Mostrando entradas con la etiqueta Haimar Zubeldia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haimar Zubeldia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2010

Los equipos decisivos para el Tour


Entre el lunes y ayer, se decidieron las plantillas decisivas de los equipos Euskaltel-Euskadi, que ha sido el que más pronto ha anunciado sus plantillas; Cervélo; Saxo-Bank y RadioShack.
Los "capitanes" de cada equipo no son nuevos, menos la de Carlos Sastre, que ha estado en duda casi hasta última hora por una hernia discal. Este abulense nacido en Leganés, será el líder del Cervélo; los hermanos Schleck en el Saxo Bank; Lance Armstrong por parte del RadioShack; Dani Moreno en el Omega Pharma; Denis Menchov y Robert Gesink en el Rabobank y Linus Gerdemann encabezando las filas del Milram.
¿Ausencias importantes? Las de Haimar Zubeldia y unas de dos ciclistas del Omega Pharma-Lotto: Philippe Gilbert y Greg Van Avermaet. El ciclista quipuzcoano no se ha recuperado de la fractura de radio que sufrió en la Dauphiné Liberé. Se tendrá que conformar con ver el Tour por la televisión.
También por la telel lo tendrá que ver Philippe Gilbert, pero éste por deseo propio. Hace tiempo dio a conocer su "no deseo" de no estar en la ronda gala. ¿Por qué? Se va a centrar en la Vuelta a España y en el Mundial de Australia.
Greg Van Avermaet no está en sus mejores momentos dentro de su equipo.

lunes, 8 de marzo de 2010

Ya están debutando


Chechu Rubiera y Haimar Zubeldia, ambos en el RadioShack de Bruyneel, ya han debutado en la presente temporada. Han comenzado en la Vuelta a Murcia, donde han visto rodar a Lance. "Creo que va un poco corto de preparación todavía, no está bien del todo aún", dijo Rubiera, "pero es que, si quiere llegar bien al Tour tiene que estarlo. Aun queda mucho". Haimar lo ha visto "tranquilo y metido en carrera, quizá no está en su momento de forma, pero es que aún faltan meses para que llegue su objetivo". Pero Chechu cambia un poco. "Sí, pero tampoco etá al nivel que nos acostumbraba en otros años".
A ambos, la Vuelta a Murcia les ha venido bien: han examinado bien las piernas. Haimara a acabado "contento, las sensaciones que he tenido eran las ue esperaba y todo va sobre lo previsto. Este año no tengo que empezar fuerte, pero quise probarme en la tercera etapa durante la ascensión al Collado Bermejo. Vi que no estaba entre los primeros, pero tampoco iba mal del todo. Después llegó la contrarreloj, que me dejó buen sabor de boca. No la hice mal del todo, aunque sé que todavía puedo y tengo que mejorar. En líneas generales, estoy conteno con el rendimiento que he tenido".
También Chechu está muy positivo. Ha acabado mejor de lo que él esperaba. Solo hay un problema: no se termina de acoplar a la "burra" de contrarreloj.Pero "físicamente me he visto bien, bastante fuerte", comenta.Ambos también coincidenen que esta nueva etapa que se les a abierto con el RadioShack es, cuanto menos, esperanzadora. "Tenemos muy buen ambiente en el equipo y lo hemos podido comprobar desde las concentraciones", dicen, al unísono. "La mayoría ya nos conocíamos del año anterior y apenas ha costado romper el hielo. La relación que hay entre nosotros es sensacional", dijo Rubiera. "Estamos mucho más relajados que el año pasado", asegura Zubeldia, "y más cómodos"



jueves, 26 de noviembre de 2009

Entrevista a Luis Mari Ortiz de Urbina

Luis Mai Ortiz de Urbina es un gran cicloturista. Tiene 64 años y actualmente es el presidente de la Peña Ciclista de Vitoria (él es vitoriano). Para que os hagáis una idea de cómo es de cicloturista, hace más de 20.000 kilómetros al año.
Aprovechando que ha estado en el albergue de peregrinos de Zamora, le hize una entrevista. Me contó muchísimas cosas que ahora quiero que vosotros también sepáis.


1. ¿Cómo te llamas?

Yo me llamo Luis Mari Ortiz de Urbina y soy de Vitoria, tengo 64 años soy presidente de una peña ciclista de Vitoria en la que estamos 86 personas federados. Desde el primer domingo de marzo hasta el último de octubre incluidos festivos y sábados de mayo junio y julio tenemos salidas programadas bajo calendario con puntuciones de presencia y participación. A finales de temporada tenemos fiesta de la bicicleta y familiar, a la que se va con todas las mujeres (amigas, novias...) y una comida con reparto de trofeos para todo el que hace más de 24 salidas. También se dan ciertos premios a los que se distinguen por características positivas hacia el grupo. Participo también en muchas marchas cicloturistas, el año pasado estuve en Ibiza, en Canarias he estado 9 años en el Puente de la Inmaculada, aquí estuve en Salamanca cuando se realizaba una prueba nacional, Galicia, Cataluña, muchos sitios.


2. Eres hospitalero del albergue de peregrinos de Zamora. ¿Qué consejo das a las personas que quieren ser como tú?

En principio que hagan el Camino. Para ser hospitalero que se haga el Camino y se vivan las circunstancias. El Camino te engancha y después como generalmente recibes mucho también quieres dar y ayudar. Después, acudir a hacer un cursillo de formación que existe, que siempre te enriquece más y luego la experiencia te va diciendo la proximidad, la cercanía que tienes que tener, el aguantar, que no todas las personas son iguales, el peregrino está cambiando a no ser un peregrino auténtico, sino a ser un aventurero o un turismo barato en algunos casos pero... La experiencia primero hacer el Camino y luego ilusionarse y ser hospitalero.


3. Eres un gran aficionado a la bici. ¿De dónde o cuándo viene tu aficción?

Empezó tardía, porque la empresa en que trabajaba era una peña y aunque yo hacía balonmano me ilusioné por hacer ciclismo. Empecé con 32 años, con dificultades físicas, con muchos pesares, pero luego he ido superándome hasta el extremo que no hay año que no haga menos de 22 o 24000 kms.

4. Además tienes una Colnago con el Campagnolo 11 velocidades y una Orbea Orca. ¿Estás contento con ellas?¿Con cuál te quedas?

Hombre, siempre la novedad y la que más nueva tienes parece como que estás más a gusto, pero esta Orbea Orca me ha dado un resultado fabuloso, como una Vitus 992 que tengo y esa todo el mundo en la peña sabe que no me ha dado nunca un problema, ni he tenido caídas, ni problemas de ningún tipo. Con esta otra tampoco, lleva 64000 kms. Y la Colnago solo llevo dos meses con ella, ando muy a gusto pero es un capricho, porque además cuesta mucho dinero.


5. ¿A qué ciclista admiras?

Hombre, no cabe duda, Indurain. Independientemente de lo que nos dio como ciclista, como persona. Valoro en su caso, que sin descalificar a otros, demostró que es una persona prudente, que sabia estar en la carretera, ser humilde, discreto, amigo, condescendiente con otros profesionales que estuvieron en su momento al lado, no era egoísta. Con toda la garantía que Indurain ha sido para mí el mejor español.


6. ¿Cuál es el puerto más difícil que has subido?

¿El más difícil? Hay algunos que son cortos pero muy duros, yo he hecho la Bayona-Luchon con Aubisque, Tourmalet, Peyresourde, Col D'Espin... Como muy duro el Escudo ahí en Santander y otras pirámides que hay por ahí coras metidas en diferentes montañas que casi nadie las conoce, como el Cotegane que también es una pared. Lo demás es cuestión de llevar desarrollo ydosificarse, subirlos a tu paso con lentitud, no entrar a competir con oras personas sino calcularse, la experiencia hace que te calcules y subas como tú puedes rendir, no pensando en que otro está pasando ni en lo que va 20 metros más para adelante, la dosificación es muy importante y el desarrollo, yo llevo 3 platos en todas las bicis, un 30-40-50, entonces con un 30-25 también he estado dos veces en los Alpes con el Alpe D'Huez, el Telegraph, la Madeleine, el Galibier, el San Bernard, todos esos que son muy largos, algunos tienen dieciocho, veinte, veintitantos kilómetros de subida, entonces hay que pensar con la cabeza, no con el corazón para subirlos.

7. ¿Practicas otros deportes?

Hice balonmano, y lo dejé como he dicho antes por la bicicleta. He andado mucho en el Camino de Santiago pero mucho. Ahora no ando porque se me resienten las rodillas, sufro unos desgastes en los cartílagos e incluso me estoy medicando para que se lubriquen mejor. En la bicicleta no me repercuten, en cambio andando principalmente con mochila si subo y bajo al bajar se lesionan mucho las rodillas, de hecho la experiencia dice que tengo amigos que les ha dado por correr y no resisten en el tiempo, tienen que pararse, en cambio en la bicicleta he llegado a tener en la peña que dirijo una persona con ochenta y cinco años, con setenta y tantos hay 3, en la bicicleta, después dosificándote puedes continuar haciendo deporte, ilusionándote sin maltratarte las rodillas por ejemplo y caminar, haciendo montaña o el camino duro con mochila de 8 a 12 kilos se resienten mucho las rodillas.


8. ¿Eres partidario de que haya calles peatonales?

Si, si., Totalmente. Nosotros en la ciudad en que vivimos Vitoria de pocos años para acá se ha modificado y ya es toda unatranquilidad al transeúnte y al centro de la capital, pues con una paz y un confort, que antes pasban coches por todos los lados y dificultaba la seguridad incluso y el poder ir con las parejas jóvenes con los niños, las personas mayorees... Vitoria ahora es una gozada porque está lo mismo que aquí Zamora, no pasan coches y eso es una gran seguridad y calidad de paseo


9. ¿En qué marchas cicloturistas has participado?¿Has hecho la Quebrantahuesos?

No. La Quebrantahuesos es la única que no he hecho, pero marchas cicloturistas como te he dicho he hecho la Bayona Luchon tres veces y a nivel nacional de días y de un día también en muchos lugares, la Vuelta a Cataluña, A Cantabria... la de Cantabria la he hecho 18 veces. En León se hacía en agosto una y la llegué a hacer 22 veces. En Galicia 5 veces la Vuelta a Galicia y en Cataluña con un programa de Hospitalet de Llobregat .Yo he estado corriendo en todas las las islas, tanto en Mallorca, como en Tenerife como en Gran Canaria, más luego en Cataluña por todo, desde Port Bou hasta Salou, Cambrils, Siges, Puigcerdá..


10. ¿Con cuántos años empezaste a montar en bici?

Hombre, a montar en bici de muy jovencico, pero aquello no era una bici, era un tractor, pesaba 17 o 18 kilos. Mi padre no tenía mejor bici, entonces la economía no permitía los caprichos que hoy podeis tener, que los padres que tenéis os compran bicicleta ya con muy pocos años, entonces el padre la tenía para moverse y hacer compras e ir a sus recados y tú se la cogías para darte una vuelta, y me acuerdo que le puse un cambio aquella de 18 kilos. Cuando ya pude conseguir una bicicleta fue cuando fui muy mayor de edad, y empecé a poderme administrar lo que ganaba, pero la economía de mis padres no permitía tner una bicicleta como ahora tenéis, tan bonitas y tan jovencitos.


11. ¿Eres partidario de que Lance Armstrong vuelva?
No

12. Ahora vamos a hablar de otros temas que no sean de ciclismo. ¿Cómo surgió la idea de hacerte hospitalero?

Pues ya te he dicho antes que al haber hecho varias veces el Camino, te interesas e intercambias relaciones con los que están de hospitaleros y entonces sin querer te entra la ilusión de como a ti te han atendido atender tú a esas personas que están haciendo el Camino. Con esta participación que he tenido en Zamora son dos meses los que he pasado. He estado en Salamanca del 30 de marzo al 16 de abril, en León 15 días en mayo, en Estella 15 días en julio y ahora me han solicitado para reiniciar este albergue. No cabe duda de que aparte de la ilusión que tengo por participar porque también tengo una mujer que soy un privilegiado, que me permite venir aquí y no me pone dificultades y mi salud y estado anímico y mis ganas de ayudar y de dar en el Camino

14. ¿Qué cambiarías del albergue?
Está muy nuevo, muy completo, faltan algunos detalles por cumplimentar pero pienso que mi ilusión es que este albergue funcione perfectamente. Es muy importante la orientación que se le va a dar ahora, con hospitaleros voluntarios o constantes, un albergue no puede estar desatendido por un hospitalero, no se puede dejar al peregrino a su libre albedrío. La limpieza es muy importante, hay una señora para limpiar de lunes a sábado, la limpieza es primordial en un albergue. Están acudiendo peregrinos en estos 15 días que ya al entrar se huele a limpieza, no a suciedad. Ha habido 4 personas que me han llegado a decir qué bien,como huele

15. En el País Vasco, ¿qué recorridos haces?¿Sales sólo o con grupeta?
En el Pais Vasco yo salgo todos los días que hace bueno, y todos sobre cien kilomeros como minimo, los martes y jueves salgo con pesonas del grupo que estan jubiladas, somos muchos ya, lo llamamso el grupo de la prostata y hay personas de sesenta seseinta y unuchos, setenta y alguno, que andan mucho porque estan muy entrenados y tenemos unos recorridos por unos pantanos, un recorrido precioso, no es duro, generalmente lo hacemos entre semana y al final llegamos a casa sobre ciento dos, ciento cuatro, ciento sesi según vayas por la capital. Los días de marcha, aunque a veces se repiten esosre corrridos por la seguridd quetienen uh lo bonito que son también tocamos Orduña Urkiola, Herrera, Urbasa, todos los puertos que hay alrededor d eVitoria, está ubicada en una llanada, pero alreddor todos esos puertos que habéis oído, los tres más imortantes soN Herrera, Orduña y Urkiola, puertos de cinco kilomeros en el caso de Urkiola pero es como una pared, tienes que quitarte si llevas dientes postizos para no romperlos, porque te muerdes.

16. ¿Cuál es tu opinión sobre el Camino de Santiago?

Pues que hay muchas personas que lo disfrutan, que se ilusionan, es muy intersante orque el que hace el camino lo haga en pocas etapas o no, le engancha. En el Camino sieres un peregrino normal se vive mucho pues el compartir con otras personas, el relacionarte, el tener mucho tiempo para pensar, sentir, reflexionar, desconectarte en muchos casos de personas ue viven con unas formas muy altruistas y en e l Camino prácticamente todos tenemos que ser iguales, si estamos en el albergue tenemos que saber comportarnos, el que tiene unas características y el que tiene otras, en el Camino el que quiere aprende a ser humano, slciable, sencillo, respetuoso, responsable, a valorar a las personas sencilla que andan por el Camino y no ser orgulloso, no venir con orgullo al Camino, porque el que viene así, dicen que en el Camino o rflexiona o el Camino no stá hehco para él.

17. ¿Por qué hay tanta afición y tantos ciclistas en el País Vasc0? Están Beloki, Antón, Zubeldia...

En el País Vasco aparte del ciclismo también hay otros deports que hay mucho deportista, pelotaris, jugadores de fútbol que salen también muy buenos, de hehco tenemos el Atletic con su cantera que a vecs es para mí es un orgullo que con personas que no son exgranjeras ni fichajes de élite se están defendiendo siempre en Primera Divisón. Ahí, el car´cter de la persona del País Vasco es de competitiv, de tener una constitución física con garra, con ganas, como se lo propongan salen para adelante y después hay mucho apoyo en las escuelas de ciclismo también tenemos una en la empresa y en todas las capitales hay mucho apoyo a labase, tanto en el futbol como en el ciclismo, la pelota, el balonmano y por ese motivo también yo diría que en el PV aparte d ellas características d ellas personas, ese trabajo de base es el que hay mucho apoyo, otras capitales están más dormidas, no hay otivación, no hay ayuda, allí hay mucha ayuda a los jóvenes y en seguida hay ojeadores en los colegios, tanto en las escuelas de ciclismo, yo tengo amigos que son ojeadores y en seguida hablan con lospadres y bicicleta nueva, ilusión padre-madre, siguen a las carreras y las marcha, y eso hace también un egngraje de mucho cuidado, poreo creo que en el País Vasco en os deporrtes también en el trabajo, es muy industrial, pero en el tema de los deportes hay mucha ayuda de base, se interesa mucho por la juventud y siempre salen. No todos salen porque no quieren sufrir, o no hay compromiso, porque esa es otra en estos tiempos que corren, porque siempre hay quien tiene compromiso y se arrastran unos a otros.

18. Por último, di lo que quieras a los lectores del blog.

En principio no he visto tu blog para hacer un comentario, pero sí que es interesante que si con doe años tienes interés de tener una página , hacer nas crónias y preocuparte como antes has dicho que has estado con Chozas y con Tamames y demás, y has venido en cuanto has sabido que yo estaba quí, eso da motivación, yo tengo un hijo periodista y también hizo inicios con temas que en un principio parece que no son de importancia pero que es cuestión de empezar, seguir, informarte, ilusionarse y me acuerdo de que cuando nuestro hijo un poco mayor que tú, cuando hacía periodismo en Bilbao y Pamplona, enseguida empezó por esa motivación que tenía después hubo ciertos periódicos que le llamaron para que empeara a hacer crónicas y eso da pie a que uno se empiece a abrir puertas en la información porque yo no sé qué pensarás tú hacer en un futuro, si tienes intención de hacer por ciencias de la información o por otras ramas, pero no importa y cara vista al lector que la lea siempre habrá cosas interesantes y todo lo que va a ir en cuanto al deporte ilusiona al menos en donde yo me muevo el deporte ilusiona, eso está clarísimo que además no se discute ni se llega a la polémica, hay otros tema que son más agrios pero el deporte es vida, ojalá todos hiciéramos algo de deporte.

martes, 24 de noviembre de 2009

"RadioShack era la mejor opción"


Esto es lo que Haimar Zubeldia ha dicho. Al fin ha podido dejar el contrato que tenía con el Astaná hasta 2.010 y ha podido marcharse al nuevo de Lance Armstrong, el RadioShack. Así se convierte en uno más de los muchos ciclistas de este nuevo equipo.
¿Cuáles han sido los motivos para cambiarse de equipo? "Después de meditarlo mucho, deportivamente creo que es la mejor opción para mí. Cuando hice el cambio de Euskaltel-Esukadi a Astana firmé con el equipo de Johan Bruyneel. Ahora, todo ese grupo se ha ido a este equipo nuevo, con lo cual mi primera opción ha sido siempre el Radio Shack. Johan siempre me ha demostrado su confianza e interés por mí".
Además, siente gran admiración por él."Siempre he admirado a Johan Bruyneel. Simper ha dirigido grandes equipos. Ahora después de trabajar un año con él he visto que la imagen preconcebida que tenía que tenía era cierta. Tiene una gran capacidad y una gran visión de carrera, entre otras muchas cosas positivas".
Casi seguro que muchas personas le reprocharán por qué ha cogido a Lance en vez de a Contador como jefe de filas. Yo soy de esas personas. "Soy consciente de que mi decisión no será del agrado de todos, pero yo tengo que buscar lo mejor para mí. Sé que algunos intentarán involucrarme en la rivalidad que existe entre Alberto y Lance, pero reitero que yo busco lo mejor para mí. Siempre he estado supeditado a las órdenes del equipo al cual me debo", añadió.

martes, 25 de agosto de 2009

Vinokurov correrá la Vuelta


Vinokurov, el ciclista que este año ha vuelto tras estar unos cuentos sin competir con el equipo Astaná, estará en la ronda española. Será la gran novedad para el equipo que es como él, kazajos. El equipo de Johan Bruyneel dijo, por un comunicado, que él estaría en la Vuelta a España.
Vinokurov ya ha ganado la Vuelta Ciclista a España en el año 2.006. Como dije, este año formará parte del conjunto kazajo. El ciclista militaba en este equipo cuando, en septiembre de 2.007, dio positivo.
Volvió a competir este año en el Tour de l'Ain (Francia), corriendo sin maillot de ningún equipo, pero ha llegado a un acuerdo con Rinus Wagtmans, el representante del equipo Astaná, y Vinokurov estará hasta finales del año 2.010.
A la Vuelta a España, Johan llevará a los siguientes ciclistas:
Assan Bazayev, Maxim Iglinskiy, Jesús Hernández, Chris Horner, Daniel Navarro, José Luis Rubiera, Michael Schär y Haimar Zubeldia, que estarán dirigidos en carrera por Sean Yates y Alexandr Shefer.

viernes, 19 de junio de 2009

Lance y Alberto sí estarán en el Tour


Pese a la edad de Lance Armstrong, el estadounidense, junto con Alberto Contador, son los dos que están fijos en el Astaná para ir al Tour. Contando a los dos, serán seis los ciclistas que han confirmado que participarán.
Supongo que ya sabrías que Alberto estaba haciendo un entrenamiento para el Tour desde hace bastante tiempo.
Los corredores que estarán en la ronda gala, además del estadounidense y del madrileño son el alemán Andreas Klöden, el estadounidense Levi Leipheimer, el ucraniano Yaroslav Popovych y el español Haimar Zubeldia.Además, el equipo ha presentado a siete corredores que también podrían asistir. Los siete corredores son: Jani Brajkovic, Chris Horner, Benjamín Noval, Dmitriy Muravyev, Sergio Paulinho, Gregory Rast y Tomas Vaitkus.
Según dijo el director general del Astaná, Johan Bruyneel, "la lista completa será elegida con el objetivo de formar el conjunto más fuerte desde el punto de vista deportivo y del espíritu de equipo".

jueves, 21 de mayo de 2009

Zubeldia está tranquilo pese a los problemas del Astana

Haimar Zubeldia (Astaná desde principios de temporada), ha dicho que su equipo ha tenido varios retrasos de pagos, pero tanto él como sus compañeros están tranquilos, porque "en el peor de los casos habría gente dispuesta a asumir el mando del equipo".
Haimar Zubeldia no está en el Giro, sino en la Volta a Cataluña. En ella está a 14 segundos de Alejandro Valverde, que es el líder actual.
Según Haimar Zubeldia, lo de los maillots del Giro "se pensó como protesta en el Giro. Pero en los últimos días parece que ha llegado dinero y además, el equipo nos está transmitiendo tranquilidad. Si no es Astana, hay gente por detrás dispuesta a tomar el mando".
Haimar cree que todo estará ya aclarado para la preparación del Tour de Francia.
Desde que Haimar pasó a profesionales, estuvo siempre en el Euskaltel-Euskadi, pero ahora a cambiado de equipo, y dice que ha notado un cambio muy importante. "Creo que necesitaba algo así. Me estoy encontrando bien y el equipo me arropa. De momento tenemos cierta tranquilidad, aunque vendrán momentos de presión en las citas importantes" dijo el ciclista.
Si todo va bien, Alberto Contador y Lance Armstrong, los dos en el Astana, pueden ser los dos líderes del Tour. Haimar dice que "al final, es la carretera la que decide. Alberto ha demostrado ser un líder sólido, aunque Armstrong está recuperando buenas sensaciones en el Giro después de su caída en la Vuelta a Castilla y León".
"Hay una lista previa de quince corredores. Habrá descartes, pero intentaremos estar ahí. Nos tocará trabajar para Leipheimer, Alberto y Armstrong, veremos luego quién está más fuerte", dijo Zubeldia sobre los demás participantes del Astana en el Tour, entre los que él está.