Mostrando entradas con la etiqueta Mark Cavendish. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Cavendish. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

Un año diferente

Aún estamos en época de presentaciones de equipos. Algunos como Movistar, ya tienen fecha para presentar a su corredores al público. Otros, en cambio, aún no lo han decidido. Unos vuelven (como es el caso de Alejandro Valverde), y otros se van (Sastre o Chente, por ejemplo)... Parece que este año el pelotón profesional estará algo cambiado. ¿Para bien o para mal? Yo creo que, pese a la ausencia de varios corredores, han aparecido otros que pueden dar perfectamente el relevo a estos que, por unas cosas u otras, han dejado el ciclismo. Ahí, por ejemplo, está la Vuelta a España, en la cual hemos visto que muchos corredores de los que a lo mejor no se hablaba mucho, han sido bazas muy importantes para el podio una vez que hubo empezado la Vuelta. Gente como Froome o Mollema pueden dar guerra esta temporada. También habrá que estar atento, desde mi punto de vista, a Wiggins, puede dar guerra. Igor Antón y Juanjo Cobo tambien serán dos muy vigilados. El del Euskaltel-Euskadi, pese a empezar mal la Vuelta, ganó en su tierra, y éso estoy seguro de que le motivó. Respecto a Cobo, también hay que estar atentos. Ganó la Vuelta, y, ahora, Unzue ya sabe cómo es el Bisonte. Vale, la última vez que estuvo en el conjunto de Eusebio no le fue bien, por éso decía que Unzúe ya sabe cómo es y podrá llevarlo muy bien, a su manera. Además, estando Valverde en el mismo equipo, tendrán más posibilidades de obtener triunfos.
Y abro un pequeño paréntesis para el Sky. Desde un principio, la idea de Sky me convenció. Desde luego, tenían pinta de que iban a llegar lejos. Y, desde luego, lo han conseguido. Los hemos visto pelear en grandes competiciones, y este año seguro que dan tanta guerra o más. Tienen a Mark Cavendish, uno de los mejores sprinters del mundo, y estoy seguro de que cosecharán grandes triunfos.
Este año volveremos a las clásicas. ¿Estará de nuevo Philippe Glbert dando guerra, o se presentará alguien "nuevo" para darle toda la guerra posible para poder ganarle? Ahora mismo, Gilbert es uno de los corredores más vigilados en las clásicas. Pero también a Van Summeren, el cual ganó la París-Roubaix del 2011. Creo que puede llegar a ser un buen clasicómano.
En los que a las grandes vueltas se refiere, no me atrevo a dar nombres, pero seguro que gente como Nibali, Contador, Cobo, "Purito", Antón, Evans y un larguísimo etc darán mucha guerra.
También creo que otros corredores, como los que estarían en el nuevo equipo de Bruyneel tendrían que haber hablado ya de algo de la temporada. Cuando no hablan gente como los Schleck, no sé si echarme a temblar o alegrarme de que este año no darán guerra a Contador en el Tour... No lo tengo claro.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Mark Cavendish y los coches

La verdad es que no tenía ninguna intención de hablar sobre Cavendish y los cochecitos en los puertos, pero, viendo todo lo que Ventoso está diciendo, a lo mejor es buena idea.
En la etapa anterior a la que ganó (la de antes de ayer), se subía un puerto. No sé si todos los velocistas lo hacen, pero alguno sí que se agarra al coche de su equipo. Cavendish así hizo, pero tuvo un inconveniente: Ventoso lo vio. "Deberíamos sentirnos todos estafados. Cavendish no debería haber tomar la salida porque subió el Etna remolcado en el coche de su equipo. Eso lo vimos todos y si no lo vieron los jueces habría que preguntarles por qué no han actuado. Una cosa es que no entre fuera de control y otra es que no dé pedales. Eso es una trampa". Yo creo que en las palabras del ciclista del Movistar se nota cierto cabreo. No sé si la palabra "estafados" es la más correcta, igual que tampoco sé si su significado abarca lo que Fran quería decir.
Yo pienso que, si vas en una marcha cicloturista y un coche de la organización te pasa y te ve fastidiado, sí que te puede dejar que te agarres, pero no estamos hablando de una cicloturista, sino del Giro de Italia, una de las tres grandes vueltas por etapas. Y, por muy sprinter que se sea, estamos hablando de ciclistas que llevan años montando en bici, años de preparación, y que ahora son profesionales. Y quien llega a profesional ya sabe una cosa: allí no se a de guasa, sino que se va o a ser gregario de alguien o a ser líder de un equipo. Y, en el caso de los sprints, Mark es el líder del equipo. No podríamos decir que Mark en un sprint no es el líder, porque sería como decir que Alberto es gregario.
Algunos ciclistas (ojo, no todos) deberían pensar algo más en lo que puede pasar si hacen como Cavendish (el de la Isla de Man incluído).

jueves, 15 de julio de 2010

Un australiano, sin Tour de Francia

Mark Renshaw, un australiano del Columbia, ha sido expuslado del Tour de Francia. ¿La razón? Le soltó tres golpes en la cabeza a otro ciclista mientras lanzaban el sprint. Pero, para colmo, posteriormente cerró la trayectoria de otro antes de que se impusiera su compañero del Columbia Mark Cavendish.
"Sólo hemos tenido que ver una vez las imágenes. Renshaw tapa con la cabeza como en el keirin (modalidad en pista), pero estamos en el ciclismo, no en un combate. Todo el mundo se ha podido caer y eso no se puede aceptar", señaló Jean-François Pescheux.
Este último lanzador de Cavendish en las llegadas al sprint propinó tres cabezazos al neozelandés Julian Dean (Garmin), que estaba trabajando para un ciclista también conocido, Tyler Farrar. Ahí, Renshaw cerró a Farrar, en una maniobra antirreglamentaria.
Según cuenta el ganador de la etapa, Mark Cavendish, "Mark luchó con Julian Dean para abrirme la puerta y ayudarme, creo que Julian puso su codo y si Mark no lo hubiera empujado se hubieran caído los dos".
Añade que "él hizo lo que pudo para evitarme problemas. Tengo suerte de tener a alguien capaz de hacer eso por mi. Mark maneja muy bien la bici y es muy fácil seguir su rueda".
"Está bien seguir ganando, tengo un grupo de corredores incondicionales y tengo que darles las gracias. Hoy arranqué un poco antes, quizá a 350 metros de la meta, y todos me ayudaron", concluyó.
Si entráis aquí, podeís ver el vídeo.

jueves, 17 de junio de 2010

Cavendish se despide de la Vuelta a Suiza

El gran sprinter (en español velocista) Mark Cavendish, que está en el HTC-Columbia, ha tenido que decir adiós a la Vuelta a Suiza, después del porrazo que se metió ayer en el sprint (en la foto lo podéis ver).
Mark no ha tomado la salida en la etapa de hoy (la sexta) que se disputa entre Meiringen y La Punt, la jornada reina de la presente edición, y la más larga con 213 kilómetros.
Al tener bastantes problemas, sobre todo en la espalda, Mark ha preferiro no tener que subir un desnivel acumulado de 4.000 metros. "La etapa será muy dura y es mejor que no tome la salida", dijo el equipo.
Mark fue declarado el culpable de la caída por los comisarios de la competición de Suiza. Para los que no pudieran ver el sprint, Mark cambió de dirección y arrolló a Haussler, por lo que se produjo la montonera.
Gracias a esta caída, algún corredor ha tenido que retirarse, como ha sido el caso de un español que muchos conocemos, José Luis Arrieta, del Ag2r, con una fractura en el codo. Además de este español, ha habido algún francés (Lloyd Mondory).

sábado, 27 de marzo de 2010

¿Este año habrá era Cavendish?


El año pasado me asombró la regularidad con la que ganaba el ciclista del Columbia Mark Cavendish, el destacado sprinter. En el Tour de Francia que ganó Alberto, ganó la inmensa mayoría de etapas con sprint. Era común responder a la pregunta "¿Quién ha ganado la etapa llana?"Pues el de siempre, Cavendish". Pasa como hace un tiempo con el italiano Mario Cipollini: era un gran sprinter que ganaba un montón de etapas llanas.
Mark también estuvo muy destacado en el Giro de Italia de Denis Menchov, pero todo esto fue el pasado año. Ahora ya estamos en otra temporada completamente distinta a la de 2.009, y la cuestión es la siguiente: ¿tendrá Mark un año tan bueno como el pasado? A mi, sinceramente, me gustaría a medias: estaría bastante mal, porque podría eclipsar muchas posibilidades de otros sprinters, como es el caso de Freire en España o Thusvord. Pero, poro otro lado, él es una de las pocas personas capaces de hacer de un sprint una cosa maravillosa. No quiero despreciar a otros gandes sprinters, como Pozzato, Bonnen o Freire, que conste.
Actualmente podría pasar en los sprints como pasó en la era de Indurain en el Tour: el navarro eclipsó a dos grandes ciclistas: Claudio Chiappuci y Gianni Bugno.
Yo me consideron un gran fan de Cavendish y, aunque animo a otros como Freire, me gustaría que ganase más de un sprint y más de dos en el Tour, en el Giro o en la Vuelta.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Alejandro Valverde: el mejor en la Vuelta

ayer un tocayo mío ganó la Vuelta Ciclista a España, Alejandro Valverde, su primera grande por etapas. Desde que el murciano cogió el maillot amarillo, no lo ha soltado.
Ayer la etapa se la llevó Greipel, del Columbia (claro, como no está Mark). Ha conseguido el maillot de la regularidad.
Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi) y Cadel Evans (Silence Lotto) fueron los que acompañaron a Alejandro en el podio. Para Samuel, ha sido el mejor puesto en una grande como es la Vuelta Ciclista a España. Ya fue tercero en la de 2.007. Por parte de Cadel Evans, no me parece extraño que haya quedado tercero, ya que nunca gana, pero siempre es segundo o tercero.
El quinto en la general, Ezequiel Mosquera, era otro de los favoritos para ganarla. Su equipo se ha llevado la clasificación por equipos. Pese a todo lo que Ezequiel ha pasado, ha sido capaz de seguir hasta Madrid, y en un meritorio 5º puesto. Tanto Gessink, como Basso, aunque han terminado con buenos puestos, se van con un sabor de boca amargo por aquella caída que tuvieron y porque las contrarreloj no son su punto fuerte. Moncutie, del Cofidís, se ha llevado la montaña por la presencia en las escapadas.
Esta Vuelta, para mí, ha estado muy bien, ha habido ciclismo del bueno, se ha notado que Eusebio Unzúe y el equipo Caisse d´Espargne han estado liderando.

miércoles, 15 de julio de 2009

Cavendish vuelve a ganar


El mecánico del equipo no creía que Mark ganase esta etapa por una razón: tenía un poco de pendiente. En cambio, Mark se impuso con lo que hace falta en un sprint impresionante. Al principio no se le veía, pero apareció en un abrir y cerrar de ojos. Yo lo estaba viendo en Eurosport y no sé si Eduardo Chozas o Antonio Alix dijo: "Hay está Freire". Le digo a mi padre, "¿dónde?". Por hay se veía, lejos, a uno con la ropa del Rabobank, que debía de ser él.
"Fue un sprint un poco diferente, porque era en ascenso. Me han lanzado más tarde, pero lo han hecho muy bien. Otro gran trabajo del equipo", dijo el del Columbia.
Cavendish ya lleva las mimas victorias en el Tour que el año pasado, y, según él, se debe al gran trabajo que está realizando el equipo.
"Tenemos a los hombres necesarios para lanzar los sprint y ellos tienen la motivación para hacerlo. Es la máxima del todos para uno y uno para todos", comentó.
Negó que se deba a la debilidad de los adversarios. "Pensar eso es un enorme insulto. Aquí están los mejores sprinters de la última generación, pero siempre es difícil ganar en el Tour de Francia".
Cavendish se refirió también a la presunta animadversión que siente por los franceses. "No es cierto. A veces me cabreo y tengo mucho carácter, pero no tiene nada que ver con los franceses. Soy así, soy un imbécil, pero no tengo nada en contra de los franceses. Me encanta este país y me esfuerzo por hablar francés".
Mark ya ha igualado a otro ciclista británico, que era el que tenía el récord. El ciclista era Barry Hoban. "Ha hecho unas declaraciones en las que dice que no me tiene mucho cariño, pero bueno, estoy contento de haber igualado su récord".

sábado, 23 de mayo de 2009

Mark Cavendish abandona el Giro


El ciclista mark Cavendish a abandonado el Giro de Italia para estar mejor en el Tour de Francia. Lleva 55 días compitiendo. Lo anunció su equipo, el Team Columbia.

"La decimotercera etapa del Giro de Italia 2009 habrá sido la última aparición de Cavendish en la prueba. Hoy regrsa a su domicilio para iniciar una etapa de recuperación y prepararse para el Tour de Francia", dijo Mark en un comunicado.

Mark a logrado tres victorias en este Giro de Italia del Centenario.
Rolf Aldag, mananger del Columbia, dio a entender que el ciclista quería seguir compitiendo en la corsa rosa.

Según Rolf, "ya corrió durante 55 días en lo que va de este año, y desde nuestro punto de vista lo mejor que puede hacer hoy Mark es recuperarse antes del Tour".

viernes, 20 de febrero de 2009

Mark Cavendish, de nuevo ganador


Mark Cavendish, del conjunto Columbia-Highroad, ha ganado su segunda victoria en la Vuelta a California. Este ciclista se impuso en el sprint a dos grandes: a Tom Boonen, del Quik Step, y a Pedro Horrillo, del Rabobank. Mark tardó en hacer de 216,1 km en 5 horas, 7 minutos y 28 segundos. ¿Tardará lo mismo en la Paris-Roubaix si la corre?.
EL famoso Óscar Freire, del Rabobank, se retiró.
Lance Armstrong, el campeón siete veces del Tour, sigue en cuarta posición.