Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Contador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Contador. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2012

Sanción de Contador: ¿Realmente se lo merece?

Hoy, voy a hablar de la sanción de Alberto Contador. ¿Se merece el de Pinto la sanción que se le ha puesto? ¿Se ha tenido en cuenta el gran esfuerzo que tuvo que hacer para ganar el Giro de Italia, donde realmente se demostró quién es Contador, el dolor de rodilla que le impidó estar más adelante en el Tour...? Creo que no, y tampoco todo lo que ha peleado para ser inocente. Dese mi punto de vista, han cometido un error, y garrafal. Desconozco si han tenido en cuenta una cosa: Alberto, pese a que le han quitado los palmarés de 2011, volverá a competir en agosto de este mismo año. Entonces, las carreras corridas el año pasado, que, en un primer momento parecen que no han servido de nada, sí que pueden haber servido. ¿La razón? Alberto las habrá usado como entrenamientos de buenísima calidad, lo cual, unido a que volverá con ganas de dar muchísima leña, lo veo dándole, y bien, a los que no han creído en él, que son los que le han sancionado.
Cuando alguien como Eddy Merckx, El caníbal, dice que Contador puede ganar la Vuelta con un día de ventaja, o que Riis dice que el de Pinto seguirá en Saxo Bank, o cuando el propio Guardiola, que poco tiene que ver con esto del ciclismo, lo defiende... ¿Qué está indicando ésto? Que Contador es un grandísimo corredor, y estoy completamente convencido de que, cuando llegue y participar en la Vuelta y como bien dice El Caníbal, Alberto ganará la Vuelta solo como un grande sabe hacerlo.
Además, he visto una noticia en la que se dice que quizá no se le deje ir a las Olimpiadas. ¿Qué buscamos realmente del deporte, beneficiarlo o fastidiarlo? Creo que lo último. Veo normal que cuando alguien se dope, se le quite del deporte, pero Alberto no lo ha hecho así. ¿Con tan pocos picogramos puede andar más? No lo creo. Sí que podrá andar más entrenando mejor. Pero no tomándose una miseria de picogramos. Creo yo, vamos...
¿Nos hemos cargado la vida deportiva de Contador? Parece que vendrá muy motivado, por lo que ha comentado: "Cualquiera que se lea la resolución tiene claro que no me he dopado. Es una cantidad ínfima que no afecta al rendimiento, y que probablemente se deba a un suplemento alimenticio contaminado en el que no ha habido voluntariedad por mi parte. Voy a seguir en el ciclismo como toda mi vida, y de una forma limpia como siempre. Aunque mi estado de ánimo no es el mejor esto me va a hacer más fuerte".
La verdad, creo que ésto debería cambiar, y debería hacerlo urgentemente. Desde aquí, mando ánimo a Contador, a su familia y decir que, en cuanto vuelva, el Saxo Bank será mucho mejor equipo de lo que ya era.

jueves, 21 de julio de 2011

Ésto es el Tour de Francia


Se está disputando el Tour de Francia. Como ya he comentado en alguna otra entrada que, para mí, este Tour está siendo algo extraño, no sé si es porque ya estoy acostumbrado a ver algún ataque de Contador, algún pique de Schleck con Contador, rebajan algún segundo en la general y victoria para el de Pinto, pero es que hemos visto a Contador incluso sprintando... Pero no es mi intención hablar de eso ahora, sino como una continuación del artículo del otro día, pero desde un punto de vista algo distinto.
El Tour de Francia es, posiblemente, la carrera más importante de todo el calendario internacional del ciclismo. Los que competís en ciclismo sabéis que en una carrera, máxime de la importancia que tiene el Tour, puede suceder cualquier cosa, ya sea positiva o negativa. Lo que está pasando este año es que nos hemos acostumbrado a ver al de Pinto de amarillo, y creemos que será así hasta que se retire. Y es que, en lo deportivo, no se puede tener ni el más mínimo fallo durante toda la carrera deportiva si quieres triunfar. Contador no estuvo bien situado y pagó las consecuencias de las caídas con un dolor de rodilla que no le ha dejado rendir todo lo que él hubiese deseado. Y, ahora, que ya parece estar recuperado, empieza a atacar con colaboración de Samuel Sánchez. Yo creo que ambos tienen el mismo objetivo: adelantar tiempo en la general. Pero Alberto parece ser que está muy, muy fatigado del fabuloso Giro de Italia que realizó, así que en el Tour no es que esté flojo, está agotado. Y, si a eso le sumamos que apenas tiene gente delante para ayudarle, pues... Pero, así es el ciclismo en general y el Tour en particular.
Me parece que Samuel Sánchez se ha trabajado este Tour como pocos, lástima que en la etapa de hoy no haya podido preparar otra escapada como la de ayer. Creo que Contador ha hecho bien en decirle lo que tenía pensado hacer, en la escapada, para que se fuese con él.

jueves, 30 de junio de 2011

Un Tour de Francia... ¿diferente?


En breve comenzará el Tour de Francia, la carrera más importante del calendario profesional. En ella, como es costumbre, estarán los corredores más importantes (con alguna excepción como Calros Sastre o Denis Menchov). Se dice que, quien la acaba, consigue el carnet ciclista. Pero, ¿será esta edición diferente?
La verdad es que este artículo puede parecer extraño y a lo mejor un poco repetitivo si leeis de vez en cuando el blog, pero no creo que, por una vez, pase nada. ¿Por qué diferente? En años anteriores seguro que ha habido casos de doping (sirva de ejemplo el de Floyd Landis), pero no sé yo si a habido, hay o habrá un Tour como este. Seguramente, el de 2008 sea algo parecido. ¿La razón? Alberto Contador correrá el Tour de Francia bajo sospecha, y eso no le beneficia nada, saltarán por todos los lados para poder hacerle algo y que no pueda correr el Tour. Hace poco, en Francia, tuvo que dejar de entrenar porque un policía dijo que no llevaba suficiente luz cuando el coche de ayuda y una moto iban con él. Yo no quiero criticar a Francia ni a ningún francés, pero está claro que le harán la vida imposible para no ganar el Tour de Francia. ¿Mi opinión? Este año no correrlo, ha demostrado quién es donde mejor lo podría hacer: en la carretera, ganando el Giro de Italia.

jueves, 23 de junio de 2011

"Me voy a emplear a fondo"

Alberto Contador, último ganador del Giro de Italia, comenta que se empleará a fondo en la contrarreloj que tendrá lugar mañana por los Campeonatos de España. "A todo el mundo le gusta correr estas pruebas e intentar la victoria, además de que me viene especialmente bien para preparar el Tour después de no haber competido desde el Giro", señaló Contador.
El de Pinto comenta que podrá "coger ritmo de competición con la prueba en línea", pero que la prueba de línea, le servirá para "hacer un test bastante parecido a la última crono del Tour, que es muy similar a este recorrido". Como ya he comentado, se empleará a fondo. "Ya veremos el resultado. Llevo un mes sin competir, he descansado muchísimo y seguro que notaré el ritmo de competición respecto a los que vengan del Dauphiné o de la Vuelta a Suiza, pero espero hacer un buen papel", advirtió.
Sobre la contrarreloj, Contador comenta que "son unos 500 o 600 metros de desnivel en poco más de 40 kilómetros" y que le va "bien", pero la de ruta no es una carrera que le vaya bien para sus cualidades, sino más para gente rápida "que pase más o menos la media montaña".
De todos modos, el madrileño dejó claro que estos Nacionales no son "algo fundamental" para su preparación para el Tour de Francia, aunque sí le ayudarán "a hacer un test a tope como el de la contrarreloj", sobre todo de cara a que en la ronda gala tendrá la crono por equipos muy pronto. "Además, también interesa darte un apretón después de tanto tiempo desde el Giro", añadió.
"A medida que pasa el tiempo te encuentras poco a poco más descansado, pero también es una incógnita, porque lo que he hecho ha sido descansar. La fatiga ha sido grandísima y ahora mido muchísimo los esfuerzos. Ahora empiezo a estar más descansado, pero tengo esa incógnita de cómo voy a responder", prosiguió Contador.
Pero, también hay que hablar del Tour de Francia y su equipo para esta carrera. "Estoy muy contento, es un grupo muy compensado, con cuatro rodadores otros cuatro escaladores que me van a apoyar, que están muy motivados y que van a dar el cien por cien". Además, la noticia de que Saxo Bank seguirá como sponsor, da tranquilidad a todos.

lunes, 20 de junio de 2011

Contador, la forma física y el Tour


Alberto Contador asegura estar cansado tras este Giro de Italia y que la prueba italiana no es la mejor para preparar el Tour de Francia. "Ahora mismo estoy cansado, mis músculos todavía notan el Giro", comenta el de Pinto. Pero, pese a todo, como bien indica Alberto, "es complicado de cualquier manera". ¿La razón? "Requiere una preparación específica, y el Giro no es la ideal porque fue extremadamente difícil".
Ha reconocido que hay suficiente descanso y confirmó que correrá "la prueba de ruta y la de contrarreloj" de los Campeonatos de España. "Como me encanta correr, cogeré rápidamente el ritmo del Tour", afirmó.
Respecto a Andy Schleck, cree que tiene la mejor oportunidad para intentar arrebatarle su reinado, aunque no se olvida de corredores como "Evans o Basso" o de "jóvenes como Van den Broeck y Gesink". "Van den Broeck hizo un muy buen Tour el pasado año, mostró mucha habilidad, si sigue así, creo que podrá pelear por la victoria final. Le he seguido en la Dauphiné y he visto que lo ha hecho bien, está muy motivado y tiene mucha confianza", admitió Contador.

jueves, 2 de junio de 2011

Contador y sus victorias

Me acabo de enterar de que a Contrador se le pueden ir todas las victorias que haya acumulado en el 2011 por aún el famoso clembuterol y el solomillo. ¿Qué es esto? Yo creo que aquello ya pasó a la historia, Alberto no debería ser sancionado, ha demostrado, como tiene que ser, que no es culpable. ¿Cómo? En el asfalto, demostrando que era el mejor en el Giro de Italia, mantiendo de maravilla el maillot rosa, dejando ganar las etapas al resto, pero mantiendo la corsa rosa. Desde luego, yo creo que sí conviene que gente como su hermano Fran, que es, además, una persona muy relacionada con el trabajo de Alberto y con el propio Alberto, tienen mucho que ver, pero, en el caso del hermano de Fran Contador, lo mejor es demostrar todo en el asfalto, demostrando que no se va dopado y que has sido el mejor en el Giro, por ejemplo, gracias a muchas horas de rodajes, de series, de horas acumulando kilómetros, de dejar, quizás, muchas cosas por la bicicleta.
Pero, tras este Giro y la noticia esta, yo me pregunto: si han visto a Contador esforzarse, ver que ha sido el mejor, ¿por qué siguen con eso? Yo creo que lo mejor sería dejarlo en paz y no truncarle su carrera profesional. Aún es joven y podrá ganar muchas más cosas.
Recordando un poco "viejos tiempos", nos vamos a ir al Tour de Francia del 2010. ¿Qué pasó con Alberto? ¿No os parece que sufrió como nunca en aquella contrarreloj donde pudo perder el liderato? La verdad es que una de las mejores muestras de que Alberto no consumió nada, fue la agonía que parecía que iba pasando en el Tour. Los que habéis competido en ciclismo sabéis cuál es la dureza de una carrera ya de un solo día, y aún más de una de tres semanas como es el Tour. Yo, personalmente, sufro lo mío en atletismo, y solo soy Cadete.
Por eso, creo que a Contador no se le podrían quitar las victorias de este año. Ya se cometieron muchas injusticias con otros corredores como Alejandro Valverde, así que, yo creo que con Alberto debería empezar una nueva época en la que sólo a los culpables de verdad y, reitero, a los de verdad, a los que de verdad dan positivo, habría que sancionarlos.

viernes, 27 de mayo de 2011

Contador no debería correr el Tour


Alberto Contador, el actual líder del Giro de Italia, ahora mismo podría correr el Tour de Francia. Pero creo que no es la mejor opción, sinceramente. Y eso quiero tratar ahora.
Después de todo lo pasado con el famoso "filetito" de solomillo, el clembuterol y una sanción (¿podría llamarse sanción, o mejor suspensión?) de, más o menos, seis meses, y mucho que ver con Francia, creo que no debería estar allí. ¿Para qué ir? Si lo van a criticar como nunca (de forma negativa, claro está). No le dejaran ni ducharse con los controles antidoping, si gana, no le reconocerán como ganador del Tour de Francia, ya se las apañaran para hacer algo y fastidiar, tanto al ciclismo, de forma especial al español, como al propio Alberto Contador.
No estoy de acuerdo con Riis, la verdad. Si quremos críticas, malas, que el ciclismo español se lleve una mala imagen, y esas cosillas, ¡adelante! Pero, luego, habrá que estar de acuerdo con las consecuencias.
Creo que Alberto lo está haciendo de maravilla en el Giro, y eso debería ya tener que ser suficiente para demostrar todo.

domingo, 22 de mayo de 2011

Mikel Nieve y el Giro de Italia

Ganar una competición de profesionales ya es complicado, pero, ganar una etapa como la de hoy en el Giro, está al alcanze de muy pocos ciclistas profesionales. Pero, hoy, Mikel Nieve ha conseguido que la victoria estuviera a su alcanze, no sin una grandísima lucha, digna de admirar. Por detrás de él, Contador, Nibali y un largo etcétera, intentaban cogerlo. "Nunca imaginé un triunfo como éste", comentó el ciclista del Euskaltel-Euskadi. No sé si tendría esta etapa marcada, pero está claro que ha sido un sufrimiento constante, una agonía eterna. Entró en el último kilómetro y parecía que no se acabaría nunca. Por suerte, no fue así y el primero en entrar fue Nieve.
Personalmente, me alegro por él, creo que se merecía una victoria así. Su compañero de equipo Igor Antón no pudo estar adelante mucho, pero, por suerte, Mikel estaba allí. Pegó un arreón en un sitio bastante duro, dejó a su compañero de escapada y siguió para adelante. Eso fue lo que le hizo consguir el triunfo. Por detrás, Contador, Nibali... intentaban hacerlo lo mejor posible, subiendo por unos rampones increíbles, pero no pudieron con él. Se comentó que subían a 1o km/h. Y, la verdad, viendo cómo estaba el suelo y la kilometrada que llevaban encima, ¡iban como liebres!
Creo que los españoles en este Giro están teniendo bastante protagonismo. Entre Igor Antón, Alberto Contador y Mikel Nieve, entre otros, se está dando espectáculo, que es lo que la gente quiere.
Me gustaría felicitar al equipo Euskaltel-Euskadi por la victoria que ha conseguido Nieve. Esperemos que consiga muchas más.

sábado, 16 de abril de 2011

Ascensión a Peces y crono en Zamora


Desde este miércoles está la Vuelta a Castilla y León. El jueves me enteré de la presencia del Euskaltel-Euskadi, Saxo Bank y Movistar en hoteles de Zamora, por lo que decidí ir a verlos el día previo de la ascensión a la Laguna de Peces, una bonita ascensión, muy típica para el principio de temporada de diversos cicloturistas o ciclistas de competición. Mientras mi padre llegaba, decidí ir a ver al Euskaltel-Euskadi, que me pillaba bastante cerca de casa. Me puse el chándal encima de las mallas de atletismo y llegué algo sudado después de un día de series... Estaban por allí los coches y autobuses del Euskaltel-Euskadi y, además, algún coche del Orbea. Tuve la suerte de ver al equipo cenando. Más tarde, un señor del equipo me dijo que si quería un botellín del equipo. Le dije que sí, como no podía ser de otra manera, así que me dio la oportuniad de cogerlo por mi cuenta, y me dijo que había tres a un lado del autobús del equipo vasco. Más tarde, los mecánicos me dieron una botella del Orbea. ¡Qué contento me fuí para casa! ¿Qué pasó después? Nos fuimos a ver al Saxo Bank y al Movistar, que estaban en el mismo equipo. Llegamos y, sentado en un banco (hablando por el móvil) estaba Pablo Lastras, el gran corredor de San Martín de Valdeiglesias. Cuando acabó, nos hicimos una foto con él. También estuve con el gran Juan Mari Guajardo, que me reconoció y, lo que más ilusión me hizo fue que me llamó por mi nombre. Para acabar bien, mi hermano se hizo una foto con Ventoso (yo me la haría ayer) y yo, con Tondo. Me encontré con Sergio Pardilla, un ciclista con el que tengo la suerte de haber hablado alguna vez, pero nunca nos habíamos visto en persona. Le dije que si se podía hacer una foto conmigo, y, pese a hacer un poco de tiempo que no hablábamos, me saludó por mi nombre y me dijo: "Es verdad, si tú eres de aquí". Y, tras una foto y un gran "parlao", ambos llegamos a la misma conclusión: erstábamos contentos de habernos conocido en persona. Un ciclista del Movistar me comentaba que Contador no bajaría, que el sábado, a eso de las 10:00 horas, se irían ya para Benavente, donde estaba situada la salida. Y que, si quería verlo, tendría que ir a esas horas.
Llega el viernes, le etapa reina de esta Vuelta a Castilla y León. Y, aunque apenas se le ha dado bombo, hubo una caída de tres. Iván Parra, el colombiano que, por su apellido, recuerda al otro Parra colombiano, está ingresado desde el viernes en el Hospital Virgen de la Concha de Zamora. No se sabe si tiene fractura de clavícula, pero estará dos días más en la UCI (esta vez no es la Unión Ciclista Internacional). Como me dijo el día anterior el del Movistar, me presenté allí a las 09:45. No vi a Contador hasta las 10:30. ¿La foto? La podéis encontrar al lado derecho, arriba del todo, de este mismo artículo. Luego, también estuve con Sergiuo, que me volvió a saludar y estuvimoss un poquitín hablando, no mucho porque el autobús del Movistar ya estaba en marcha. Al final, resultó que Alberto Contador no se puso líder, cosa que yo esperaba, sino que h perduido casi tres minutos (2'52") debido a muchas cosas, no ha sido su día el de Peces, precisamente. Ganó un italiano con clara diferencia. Por la tarde, nos caercamos en bici mi padre, mi hermano y un servidor. Al final, conseguimos otras dos botellas del Euskaltel-Euskadi para mi hermano (le di envidia cuando, el día anterior, me presenté con la del Orbea y el Euskaltel-Euskadi).
Y llega la crono de la VCuelta, en Zamora, con salida en la Plaza de Santa Lucí y llegada en la Plaza de la Catedral. Una crono en la que, menos en lka zona de asfalto, yo siempre he opinado que es el circuito erfecto para alguien que haya hecho ciclocross, pista o mountain bike, por cómo son las curvas y los badenes. Pero, al final, el ganandor, aprovechando que el día anterior no pudo alzar los brazos, fue Alberto Contador. Marcó el mejor tiempo, pero no consiguió ganar a Tondo, que se puso líder.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Alberto Contador y la Volta


Alberto Contador ha ganado la etapa reina de la Volta a Cataluña. Desde luego, y como bien se puede apreciar, Alberto ya empieza otra a vez a ser que el que era, tras este "susto" con el clembuterol. Desde luego, me alegro. Tras 4h:34:31, el pinteño cruzó la meta con su típico pistoletazo en la etapa reina. Ya, la tercera victoria de la temporada.
Contador atacó a 5 kilómetros de la meta en las rampas más duras del último puerto del día, el de Pal -de categoría especial-, y rápidamente abrió hueco entre él y el resto de favoritos.
Levi Lepheimer fue el único capaz de responder al ataque, quien, pese a que apenas ha corrido esta temporada, hoy ha ido bien.
Al final, 23 segundos le quitó a Scarponi y a Leipheimer, que entraron con el mismo tiempo en la línea de meta.
Más tarde, un grupo con Daniel Martin, Horner y el colombiano Cano entrarían a 35 segundos.

lunes, 7 de marzo de 2011

Alberto Contador y Murcia

Me alegro. Sí, me alegro por Alberto y todas las personas que lo de rodean. Me alegro porque ha ganado la Vuelta a Murcia, su segunda carrera profesional desde la sanción por clembuterol. Y, como no podía ser de otra manera, lo ha festejado ganando. Es Alberto Contador, ¿no?
En la Vuelta a Algarve, desde mi punto de vista, su papel estuvo más que trabajado, teniendo en cuenta de dónde venía y cuánto tiempo había estado sin competir y, en algunos casos, pensando en la retirada. Al final ha hecho bien en no decir adiós al ciclismo prematuramente, porque, sino, uno de los grandes se iría con él y, aunque quedan otros grandes españoles (Luis León, Flecha, Sastre, José Joaquin Rojas, Pardilla, Javier Ramírez Abeja, etc) o de otros lugares (los hermanos Schleck, Fabian Cancellara, Basso, Di Luca), está claro que Alberto Contador es uno de los "pilares fundamentales" de una estructura como es el ciclismo.
Ahora yo creo que está claro que Alberto Contador gana sin doping. Se ha demostrado que Contador es una persona capaz de ganar por si solo. Su único medicamento es que el toma para las enfermedades. ¿Y si hablamos de ayudas externas? Un masaje. Así es el doping del ciclista de Pinto.
Puede que ahora, más de un hipócrita empieze a criticar con algo nuevo relacionado con Alberto Contador. Pero pueden que sean uno o dos hipócritas "con el viento en contra muchísimos ciclistas". Porque, seguro que ahora, mucha más gente empieza a seguir a Contador.
Alberto Contador ha sido capaz de ganar la etapa de montaña y la crono. ¿Algo más se le puede pedir al de Pinto?

lunes, 14 de febrero de 2011

La frase de Contador ahora sí se puede cumplir


"Ahora más que nunca, querer es poder". ¿Os sueno de algo esa frase? Seguro que los que seguís el ciclismo, especialmente a Alberto Contador, y más con los ahora mismo se habla de él, le habéis oído. Es una frase curiosa, la verdad, algo pensada, aunque parezca simple. Pues creo que ahora es el momento en el que más nos puede ayudar. ¿Por qué? Alberto Contador, con un poco de suerte, no será sancionado, y podrá correr la Vuelta a Algarve, donde, por cierto, ya está inscrito.
Estoy completamente seguro de que, si Alberto tiene suerte y no se le sanciona, pagará todo este sufrimiento que ha tenido desde que se supo su positivo de la siguiente manera: ganando. Todos le hemos visto sufrir en este último Tour como nunca, o, por lo menos, esa es mi opinión. Un Alberto Contador destrozado llegaba a los Campos Elíseos con poca fuerza, le costaba un gran esfuerzo hablar.
Por eso creo que Alberto es inocente, y que se ha cometido un error. Puede que el clembuterol sea una sustancia dopante, pero, vamos, con la cantidad que tenía Alberto Contador (¡50 picogramos!) no creo que fuera capaz de subir el Tourmalet a 80 km/h. ¿Estoy en lo cierto?
Sus abogados están haciendo un trabajo increíble, creo que se lo están trabajando mucho. Riis se está manteniendo correcto, no da excesivas opiniones, pero tampoco permanece callado.
Ahora mismo, Alberto Contador está esperando a mañana para saber, gracias al presidente del comité de Competición de la Real Federación Epañola de Ciclismo una sentencia absolutoria sobre su positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia. Esperemos que esta sentencia sea la correcta.
Habrá que esperar a mañana, con mucha esperanza de que salga lo correcto.

viernes, 11 de febrero de 2011

Yo apoyo a Contador. ¿Y tú?


Bueno, llevamos ya, desde mi punto de vista, demasiado tiempo con el clembuterol, la sanción, el Tour y Alberto Contador. Y estas cosas son unas cosas que, juntas, no pegan absolutamente nada.
Creo que Alberto Contador, como se ha dico en un principio, puede haber tomado una carne con clembuterol sin darse cuenta. Eso puede pasar. ¿Qué secedería ahora si resulta que fue un error sin importancia? Puede que a algunos no les pasa nada, pero a Alberto Contador le están fastidiando casi un año de su vida deportiva. Y en ese año está incluido el Tour de Francia. Y entre unas cosas y otra, ya llevamos casi desde septiembre con esto.
Creo que un ciclista como Alberto Contador no podría ser sancionado. Muchos creeréis que sí, pero yo creo todo lo contario. ¿Por qué? Contador es un ciclista que sufre compitiendo. ¿O ya nadie se acuerda de la última crono del Tour, donde, aparte de irse escurriendo del sillín, iba sufriendo como nunca?
Además, también creo que Alberto es una persona que corre con el método que yo llamo "sano". Supongo que todos sabréis a lo que se refiere.
También se está haciendo un daño increíble al ciclismo en general y a Alberto Contador en particular. Pero yo creo que eso apenas importa a las personas que no están metidas dentro del deporte. Puede que ahora muchos no se den cuenta, pero dentro de unos pocos años, la competición a nivel profesional en ciclismo puede que no exista porque nos la hemos cargado, y todos nos centremos en el cicloturismo, que es de las pocas partes del ciclismo que sigue aumentando muy bien.

viernes, 4 de febrero de 2011

Alberto Contador

No voy a estar con rodeos y voy a ir al grano: ¿por qué no debemos creer en Alberto Contador? ¿Por qué una sanción? No me parece nada bien que un ciclista como es Alberto se merezca tal final, después de acabar un Tour como el último que ha corrido. Para mí es una aunténtica barbaridad. ¿Pero, por tan poca cantidad de clembuterol se le puede sancionar? Yo lo defiendo.
Alberto ha dicho lo siguiente: "Cuando no has hecho nada, es duro aceptar una sanción". Efectivamente. Si no has hecho nada, ¿por qué ha de estar sancionado?
Como bien se dice en una audición de un artículo que he leído. se dice que, en poco tiempo, dejaremos de creer en el ciclismo y en el deporte y, después en otras cosas, donde (y esto lo añado yo), seguro que todos saldríamos más. Yo, personalmente, espero poder salir siempre en defensa del deporte, y nunca en contra del deporte.
Creo que Alberto Contador es inocente, no tiene por qué estar sancionado. Puede haber dado positivo por clembuterol, eso no lo discuto porque es cierto, vale, pero, lo primero, como decía Ahinara Hernando, "Positivo sí, Dopaje no". Claro, que esto suele ir a gustos de las personas, y seguro que los seguidores de Lance Armstrong no piensan lo mismo que yo, pero yo tampoco pienso lo mismo de Lance que ellos.
En definitiva, podemos sacar dos conclusiones: Alberto, desde mi punto de vista es inocnete y, por otro, que el ciclismo se está perdiendo.

miércoles, 26 de enero de 2011

Lance, ¿retirada definitiva?

En 2.005 y tras concluir el Tour de ese mismo año, Lance Armstrong decía adiós con un séptimo triunfo en la ronda gala. En el 2.008, en plena Vuelta a España y mientras Alberto Contador iba líder, decide volver al ciclismo de alta competición. Decía que tenía intenciones de ganar el Tour del año siguiente, y quedó tercero. Luego, en el del 2010, no quedó entre los tres primeros. ¿Fue beneficioso su regreso? Nadie lo sabe, pero todos pensamos lo mismo: Lance, ¿para qué volviste?
Lance estuvo en el Tour Down Under. El vencedor fue Cameron Meyer. Pero, como de costumbre, el centro de atención fue Lance, que anunció su retirada. ¿Será, para más de uno, una alegría?
Es probable que en su país haga otra despedida más floreada en consonancia con su fama deportiva y con su popularidad.
Me gustaría comentar un poco el regreso de Lance. Armstrong, después de su retrada, siguió haciendo deporte a buen nivel: maratones, bicicleta... Yo creo que eso fue lo que le pudo permitir quedar tercero en el Tour del 2009. Su vuelta fue, por un lado, beneficiosa para el ciclismo y, por otro lado, una... ¿tontería? Beneficiosa por la siguiente razón: Lance es una persona con miles de fans, y, claro, si él vuelve a competir al ciclismo, como está Lance, ya habrá patrocinadores, porque este hombre mueve bastante dinero. También me parece una tontería proque, si etá retirado con caídas poco "leves", ¿quién le mandaba romperse la clavícula en la Vuelta a Castilla y león, más concretamente en Palencia, sino recuerdo mal, darse un buen tortazo en la VUelta a California, etc? Por no hablar de los disgustos que se ha llevado en el Tour en los dos últimos años.
Por otro lado, su lucha incansable contra el cáncer no para, y, desde luego que el deporte es una buena cosa para su fundación.

sábado, 7 de agosto de 2010

Alberto, no debiste haberlo hecho


Mientras estaba esta semana en el pueblo, me he enterado de que Alberto Contador ha dejado el Astana (cosa que ya se preveía, aunque él no había dicho nada) y, lo que más me preocupa, que había fichado por el equipo de Riis.
Él es un tío listo que sabe elegir sus equipos, pero no creo que en el Saxo Bank tenga suerte, no voy a tener pelos en la lengua. Veréis, ¿os acordáis del Tour del 1.996? Lo ganó Riis por delante de Miguel Indurain, que ese año ya empezaba a "flojear". Bueno, pues desde ese Tour, este ciclista solo ha ganado otro con Carlos Sastre. ¿Por qué? Porque él ya está maduro, pero, no haber sido por eso, no lo hubieran conseguido.
Alberto también está maduro, pero no llega a los 30 años, eso hay que saberlo. Ahora mismo está en una edad buenísima para el ciclismo, los 27 años y ya lleva dos Tours a las espaldas, por lo que ya tiene madurez, pero, aún así...
Pero no todo es negativo, y una cosa que me ha encantado ha sido la preparación. Desde que está en el Astana se daba grandes palizas desde principio de temporada, pero en 2.011 no. "Todavía es pronto para saber el calendario, pero sí que tengo pensado hacer dos grandes tours el año que viene. No sé exactamente cuáles, pero ya hay que empezar a cambiar un poquito el sistema de entrenamiento y tal vez comenzar el año más relajado". También es bueno que él esté ilusionado, y no cabe duda de lo que está.
Riss es un chico listo, sí, pero yo creo que le falta un punto que otros direcotres como Eusebio Unzúe tienen.
Bueno, esperemos que nuestro amigo Alberto tenga buena suerte en esta nueva aventura.

martes, 27 de julio de 2010

Alberto Contador, sin Vuelta


Alberto ya ha ganado el Tour de Francia, (cosa que todos sabemos) y, desde luego, le hemos visto muy cansado. ¿Para qué seguir compitiendo en una grande?. Javier Guillén, el director general de la Vuelta a España, ha lamentado que el de Pinto no venga a la ronda española, que se disputará del 28 de agosto al 19 de septiembre, aunque "siempre será bienvenido", según Javier.
"Creo que va a ser una gran Vuelta. Alberto ha decidido no venir y desde aquí le envío mi felicitación por el Tour. Si no viene, no pasa nada. Esta será siempre su carrera y será siempre bienvenido", dijo Guillén en la presentación de una etapa interesante como la que será la 20, entre San Martín de Valdeiglesias y la famosa Bola del Mundo.
Pero no de las negaciones vive Javier Guillén, y también ha afirmado que sí estarán Andy y Frank Schleck, Denis Menchov, Vicenzo Nibali, Roman Kreuziger, "Purito" Rodríguez y Carlos Sastre. Puede que también participe Samuel Sánchez; la participación de éste se está negociando.
Alberto ha dicho, en un homenaje que le han hecho en Pinto, que, el año que viene, compaginará dos de las tres grandes vueltas. También afirmo que este año "el mayor porcentaje" es que no vaya a disputar la ronda española pese a su "atractivo".
A Alberto le gustaría correr el Giro o la Vuelta de nuevo, pero recuerda que es complicado "compaginarlo en un mismo año".

domingo, 25 de julio de 2010

Alberto, el Tour y la punta del sillín

Se acabó. Alberto Contador ha vuelto a ganar (y van tres veces) el Tour. Es tiempo para la reflexión y el análisis, lejos de esa forma de ser tan ibérica que sube a los cielos a quien gana y pisotea sin piedad a quien pierde. Como ocurrió con la selección de fútbol, la victoria de Alberto ha estado pendiente de un hilo, y tanto pudo ganar como perder. ¿O no?

Las cosas comenzaron bien. En el prólogo, una ventaja de 41 segundos a Andy Schleck que ya aparecía como el máximo aspirante a la victoria. En las primeras y peligrosas etapas una caída le produjo unos daños de los que poco nos han hablado, posiblemente para no dar pistas a los rivales. Después, la ausencia de esa contra-reloj llana que solía haber en la primera semana y mucha montaña pero sin salvajadas como el Zoncolan o el Angliru. Puertos que se suben, en los que se sufre, pero sin esas pendientes en la que uno tiene la impresión de que se va a dar en las narices con el suelo.

Alberto, en contra de lo que algunos esperaban, no sentenció el Tour en la primera semana, ni en la segunda, ni en la tercera. Sólo soltó a Andy, quien pronto confirmó que era su principal rival, en las durísimas rampas de Mende, la única licencia que el recorrido dio a las rampas infernales. Tuvo, por cierto, una renta exigua. La tónica del resto fue siempre la misma: Los dos juntitos, uno atacaba, el otro se iba detrás, y ninguno de ellos era capaz de soltar al otro. Al final todo se decidió en una sorprendente contra-reloj de la que hablaremos más adelante.

Claro que lo más sorprendente no fue la contra-reloj. Carlos Sastre puso el dedo en la llaga cuando dijo algo así como que este Tour era una cosa de niñatos, y no se refería a lo jovencitos que son los cabezas de cartel. Se refería a los parones en la carrera motivados por circunstancias azarosas, que tanto pueden beneficiar a uno como al otro, que han llevado a que la carrera enlenteciese su marcha en alguna ocasión y un buen número de críticas a Alberto Contador por no esperar a Andy Schleck ante una presunta avería mecánica que no fue tal.

En una de las primeras etapas Andy dio con sus huesos en el suelo y el pelotón tuvo que pararse a esperar. Todos llegaron juntitos y sólo Sastre se atrevió a recordar que cuando él se fue al suelo en el Giro en los últimos kilómetros de una etapa los demás salieron zumbando para sacarle la mayor distancia posible. Que se lo pregunten a Alex Zulle cuando se vio con el culo lleno de flores o a Joseba Beloki cuando tuvo aquella terrible caída en la que Armstrong descendió sin ningún miramiento por el patatal haciendo algo parecido al ciclo-cross. En ciclismo, cuando se está jugando el triunfo, no se espera ni al mecánico y menos al principal rival.

Quizás esperar tras una caída pueda ser admisible aunque no compartamos la postura. No lo fue la reacción del público frances, de "eruditos" periodistas y de una buena parte de la gente de la calle que, contagiada por esta nueva visión del ciclismo de alto nivel, vio una traición en el ataque de Alberto cuando Andy se confundió al cambiar las marchas y la cadena se bloqueó en su cambio trasero para salirse posteriormente por el plato. Contador, que vio que su rival se quedaba atrancado tras lanzar un poderoso ataque, arrancó y se marchó a la antigua usanza. Al día siguiente era motivo de conversación en casi todos los corrillos, con la pertinente discusión de si hizo bien o hizo mal. Ese ataque de Alberto le colocó por delante en la clasificación general, lo que hacía que saliera el último en la contra-reloj teniendo en todo momento las referencias de su rival. Y eso, a la postre, resultó crucial para que pudiera ganar el Tour.

En la crono todos los guiones previstos saltaron por los aires. En las primeras referencias el tiempo de Andy amenazaba peligrosamente la diferencia de 8 segundos que había entre los dos. Llegó a estar a 1 o 2 segundos de Alberto en la general y Contador no parecía el de otras veces. Confieso que pensé que perdía el Tour el último día. Al final todo se arregló, sacó 31 segundos a Andy y acabó de amarillo en París donde, afortunadamente, este año sí sonó el himno nacional.

Poco se ha hablado de la contra-reloj. Alberto dijo que lo había pasado muy mal, cuando llegó a meta estaba exhausto, vacío, roto. Nos han hablado de problemas estomacales y él ha hablado de sufrimiento físico y psíquico a lo largo de este Tour, pero lo que nadie nos ha explicado es por qué a cada pedalada se iba escurriendo en el sillín de forma que cada cuatro vueltas a los pedales tenía que levantar el culete y volver a subirse en la parte trasera. Esto que parece tan poca cosa pudo ser una justificación oculta de su bajo rendimiento. ¿Por qué ocurría esto?

Una contra-reloj es un esfuerzo agónico. El ciclista va a tope desde que sale hasta que llega. Sus músculos y su cabeza sólo están centrados en funcionar al máximo nivel. El corazón va a tope, las piernas también, la postura es muy incómoda pero tiene que ser así para que el viento haga el menor daño posible, la bici ha sido diseñada a medida para la ocasión, y los 52 kilómetros que se recorren en poco más de una hora parecen eternos. Cualquier cosa que no funcione correctamente puede romper el delicado equilibrio que un esfuerzo así necesita, y eso pudo ocurrir con la adecuación del cuadro a Alberto o, simplemente, el reglaje del sillín.

Haced vosotros mismos la prueba. El sillín tiene que ir horizontal, si la punta está más baja os iréis continuamente hacia adelante como le ocurrió a Alberto y si está más alta la incomodidad será evidente. Probad a ir con la punta más baja que la parte trasera, y notaréis cómo con las pedaladas os vais hacia adelante. Si intentáis ir a tope veréis cómo rompe vuestro ritmo. Cuando las diferencias son de menos de un segundo por kilómetro cualquier pequeña desventaja se convierte en un mundo.

De todas formas, Alberto no iba bien. No ha ido en este Tour como en los anteriores. Se le notaba cansado en las entrevistas iniciales, a veces como ausente. Ha llegado muy justito de fuerzas al final y ha salvado los muebles con oficio. Ya van tres en el zurrón, esperemos que haya más. Nunca fue, ni será, fácil ganar una carrera de estas por mucho que Armstrong se empeñe en que los que vinieron después no estaban a la altura, y para llegar de amarillo a París hay que sudar, y mucho, la camiseta. ¡Enhorabuena, Alberto!

jueves, 22 de julio de 2010

Así lo piensa Carlos y tiene toda la razón

No se me ocurría un título más asequible para esto que os voy a contar a continuación, pero yo creo que lo expresa bien. Después de toda la polémica que se ha formado en el Tour de Francia, este grandísimo corredor ha querido decir lo siguiente: "Quien quiera sacar discusión o polémica de este tema lo puede hacer libremente. Yo me he caído en este Tour, me he caído en el Giro de Italia, he tenido averías y a mí nunca nadie me ha esperado. Creo que estamos haciendo del ciclismo una patraña de niñatos y esto es lo que sucede en este tipo de circunstancias".
Pero, ¿tan mal está la cosa para que Carlos diga esto, que es una persona que prefiere no entrar en cosas vamos a llamarlas "malas"? ¿Qué es lo que nosotros estamos haciendo con este deporte? Subrayo nosotros porque somos todos, tanto tú, como yo, como el vecino del tercero, como aquel que está pasando por la calle ahora mismo comiéndose un helado.
Lo repetiré una y 2.000 veces si es necesario: ¿qué narices estamos haciendo con este deporte?.
En cuanto pasa algo, algo con poca importancia, como lo del otro día de Andy y Contador, con relativamente poca importancia, ¿por qué hay que darle tanto "boom"? Me he asombrado, pero lo que se dice asombrado, de la de críticas que ha habido porque Alberto atacó cuando a Schleck se le salió la cadena. ¿Tiene la culpa Alberto de que el del Saxo Bank no sepa cambiar? ¿A tal extremo llegó la cosa, que Andy tuvo que decir que: "Dejen de abuchar a Contador, háganlo por mí"?. Pues parece que así ha sido.
Y, como esto, muchísimas cosas más. Pero ésto yo creo que ya no es de ahora. Ya en tiempos de Bahamontes (fíjenese de cuándo os estoy hablando), en una etapa que el "Águila de Toledo" pinchó y, mientras llegaba el coche de su equipo, paró a comprarse un helado. ¿Qué pasa? Ahora, puede que los corredores sean más finos, pero, en aquella época, a nadie le temblaba el pulso para hacer este tipo de cosas.
¿Encontar solución? Pffff... Está la cosa muy mal, o yo, por lo menos, así lo veo. ¿Qué haría? Os comenté algo parecido hace un tiempo, creo que fue hablando de doping: cuanto menos se hable en la prensa, mejor.

martes, 20 de julio de 2010

Andy y Contador: dos mundos diferentes


Esto me está resultando increíble: el año pasado, Alberto Contador aguantó lo inaguantable con Lance Armstrong y aquel duelo que hubo, del cual, todos los periódicos hablaron.
Ahora que parecía que iba a ser un Tour "tranquilo" para el de Pinto, parece que está comenzando a ser otra "guerra". Ayer, como muchos sabréis, a Andy se le salió la cadena del plato al intentar cambiar... ¡cuando iba de pie y, además, subiendo! Y, como Contador ya lo esperó en una de las primeras etapas (cosa que, para mí, no debió de hacer, ni él ni el pelotón), pues atacó y, cuando fue a subir al podio para que se le pusiera el maillot amarillo, resulta que algunas personas le abuchearon y, como Andy tenía pinta de estar un poco cabreado, los periodistas enseguida han saltado para crititcar a ambos y crear una cosa, la cual no sé muy bien cómo definirla. Enseguida aparecieron las críticas hacia el madrileño del Astana.
No estoy de acuerdo con que se metan con Alberto, él hizo lo que creía oportuno, tendrían que hacerlo con el hermano de Frank por no saber cambiar. Todos conocemos a Hinault, ¿verdad? Pues dijo una cosa así como: "lo primero que tiene que hacer Andy es aprender a cambiar", y el famoso ex ciclista tiene toda la razón del mundo.
En resumen, quiero decir que, aquellos inexpertos de ciclismo, cierren la boca, si Contador atacó en aquel momento fue porque vio que podía hacerlo, puede que no tuviese otra oportunidad.