Mostrando entradas con la etiqueta Juan Antonio Flecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Antonio Flecha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

Respeto, el Tour, los coches y Flecha

Me parece muy bien que haya coches en carreras t¡de tres semanas como es el Tour de Francia, el Giro de Itlia y la VUelta a España, está bien, porque vienen bien para muchísimas cosas. Pero está calro que los conductores, me da igual de la carrera que sean, ya sea de las Olimpiadas, un Campeonato del Mundo o la Vuelta a la Rotonda del Pueblo, deben tener un mínimo de cuidado y respeto hacia los corredores, que van haciendo su trabajo, lo mejor que pueden. A ellos, los ciclistas no les estorban, ellos trabajan para los ciclistas y, como tal, deben ayudarlos, no tirarlos al suelo como ha ocurrido en este Tour de Francia con Juan Antonio Flecha y Johnny Hoogerlan. Quiero hablar sobre esto ahora. Me parece una falta de respeto, educación y, desde luego, una vergüenza lo que se ha hecho con sendos corredores. ¿Os habéis parado a pensar que poco más, y Flecha hubiera acabado bajo el coche? Y podemos dar gracias de que sigue en el Tour de Francia. Johnny Hoogerlan tampoco tuvo suerte y acabó entre alambres. Miren ustedes, al Tour se le considera una de las carreras más importantes del calendario del ciclismo profesional, incluso alguna vez se ha dicho que, si no se acaba, no se tiene el carnet ciclista. Pues, si es así, debe ser así en todos los sentidos, no porque vayan los mejores corredores del momento, no porque Lance lo haya ganado siete veces, Indurain o Merckx.
Lo que me parece también increíble es que Flecha haya tenido que decir que "¡el conductor ni se paró!". Veamos, vas en el Tour de Francia, supuesta mejor carrera del calendario ciclista, y tiras a un ciclista. ¿Qué haces? Pues hombre, a no ser que seas un caradura, yo creo que se debería, por lo menos ayudar. Os recomiendo que leáis la entrevista que le han hecho a Juan Antonio Flecha en El País.
¿Qué será del ciclismo si ya ni en las competiciones nos respetan? Ésto se irá a... Ya no sé ni dónde se irá.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Rabobank, ¿un buen equipo para Luis León?

Por falta de tiempo, no he podido poner nada en el blog, pero ya estoy de vueta y, además, con una noticia de la que me enteré hace poco y conviene hablar. El ciclista Luis León Sánchez, actualmente en el Caisse d´Espargne de Eusebio Unzúe, se ha pasado al equipo Rabobank. Y, además, por dos años.
Para mí, Luis León es una persona que sabe muy bien lo que hace, y, si ha hecho esto, es por algo. El equipo Rabobank lleva ya unos cuantos años en el mundo del ciclismo, y por sus manos han pasado ciclistas importantes, como Johan Bruyneel (actual director de Lance Armstrong), Óscar Freire (aún en el equipo) o Juan Antonio Flecha (actualmente en el Sky), pero me gustaría decir que pocos tienen la cabeza que tiene Eusebio Unzúe para manejar la carrera, para poder disputar una grande y, además, destacar. Básicamente, pocos pueden leer la carrera como él. Además, ha sido capaz de ganar, en total, seis Tours de Francia, dos Giros de Italia, tres Vueltas a España...
Luis León va bien en casi todas las carreras, no lo vamos a dudar, ya que es uno de los mejores corredores del ciclismo español y, junto a David Arroyo, el mejor del Caisse d´Espargne este año. Las clásicas como la Clásica de San Sebastián, por ejemplo, a "Luisle" le van bien, de echo, ha ganado la de este año por delante de gente como Carlos Sastre, así que no es un cojo. También es un buen corredor para etapas de grandes vueltas, pero en las clásicas como las que Rabobank suele apostar (París-Roubaix o Tour de Flandes), yo creo que no son carreras para él. Lo suyo es más rodar, aunque subir no se le da mal, y, en este tipo de competiciones, se necesita ser más como Flecha o Cancellara para poder disputarlas. También está Tom Boonen, que yo creo que, de los clasicómanos que van a la Roubaix y compañía, es el que más se parece a Luis León.
Lo malo de pasar a un equipo holandés será el idioma. "Luisle", desde que pasó a profesionales, ha estado en equipos españoles (Liberty Seguros y Caisse d´Espargne), así que puede que le cueste acostumbrarse a hablar un diferente idioma con los directores.
Pero la ilusión cuenta, de eso no hay duda, y Luis León desde luego que lo está. Me remito a sus palabras: "Tengo mucha ilusión y ganas por empezar esta nueva etapa en mi carrera deportiva. También quiero agradecer el interés y la confianza demostrados hacia mí por el Team Rabobank".
Para finalizar este artículo, me gustaría decirle unas palabras a Luis León: todos tus seguidores esperamos verte vistiendo la ropa del Rabobank y que consigas tantas o más victorias como hasta ahora llevas.

sábado, 4 de septiembre de 2010

El Sky dice adiós a la Vuelta

Ayer, Txema González, una de las personas que trabajan en el Sky, el equipo ha decidido abandonar la Vuelta a España. Ayer, Juan Antonio Flecha se retiró, a falta de 60 kilómetros.
El equipo, como no podía ser de otra manera, lamenta la "devastadora" noticia que ayer sacudió a la Vuelta. "Hemos perdido un gran amigo, un colega muy respetado y valioso. Hemos considerado todos los aspectos muy cuidadosamente y esta era la única decisión que podíamos tomar. Es lo acertado para mostrarle respeto a Txema y cuidar el equipo", ha dicho el equipo.
El equipo ha tomado una decisión que cuenta con el "total apoyo" de la familia del masajista. También, el Sky ha deseado, para los demás equipo, que acabenb la Vuelta lo mejor posible.
La mayoría del equipo se ha visto afectado por un virus que, seguramente, esté localizado en alimentos como carnes y pescados en mal estado. Un buen ejemplo son los siguientes corredores: Juan Antonio Flecha, Ben Swift y John Augustyn han tenido que decir adiós, aunque las condiciones médicas son diferentes" respecto al caso de Txema González, pese a lo cual van a "cuidar al equipo".
Txema había estado con los equipos Euskaltel-Euskadi y Saunier Duval y estaba ingresado, pero, el viernes, empeoró su estado y falleció en Sevilla.
Pese a que hoy no han tomado la salida, los paisanos de Txente sí que han estado en la salida, pero vestidos de calle y guardando un minuto de silencio por él.

domingo, 11 de abril de 2010

Y el nuevo ganador de la París-Roubaix es... ¡Cancellara!


Después de que Tom Boonen (Quick Step) ganara las tres últimas ediciones del "Infierno del Norte", parecía que ya iba a resultar difícil que alguien pudiera ganarle. Pues bien, todo a cambiado y esa persona ha sido Fabian Cancellara, del Saxo Bank, que se escapó a falta de 50 kilómetros, justo cuando el campeón belga estaba tomando glucosa. Boonen intentó cogerlo en un tramo de pavés, pero él iba lo suficientemente rápido como para que nadie se le acercara. ¿Quiénes lo acompañaron en el podio? Otros dos grandes ciclistas, uno del Cervélo y otro del Sky: Thor Hushovd y Juan Antonio Flecha.
Tan "solo" han llegado a la meta 74 ciclistas, por lo que ha habido un número ya considerable de abandonos. Ha habido muy poca vigilancia de los favoritos: Boonen, Flecha, Hushovd, Hammond, Pozzato y, evidentemente, Cancellara.
Este año ha sido la 108 edición, y se han cubrido 259 kilómetros a una media por debajo de los 40 km/h, con 27 tramos de pavé que destrozaron laspiernas de los corredores que se atrevieron a pasarlos.
Al principio, hubo una escapada de 19 corredores. A los 100 kilómetros empezaron los pasos adoquinados y la diferencia que llevaban estos escapados se fue "apagando" poco a poco hasta que el pelotón les dio caza.
Aquí se podría decir que comenzó la aunténtica París-Roubaix. Hasta que comenzaron los ataques, estuvieron en cabeza de pelotón unos importantes ciclistas. Pero ningún ataque como el de Cancellara a los 50 kilómetros.
La estrategia fue muy parecida a la que utilizó en el Tour de Flandes, donde pudo rodar en cabeza junto a Tom Boonen, lanzó un duro ataque a falta de muchos kilómetros, sabiendo que, al sprint, las opciones que tenía podían verse reducidas.
Tom Bonnen no daba crédito a lo que estaba pasando. Él creía que podría cogerlo en los adoquines, su especialidad, pero, al final, acabó 5º a 3 minutos 14 segundos. Lo increíble fue el tiempo que llegó a coger de ventaja: cuando faltaban 20 kilómetros llevaba dos minutos y medio.
Ya en el famoso velódromo de Roubaix, "Espartaco" pudo levantar los brazos por segunda vez en esta gran carrera (la otra fue en el 2006).
Flecha y Hushovd llegaron a dos minutos.

martes, 19 de enero de 2010

La primera victoria del Columbia


Greipel, del Columbia, ha sido el ciclista elegido para obtener la primera cictoria en el 2010 del su equipo, en el Tour Down Under. La primera etapa del Tour Down Under celebrada entre Clare y Tanunda y se ha disputado al sprint, territorio donde Greipel se defiende de maravilla, por ser sprinter. Al "Hulk" del pelotón ciclista actual le siente bien el calor (le pasa como a mí). La etapa de 141 kilómetros se recorrió a un alto rítmo desde el banderazo de salida. Nada más cruzar el kilómetro cero, Gorka Izaguirre de Euskaltel se marchaba en solitario.
"Hemos salido a mil desde el principio, lo que sumado al calor va a empezar a hacer mella a más de uno", contaban varios corredores.
La competición fue con 15 minutos de adelante respecto al horario previsto. "Hemos empezado a subir y el pelotón se ha roto en mil pedazos. Arriba quedamos muy pocos", narraba Alejandro Valverde. Y es que, en el tramo del premio a la Gran Montaña, se subió rapidísimo.
Después de pasar por Near Greenock los equipos de los sprinters se organizaban y empezaban a ayudar a los ciclistas rápidos para poder hacer un gran puesto en esta primera etapa del Tour Down Under. Los equipos que enfilaron al pelotón fueron el Sky de Juan Antonio Flecha, el Columbia de Greipel y el Katusha de Purito Rodríguez.

La clasificación

1º Andre Greipel (Columbia) con tiempo de 3:15:30

2º Steegman (RadioShack)

3º Roelandts (Omega Pharma)

4º Wyss (BMC)

5º Henderson (Sky)

lunes, 30 de noviembre de 2009

Balance de la temporada 2.010


No ha sido tan maravillosa como la del año pasado, cuando conseguimos la Vuelta y el Giro con Alberto Contador y el Tour con Carlos Sastre, pero no nos podemos quejar, salvo de alguna cosilla, como lo que le ha ocurrido a Carlos Sastre en el Tour, y el duelo de Lance Armstrong y Alberto Contador, pero, por lo demás, yo creo que no nos podemos quejar.
Con Alberto Contador y su equipo, el Astana, tuvimos un buen comienzo de temporada, en Vuelta a Castilla y León, entre otras, donde entre Levi y Alberto se fueron combinando hasta que llegó Alejandro Valverde. Después, no destacaron mucho hasta el Giro, donde Lance Armstrong fue el centro de atención para muchos, pero no consiguió hacer nada bueno. Bueno, una cosa: poder terminarlo con tanto taco encima. Después, Alberto Contador consiguió hacerse con el TOur de Francia.
Alejandro Valverde, tocayo mío de nombre, también tuvo un gran inicio de temporada ganando, a excepción de la Vuelta a la Comunidad de Madrid, donde Héctor Guerra le quitó el podio, la mayoría de las carreras en las que participaba, ganando a lo Eusebio Unzúe. Después, hasta la Vuelta no destacó, pero en dicha competición tuvo la gran suerte de poder alzarse con la victoria, después de mucho trabajo.
Aparte de esto, hemos conseguido otros muchos triunfos. El último posiblemente haya sido el de Carlitos Sastre. También hemos podido hacer podio en el Campeonato del Mundo con Purito Rodríguez, que el año que viene correrá el Tour por primera vez a sus 31 años, la gran etapa de Luis León Sánchez en el Tour de Francia...
Pero también hemos tenido muchas cosas malas. Comenzamos con lo de Valverde, que con tanto positivo del CONI, no ha podido correr el Tour de Francia, y ha habido dudas sobre si correría la Vuelta (desde aquí muchas felicidades por el mero hecho de haberla podido correr). Después, ya en el Tour de Francia, nos pasó de todo. Aunque Juanma Gárate ganó en el Ventoux (cosa que antes no me di cuenta de decir) y la currada victoria de Alberto Contador en los Campos Elíseos, nos ha pasado de todo. Seguramente lo más destacado y lo que más ha sonado por los medios de comunicación ha sido el "duelo" entre Lance Armstrong y Alberto Contador. La cosa llegó a tal que Johan Bruyneel ayudó muchísmo más a Armstrong que al propio Contador, pero algo debió de fallar.
Además, también en el Tour, al abulense del Cervélo, Carlos Sastre, no le dejaron salir con el maillot amarillo, y también lo criticaron bastante. Por suerte, la I Ciclomarcha le salió bien.
A esto hay que añadir el positivo de Astarloza desató un gran número de postivos.Desde aquí mi apoyo para que dentro de poco lo veamos otra vez compitiendo.
Después, los positivos de un porrón de ciclistas, como uno del Fuji o Landaluze.
Pero tampoco quiero olvidarme de otras personas que han ganado, aunque menos sonadas estas victorias. Flecha cosiguió un maravilloso puesto después de aquella gran caída en la París-Roubaix. Óscar Pujol, con el que tengo una entrevista en este blog, estuvo tirando del pelotón 30 kilómetros en la Paris-Tours. Tampoco me gustaría olvidarme del Tour de Japón. Allí, Sergio Pardilla Bellón ganó una etapa y, además, el Tour entero (el de Japón, aunque seguro que lo vemos ganando el de Francia).

lunes, 26 de octubre de 2009

Entrevista a un integrante del GP Canal de Castilla

Conocí a Víctor hace un tiempo, cuando salí un miércoles con él y otros tantos en bici por el carril. Tan solo salí aquel día con él, pero mi padre sí salió varias veces con él. Otro miércoles también pude haber salido con él, pero no fue gente. Después se marchó a vivir fuera de Zamora, y no volví a salir con él. Ahora, gracias a Facebook, he podido contactar con él, y me ha comentado varias cosas sobre el GP Canal de Castilla. También le he podido hacer una entrevista. Os la dejo, espero que os guste.



1. Eres un organizador del Gran Premio Canal de Castilla. ¿Es fácil?

Sólo soy uno de las 14 personas que estamos trabajando en el proyecto, somos un grupo, no se puede hablar de un solo organizador, es algo que me gustaría que quedase claro porque todos los involucrados están trabajando en ello robando horas a sus familias, dado que nadie se dedica “profesionalmente” a esto.
Con respecto a la pregunta, de momento sí ha sido fácil porque sólo hemos dado pequeños pasos, prácticamente diseñar el recorrido, comprobar su viabilidad con un grupo de cicloturistas y promocionar el producto. Ahora viene lo duro, que en mi opinión es todo el tema administrativo y encontrar patrocinadores, dada la actual crisis económica.

2. He leído en algunos sitios que puede que en un futuro, el GP Canal de Castilla sea una competición ciclista profesional. ¿Para cuándo?

Es difícil decirlo. Primero queremos consolidar la Marcha Cicloturista, iremos paso a paso, sin precipitarse.

3. ¿Qué ha sido lo peor a la hora de hacer esta marcha?

Pocas cosas, quizás encontrarse con mucha gente que nos tilda de locos por querer meter bicis de carretera por caminos de sirga y carreteras blancas (no asfaltados), pero ello nos ha servido de motivación para seguir adelante.

¿Cuánta participación habéis tenido en la primera edición de esta marcha?

En realidad la edición I será la próxima primavera. El día 26 de septiembre hicimos una salida de amigos para conmemorar el 250 aniversario de la colocación de la 1ª piedra del Ramal Norte del Canal, en Alar del Rey, y de paso comprobar la viabilidad de esta “locura”. Nos juntamos 13 amigos y todo salió de maravilla.

7. Esta pregunta no tiene nada que ver con el Canal de Castilla, pero sí con la bici. ¿Cuál es tu bici actual?

Tengo dos BH, una de carretera (BH Oquina) y otra de MTB (Coronas). Ambas tienen ya su edad, son baratas y muy resultonas. A la de carretera le tengo tanto cariño que hasta la he bautizado.

8. ¿Habéis tenido que hacer mucho papeleo para poder llevar la marcha a cabo?

Estamos en ello, es el tema que más respeto nos da, porque sientes que es algo en lo que el buen resultado de las gestiones no dependen de tu trabajo.

9. Si hicieseis esta marcha cicloturista profesional, ¿qué ciclistas os gustarían que participasen?

Hablando de ciencia ficción, gente como Cancellara, Gilbert, Flecha, o incluso como Cunego o Valverde, tendrían grandes posibilidades de vencer y daría un magnífico espectáculo. Sería un sueño ver a Fabian volar a 55 km/h por las sirga o a Valverde dándole la puntilla a los rodadores en Parquesol o en la Cueva de los Franceses.

10. ¿Cómo te gustaría ver esta marcha en un futuro?

Consolidada y como un vehículo de promoción del Canal de Castilla y sus pueblos, que son una maravilla muy desconocida.

11. Una cosa, ¿qué consejo das a las personas que quieren organizar una marcha?

Que lo hagan por ilusión y se rodeen de gente que tenga también ilusión en el proyecto. Es nuestro único consejo, porque más que dar consejos los recibimos, dado que estamos empezando.

12. En la revista Pedalier de este mes habéis enviado un artículo. Os he visto y os metéis por camino con las "burras" de carretera. ¿No se pincha mucho?

Aparte de que son caminos muy buenos (salvo algún sitio puntual que le da un tono épico a la marcha, como la sirga “Camino de Santiago – Camina o Revienta” donde hay bastante canto rodado suelto) con unas cubiertas de Kevlar y una presión adecuada, superior a 7 Kg, se pincha poquísimo. Yo mismo he hecho el recorrido completo dos veces (en total de 460 Km, de los cuales 180 son no asfaltados) y no he pinchado una sóla vez.

13. ¿Veis a esta marcha en futuro como la Indurain, la Perico, la Quebrantahuesos o la Sastre?

Esperemos que sea una referencia en España porque se plantea como algo diferente, que no se ha hecho nunca aquí, y que atraiga cicloturistas venidos de otros países también. Llegar a participaciones como las de la Perico y sobre todo la QH lo vemos imposible, pues el hecho de ir por caminos echará a mucha gente para atrás.

14. Por último, di lo que quieras a las personas que leen mi blog sobre el GP Canal de Castilla.

Que se animen a acompañarnos el próximo año. En www.gpcanaldecastilla.com (actualmente en construcción), podrán ver todos los detalles. El recorrido es precioso y muy variado, con tramos de tierra (caminos de sirga y carreteras blancas), adoquinado (pavé y enlosados urbanos), cotas (8 ó 9, estamos pendientes de unas obras), pasos por preciosos pueblos… Y lo que es más importante, buscamos un ambiente de cicloturista, en el sentido amplio de la palabra, pues se atraviesan lugares con un gran valor arquitectónico, histórico, natural y cultural que merece la pena apreciar, y qué mejor manera que desde la bicicleta. El cicloturista tranquilo tiene un anillo para su dedo en el GP Canal de Castilla, eso sí, el que quiera correr también tiene cabida, desde luego, de hecho es una “gozada” volar por las sirgas, la sensación de ir por un camino de tierra en bici de carretera a toda velocidad es indescriptible.

domingo, 12 de abril de 2009

Tom Boonen gana la Paris-Roubaix

El belga Tom Boonen a conseguido su tercer vez. Pese a ser uno de los mejores sprinters del ciclismo actual, llegó solo al velódromo de Roubaix. Allí dio las dos vueltas y se próclamó vencedor del "Infierno del norte". Tom Boonen consiguió sus anteriores victorias en el año 2.005 y 2.008. En el primero, Juan Antonio Flecha consiguió un puesto histórico, quedando tercero. A Tom se le veía bien por los 27 tramos de pavé que hay, pero sobretodo en los últimos finales, cuando lanzó el achazo definitivo.
´
Las terribles caidas
Estoy de acuerdo con Eduardo Chozas y Antonio Alix en varias cosas. Hoy dijeron que en muchos tramos más de uno se caería. Es cierto. Cayeron Juan Antonio Flecha. Detrás de Flecha cayó otro ciclista, el cual salió volando por encima de él y de su bici. Luego tambien se cayó otro del Cervélo. Este se enganchó, no puedo controlar la bici..... Bueno, no pasó nada. Juan Antonio, que es el que nos importa a los españoles, finalizó sexto en el velódromo de Roubaix.

Una anécdota
Cuando estaban en el velódromo de Roubaix, (Tom Bonnen), cuando estaba ya finalizando la última vuelta, apareció Pozzato por detrás. Boonen salió corriendo. Los comentaritas de Eurosport (Eduardo Chozas y Antonio Alix) se puesieron, primero, que si estaba en la primera vuelta. Eso no tiene nada de gracioso. Lo gracioso es que, después de eso, se puesieron que es que él quería salir solo en las fotos que le sacaran.

sábado, 4 de abril de 2009

Juan Antonio Flecha se enfrenta al "imperio belga"


Juan A. Flecha, del conjunto Rabobank, partirá mañana en el Tour de Flandes, la priemra gran clásica del norte, como gran baza española al triunfo. La carrera consatará con 261, 5 kilómetros.
Stijn Devolvder, del Quick Step, intentará ganar mañana (pues como todos). El Quick Step cuenta con Tom Boonen, que ganó los años 2.005 y 2.006. En elaño 2.005 también ganó la Paris-Roubaix, pero esta es otra historia. El equipo también cuenta con Chavanel, que es uno de los mejores en pequeñas ascensiones.
Greg Van y Philipe Gilbert, del Silence Lotto también estarán armando alguna en esta clásica.

Juan Antonio Flecha dice que esta carrera es "la carrera de su vida". Flecha terminó en el podio, más concretamente en tercera posición.
Si esta competición tuviera una escapada, para el ex del Fassa Bortolo y ibanesto.com sería o mejorcito, pero no se hará (o, por lo menos, no se sabe si se hará).
Pozzato, Bennati,... Son algunos de los ciclistas que partirán como favoritos.
Este Tour de Flandes es especial para Nardielle Nardello, del Fuji Servetto. Se retira tras estar 15 temporadas en el ciclismo profesional.
el gandor del 2.007, Alessandro Ballan, del conunto italiano Lampre, no se sabe si asistirá, puesto que no está recuperado de su enfermedad totalmente. Esta enfermedad le impidió asistir en la Milan-San Remo.

lunes, 23 de febrero de 2009

La última semana para apuntarse al viaje al Tour de Flandes de Giant Tours


La empresa Giant Tours avisa de que esta semana es la última para apuntarse al viaje al Tour de Flandes que ellos mismos organizan. El Tour de Flandes (la marcha, no la competición) se harán durante los días 3 y 5 de abril. El último día para hacer la inscripición es el día 28 de febrero de 2.009.
Los cicloturistas que se apunten tendrán la oportunida de vivir como todos los ciclistas que la han corridos: Eduardo Chozas, Juan A. Flecha,... En el año 2.008 contó con más de 18.000 participantes.
El programa se inicia un viernes con la recogida en el aeropuerto de Bruselas con traslado al hotel de Gante, el mismo en el que estarán algunos equipos profesionales.