso da pie a que uno se empiece a abrir puertas en la información porque yo no sé qué pensarás tú hacer en un futuro, si tienes intención de hacer por ciencias de la información o por otras ramas, pero no importa y cara vista al lector que la lea siempre habrá cosas interesantes y todo lo que va a ir en cuanto al deporte ilusiona al menos en donde yo me muevo el deporte ilusiona, eso está clarísimo que además no se discute ni se llega a la polémica, hay otros tema que son más agrios pero el deporte es vida, ojalá todos hiciéramos algo de deporte.
domingo, 30 de agosto de 2009
¿Qué pasa con Chozas y Alix?

Hoy he estado viendo la etapa de la Vuelta Ciclista a España en la dos, oyendo a Pedro Delgado. Mi padre oye mucho en Eurosport a Eduardo Chozas y a Antonio Alix y hoy no ha podido verlos. Veréis, cuando en la Dos estaban echando el sprint, a los ciclistas escapados, y de más cosas de la historia, en la cadena Eurosport no lo estaban ehchando la Vuelta, sino una competición de caballos. ¿Qué pasa?¿Es más importante una competición de caballos que la mismísima Vuelta a España?. La Vuelta sólo se vive una vez al año, mientras que las competiciones de caballos se pueden ver casi todos los días. Luego claro que lo ponían, pero a las siete de la tarde, más o menos. ¿Y me tengo que quedar yo hasta estas horas?. No me ha parecido bien. Con el Giro de Italia y el Tour de Francia, las otras dos grandes, las retransmitían a la misma hora que han estado poniendo en la Dos la Vuelta. ¿No les gusta la Vuelta?¿Prefieren el Tour o el Giro?.
Esperemos que esto mejore cuando vuelvan a España.
miércoles, 15 de julio de 2009
Cavendish vuelve a ganar

El mecánico del equipo no creía que Mark ganase esta etapa por una razón: tenía un poco de pendiente. En cambio, Mark se impuso con lo que hace falta en un sprint impresionante. Al principio no se le veía, pero apareció en un abrir y cerrar de ojos. Yo lo estaba viendo en Eurosport y no sé si Eduardo Chozas o Antonio Alix dijo: "Hay está Freire". Le digo a mi padre, "¿dónde?". Por hay se veía, lejos, a uno con la ropa del Rabobank, que debía de ser él.
"Fue un sprint un poco diferente, porque era en ascenso. Me han lanzado más tarde, pero lo han hecho muy bien. Otro gran trabajo del equipo", dijo el del Columbia.
Cavendish ya lleva las mimas victorias en el Tour que el año pasado, y, según él, se debe al gran trabajo que está realizando el equipo.
"Tenemos a los hombres necesarios para lanzar los sprint y ellos tienen la motivación para hacerlo. Es la máxima del todos para uno y uno para todos", comentó.
Negó que se deba a la debilidad de los adversarios. "Pensar eso es un enorme insulto. Aquí están los mejores sprinters de la última generación, pero siempre es difícil ganar en el Tour de Francia".
Cavendish se refirió también a la presunta animadversión que siente por los franceses. "No es cierto. A veces me cabreo y tengo mucho carácter, pero no tiene nada que ver con los franceses. Soy así, soy un imbécil, pero no tengo nada en contra de los franceses. Me encanta este país y me esfuerzo por hablar francés".
Mark ya ha igualado a otro ciclista británico, que era el que tenía el récord. El ciclista era Barry Hoban. "Ha hecho unas declaraciones en las que dice que no me tiene mucho cariño, pero bueno, estoy contento de haber igualado su récord".
lunes, 23 de febrero de 2009
La última semana para apuntarse al viaje al Tour de Flandes de Giant Tours

La empresa Giant Tours avisa de que esta semana es la última para apuntarse al viaje al Tour de Flandes que ellos mismos organizan. El Tour de Flandes (la marcha, no la competición) se harán durante los días 3 y 5 de abril. El último día para hacer la inscripición es el día 28 de febrero de 2.009.
Los cicloturistas que se apunten tendrán la oportunida de vivir como todos los ciclistas que la han corridos: Eduardo Chozas, Juan A. Flecha,... En el año 2.008 contó con más de 18.000 participantes.
El programa se inicia un viernes con la recogida en el aeropuerto de Bruselas con traslado al hotel de Gante, el mismo en el que estarán algunos equipos profesionales.
domingo, 8 de febrero de 2009
Entrenamiento decente
ENTRENAMIENTO INVERNAL
Lunes: musculación
-Martes: footing
-Miércoles: musculación
-Jueves: footing o natación
-Viernes: musculación
-Sábado: footing o deporte de equipo
-Domingo: descanso
PLAN DE ENTRENAMIENTO COMPETITIVO
Debutantes: 15 a 17 años
-Lunes 10 km de paseo
-Martes: "Interval-trainning o entrenamiento específico: en cuestas o sobre adoquinado
-Miércoles: 55 a 50 km a su aire, intercalando 2 a 3 demarrajes
-Jueves: 30 km bastante rápido intercalando 2 a 3 demarrajes
-Viernes: 20 km a ritmo medio
-Sábado o/y domingo: carrera.
martes, 23 de diciembre de 2008
La maravillosa entrevista con Eduardo Chozas
Eduardo Chozas es una de esas personas que son muy agradables, respetuosas y graciosas. De testigo está esta maravillosa entrevista con él, que me respondió y, además, me publicó en la revista de Cilismo a Fondo:
El entrevistador entrevistado: Test a Eduardo Chozas
Soy un niño de 11 años al que le fascina la bici. Aprendí a montar hace más de un año. Ya me conozco a un montón de ciclistas, en los que te incluyo. Vivo en Zamora. Tengo un blogs: www.thebestcyclingthemountain.blogspot.comnde que empecé hace unos días. Te quería preguntar algunas cosas, responde las que quieras:
1.- ¿Que consejo darías a las personas que quieran ser ciclistas? EC: Que disfruten siempre de la bici, que nunca lo hagan por obligación, por fama o por dinero.
2 Cuenta alguna anécdota que te haya sucedido. EC: Me han sucedido muchas, quizás la más llamativa ha sido que un travesti italiano llamado Luna se enamoró de mi en el Giro del 91.
3.- ¿Con cuántos años pasaste a profesional? ¿A que escuela o escuelas ibas? EC: Pasé a los 19 años alequipo Zor-Vereco de Javier Mínguez. En mi época no había escuelas, aprendí mucho en la PC Laudelino Hernández de Carabanchel (Madrid) donde me incié a los 11 años, como tú, en el mundo de la competición.
4.- Dime, ¿eres partidario de que Armstrong vuelva? EC: Soy partidario de que nadie impida la participación a ninguna persona, la carretera pone a cada uno en su sitio. El caso de Amstrongs es muy mediático y de rebote beneficia al ciclismo.
5.- Últimamente haces muchas cosas en la revista CAF. ¿De dónde sacas tiempo para leer los mensajes y escribir preguntas? EC: Me organizo bien. El ciclismo me ha proporcionado unos hábitos de trabajo que aplico en mi vida. Sabes que también diseño y organizo Campus de Ciclismo (Moraira y Rascafría) y el Circuito Actívate de Excursiones de mtb Comunidad de Madrid y sigo montando en bicicleta 2 o tres veces a la semana
6.- ¿Partidario del pinganillo? EC: Si, sobre todo en categorías inferiores. En un equipo profesional el director y los corredores deben saber lo que tienen que hacer. Bien utilizado, sobre todo para informar al ciclista, es muy bueno. Los directores escuchan radio vuelta, saben lo que ocurre en la carrera pero los ciclistas no tienen esos datos, por eso el pinganillo es bueno, no solo por la información y referencias de tiempo de escapadas sino también, porque a veces hay peligros en la carretera que son los ciclistas los primeros que se los encuentran.
7.- Según tu, ¿como está ahora mismo la salud del ciclista? EC: Hace dos años que los controles antidopaje son tan riguros: Pasaporte Biológico, controles por sorpresa en casa y en todas las competiciones, que apuesto por que es el deporte más donde menos sustancias prohibidas se pueden tomar.
8.- En Zamora hay unas calles que son peatonales, pero en la organización a la que pertenezco (www.bicizamora.com) hemos oído varias quejas sobre eso. ¿Qué opinas? EC: Creo que el centro de todas las ciudades deberían ser peatonales por la complicación del tráfico y de aparcar, pero si que incluiría la posibilidad de poder desplazarse en bicicleta.
9.- ¿Qué te gusta hacer en tus ratos libres?¿Que deportes? EC: En invierno corro a pie, hago mtb, me gusta jugar al tenis y andar por la montaña.
10.- ¿Qué bici tienes ahora? EC:Tengo una Fondriest TF2 de carbono con el Grupo Super Record de 11V de Campagnolo, una pasada.
11.- Dime algún ciclista que admires (no vales tu mismo) EC: Admiro a los corredores valientes que sobresalen por encima de los demás por su carácter en carrera, son los que crean afición y se abren camino en el ciclismo. Por ejemplo Flecha, que sueña con las clásicas del norte de Europa. Evidentemente, me gustan los genios como: Valverde, Samuel Sánchez, Sastre o Contador. De mi época a Hinault e Indurain y de otras épocas a corredores como Julio Jiménez y el gran fenómeno Eddy Mercks.
12.- ¿Te has llevado mal alguna vez con tu entrenador o siempre te has llevado bien? EC: Me he llevado mal algunas veces, cuando veía que estaban equivocados e incluso hablando con ellos no se solucionaban los probelmas. Por esas circunstancias he cambiado de equipo dos veces con Javier Minguez y con Manolo Sainz. Aunque guardo una buena relación con ellos después del ciclismo.
13.-¿Crees que el equipo Saunier Duval tiene salida? Parece que si, se ha inscrito en el UCI Pro Tour con el nombre de Fuji-Servetto.
14.- Si tuvieras que elegir entre unas etapas, ¿cuál elegirías de la Vuelta, el Tour y el Giro? EC: He ganado 3 etapas en el Giro y 4 en el Tour, me quedo con todas por que son muy importantes y difíciles de conseguir. Por decirte alguna preferencia me quedo con la etapa que gané en el Giro del 91 en Sestriere, por que cuando veo algún vídeo, todavía me emociono por lo justo que conseguí la victoria, Chiappucci me pisaba los talones en el último km. Y en el Tour del 86, la etapa con la llegada al Col du Granon (2.413 m) con el final más alto de todas las ediciones.
15.- ¿Qué tal te fue en Ibiza, junto con Induráin, Olano y algunos más? Fenomenal porque disfrutamos todos como unos cicloturistas más. Me hizo mucha gracia que Miguel Indurain se picase un poquito cuando se iba deprisa recordando viejos tiempos. Ahora si que disfrutamos de verdad del ciclismo.
16.- ¿Conoces a un director del Saunier Duval que se apellida Campesino?. Es que es de aquí. Muchas gracias. Claro que le conozco, ha sido director durante 2 años de nuestro equipo Sub. 23-Elite ENYPESA, mantengo una buena amistad con él, incluso ha estado en la Vuelta Cicloturista a Ibiza y hemos montado en bici juntos.
Te doy la enhorabuena, ha sido un pedazo de entrevista con muy buenas preguntas, espero que sigas en esta línea, porque tenemos un periodista en ciernes.
Alejandro Vicente Hernández, Zamora, e-mail: jcmalfe@ono.com
Muchas gracias, Eduardo, por haberme respondido a esto.
sábado, 6 de diciembre de 2008
El campus ACTÍVATE de Eduardo Chozas

-
llegada al Campus: desde las 17:00 a las 19:30 miércoles día 18 para la recogida del maillot y la habitación
-
Salida del Campus: después de la comida del domingo día 22 de febrero 2009.
- Tráete toalla
- Desayuno: 08:00 horas
- Salida:09:00 horas desde Castillo de Moraira
- Comida: 14:00 horas
- Coloquios: de 18:00 a 20.00 horas
- Cena: 20:30 horas

lunes, 17 de noviembre de 2008
Ángel Arroyo, un ciclista muy famoso
Nació en El Barraco (Ávila). Compitió, entre ellos, en el quipo REYNOLDS. Coindicí cuatro años con él (...) Entonces, le faltaba un poco subiendo, pero después todos conocemos sus resultados. Es lo que dice sobre Miguel Induráin. Dió positivo en una etapa, que ganó un compañero suyo. Ha tenido, a lo largo de su historia, un montón de motes:
Carpante, de Eduardo Ch0zas,... Bueno, en resumen, un gran ciclista. Si queréis verle, marchar al Barraco.