Mostrando entradas con la etiqueta Andy Schleck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andy Schleck. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

Así será el nuevo equipo de los Schleck

Todos sabemos que los hermanos Frank y Andy Schleck han creado un nuevo equipo y que, entre todos sus corredores, se encuentra el ciclista Fabian Cancellara, ¿no? Pues bien, este nuevo equipo ya está presentado.
La formación se llamará Team Leopard-Trek y su presentación ha tenido lugar este jueves en medio de una gran expectación. Unas 5.000 personas acudieron al acto de presentación de este nuevo equipo.
Según el mánager general del equipo, Brian Nygaard, "después de más de medio año de esfuerzos sólidos, incluida una planificación meticulosa, la contratación de corredores y un proceso riguroso, el Luxembourg Pro Ciclyng Proyect finalmente ha llegado a su plenitud".
Nygaard ha hablado sobre la identidad del equipo y su ambición: "Hemos desarrollado nuestro nuevo equipo con el objetivo de un estilo fresco e innovador. Lo más importante es, sin embargo, llevar el ciclismo de vuelta a sus raíces: Se trata de correr", explicaba.
También está seguro de la calidad de la plantilla. "Con corredores en la lista que pueden ganar desde la primera carrera de la temporada a la última, estamos buscando ser competitivos en muchas carreras. No vamos a ganar todas las carreras, pero desde luego estaremos aquí para dejar nuestra marca en las pruebas más grandes".
Hay corredores del Saxo Bank, como Fuglsang, O'Grady y Voigt, y han construido un bloque, mezcla de escaladores y rodadores, con otros fichajes como los de Bennati, Gerdemann, Monfort, Posthuma, Wegmann o Weylandt. Los jefes de filas, serán, evidentemente, los Schleck y Cancellara.

domingo, 17 de octubre de 2010

El Saxo Bank sigue con patrocinador


El equipo Saxo Bank sí tendrá patrocinador para el año que viene, cosa de la que, personalmente, me alegro.
La entidad financiera tenía la intención de abandonar el patrocinio ciclista, pero cuando supo que Riis iba a fichar al mejor corredor del mundo aceptó prorrogar su compromiso con el equipo danés. El anuncio de la continuidad no cabe duda de que ha sido todo un respiro para Riis y los ciclistas que estaban fichados o renovados para la próxima temporada.
"Estoy realmente feliz y agradecido de saber que Saxo Bank ve el valor de continuar con su apoyo a nuestro equipo, incluso antes de la sentencia y su decisión de seguir sólo subraya su integridad. El gran respeto mutuo entre nosotros es el resultado de la fuerte y leal colaboración que hemos desarrollado a lo largo de los últimos dos años", dice Riis en su comunicado.
"Obviamente, estoy orgulloso de la confianza que Saxo Bank, SunGard y Specialized que tienen en mí y en el equipo", concluye Riis.
En la próxima temporada, el ganador del Tour del 1.996 no tendrá a Cancellara ni a los hermanos Schleck, ya que habrá un nuevo equipo en Luxemburgo, y los tres se marchan para ese equipo, los hermanos por ser de allí y Fabian, atraído.

sábado, 28 de agosto de 2010

Frank, eres un gran ciclista

Todos los que estamos algo puestos en el ciclismo actual hemos oído hablar alguna vez de los hermanos Schleck, sobre todo de Andy. Pues bien, a mí, ahora, me gustaría habla de Frank Schleck.
Creo que es mucho mejor ciclista y persona que su hermano Andy o, por lo menos, tiene mejor amueblada la cabeza, por mal que le siente a muchos. Yo, personalmente, a Andy lo tengo por una persona lista, pero, a mí tampoco me cabe duda de que su hermano es mucho más inteligente que él o, por lo menos, aparenta serlo.
También creo que se le está dejando un poco a parte, y ha hecho muy bien al querer hacer muy buen puesto en la Vuelta. Su hermano (y muchas veces él, también hay que reconocer lo negativo, pero sobre todo Andy), vienen a la Vuelta con la intención de hacer una o, como mucho, una semana y media y retirase, porque tan sólo piensan en dos ó tres carreras al año y, al resto, van casi siempre por compriso. Pero, reitero, aunque muchas veces lo han hecho los dos, lo hace especialmente Andy Schleck.
He visto, en mi Facebook, alguna que otra crítica que le han hecho a Andy, y tienen toda la razón: sólo se centra en el Tour y, alguna que otra vez, en una clásica como, por ejemplo, la Lieja-Bastogne-Lieja.
Frank, por el contario, como he dicho, alguna vez lo ha hecho, hay que reconocer lo bueno y lo malo, pero, también vuelvo a decir que menos.
Ahora bien, también quiero decirle una cosa a Andy Schlek: Andy, pese a que tu hermano va a ir fuerte en la Vuelta y tú sólo vas a ayudarle, me gustaría decirte, pese a todo lo dicho, que eres un grandísimo ciclista, y que no me extraña lo más mínimo que, algún día, le ganes un Tour al mismísimo Contador.
También me gustaía decirle a Frank los siguiente: me haría mucha ilusión que hagas puesto en la Vuelta a España.
Por cierto, sé que me he pesado un poco con las críticas, de verdad, pero es mi opinión y, como he puesto unas pocas líneas más arriba, yo admiro a Andy, pero esta es mi opinión.

domingo, 25 de julio de 2010

Alberto, el Tour y la punta del sillín

Se acabó. Alberto Contador ha vuelto a ganar (y van tres veces) el Tour. Es tiempo para la reflexión y el análisis, lejos de esa forma de ser tan ibérica que sube a los cielos a quien gana y pisotea sin piedad a quien pierde. Como ocurrió con la selección de fútbol, la victoria de Alberto ha estado pendiente de un hilo, y tanto pudo ganar como perder. ¿O no?

Las cosas comenzaron bien. En el prólogo, una ventaja de 41 segundos a Andy Schleck que ya aparecía como el máximo aspirante a la victoria. En las primeras y peligrosas etapas una caída le produjo unos daños de los que poco nos han hablado, posiblemente para no dar pistas a los rivales. Después, la ausencia de esa contra-reloj llana que solía haber en la primera semana y mucha montaña pero sin salvajadas como el Zoncolan o el Angliru. Puertos que se suben, en los que se sufre, pero sin esas pendientes en la que uno tiene la impresión de que se va a dar en las narices con el suelo.

Alberto, en contra de lo que algunos esperaban, no sentenció el Tour en la primera semana, ni en la segunda, ni en la tercera. Sólo soltó a Andy, quien pronto confirmó que era su principal rival, en las durísimas rampas de Mende, la única licencia que el recorrido dio a las rampas infernales. Tuvo, por cierto, una renta exigua. La tónica del resto fue siempre la misma: Los dos juntitos, uno atacaba, el otro se iba detrás, y ninguno de ellos era capaz de soltar al otro. Al final todo se decidió en una sorprendente contra-reloj de la que hablaremos más adelante.

Claro que lo más sorprendente no fue la contra-reloj. Carlos Sastre puso el dedo en la llaga cuando dijo algo así como que este Tour era una cosa de niñatos, y no se refería a lo jovencitos que son los cabezas de cartel. Se refería a los parones en la carrera motivados por circunstancias azarosas, que tanto pueden beneficiar a uno como al otro, que han llevado a que la carrera enlenteciese su marcha en alguna ocasión y un buen número de críticas a Alberto Contador por no esperar a Andy Schleck ante una presunta avería mecánica que no fue tal.

En una de las primeras etapas Andy dio con sus huesos en el suelo y el pelotón tuvo que pararse a esperar. Todos llegaron juntitos y sólo Sastre se atrevió a recordar que cuando él se fue al suelo en el Giro en los últimos kilómetros de una etapa los demás salieron zumbando para sacarle la mayor distancia posible. Que se lo pregunten a Alex Zulle cuando se vio con el culo lleno de flores o a Joseba Beloki cuando tuvo aquella terrible caída en la que Armstrong descendió sin ningún miramiento por el patatal haciendo algo parecido al ciclo-cross. En ciclismo, cuando se está jugando el triunfo, no se espera ni al mecánico y menos al principal rival.

Quizás esperar tras una caída pueda ser admisible aunque no compartamos la postura. No lo fue la reacción del público frances, de "eruditos" periodistas y de una buena parte de la gente de la calle que, contagiada por esta nueva visión del ciclismo de alto nivel, vio una traición en el ataque de Alberto cuando Andy se confundió al cambiar las marchas y la cadena se bloqueó en su cambio trasero para salirse posteriormente por el plato. Contador, que vio que su rival se quedaba atrancado tras lanzar un poderoso ataque, arrancó y se marchó a la antigua usanza. Al día siguiente era motivo de conversación en casi todos los corrillos, con la pertinente discusión de si hizo bien o hizo mal. Ese ataque de Alberto le colocó por delante en la clasificación general, lo que hacía que saliera el último en la contra-reloj teniendo en todo momento las referencias de su rival. Y eso, a la postre, resultó crucial para que pudiera ganar el Tour.

En la crono todos los guiones previstos saltaron por los aires. En las primeras referencias el tiempo de Andy amenazaba peligrosamente la diferencia de 8 segundos que había entre los dos. Llegó a estar a 1 o 2 segundos de Alberto en la general y Contador no parecía el de otras veces. Confieso que pensé que perdía el Tour el último día. Al final todo se arregló, sacó 31 segundos a Andy y acabó de amarillo en París donde, afortunadamente, este año sí sonó el himno nacional.

Poco se ha hablado de la contra-reloj. Alberto dijo que lo había pasado muy mal, cuando llegó a meta estaba exhausto, vacío, roto. Nos han hablado de problemas estomacales y él ha hablado de sufrimiento físico y psíquico a lo largo de este Tour, pero lo que nadie nos ha explicado es por qué a cada pedalada se iba escurriendo en el sillín de forma que cada cuatro vueltas a los pedales tenía que levantar el culete y volver a subirse en la parte trasera. Esto que parece tan poca cosa pudo ser una justificación oculta de su bajo rendimiento. ¿Por qué ocurría esto?

Una contra-reloj es un esfuerzo agónico. El ciclista va a tope desde que sale hasta que llega. Sus músculos y su cabeza sólo están centrados en funcionar al máximo nivel. El corazón va a tope, las piernas también, la postura es muy incómoda pero tiene que ser así para que el viento haga el menor daño posible, la bici ha sido diseñada a medida para la ocasión, y los 52 kilómetros que se recorren en poco más de una hora parecen eternos. Cualquier cosa que no funcione correctamente puede romper el delicado equilibrio que un esfuerzo así necesita, y eso pudo ocurrir con la adecuación del cuadro a Alberto o, simplemente, el reglaje del sillín.

Haced vosotros mismos la prueba. El sillín tiene que ir horizontal, si la punta está más baja os iréis continuamente hacia adelante como le ocurrió a Alberto y si está más alta la incomodidad será evidente. Probad a ir con la punta más baja que la parte trasera, y notaréis cómo con las pedaladas os vais hacia adelante. Si intentáis ir a tope veréis cómo rompe vuestro ritmo. Cuando las diferencias son de menos de un segundo por kilómetro cualquier pequeña desventaja se convierte en un mundo.

De todas formas, Alberto no iba bien. No ha ido en este Tour como en los anteriores. Se le notaba cansado en las entrevistas iniciales, a veces como ausente. Ha llegado muy justito de fuerzas al final y ha salvado los muebles con oficio. Ya van tres en el zurrón, esperemos que haya más. Nunca fue, ni será, fácil ganar una carrera de estas por mucho que Armstrong se empeñe en que los que vinieron después no estaban a la altura, y para llegar de amarillo a París hay que sudar, y mucho, la camiseta. ¡Enhorabuena, Alberto!

jueves, 22 de julio de 2010

Así lo piensa Carlos y tiene toda la razón

No se me ocurría un título más asequible para esto que os voy a contar a continuación, pero yo creo que lo expresa bien. Después de toda la polémica que se ha formado en el Tour de Francia, este grandísimo corredor ha querido decir lo siguiente: "Quien quiera sacar discusión o polémica de este tema lo puede hacer libremente. Yo me he caído en este Tour, me he caído en el Giro de Italia, he tenido averías y a mí nunca nadie me ha esperado. Creo que estamos haciendo del ciclismo una patraña de niñatos y esto es lo que sucede en este tipo de circunstancias".
Pero, ¿tan mal está la cosa para que Carlos diga esto, que es una persona que prefiere no entrar en cosas vamos a llamarlas "malas"? ¿Qué es lo que nosotros estamos haciendo con este deporte? Subrayo nosotros porque somos todos, tanto tú, como yo, como el vecino del tercero, como aquel que está pasando por la calle ahora mismo comiéndose un helado.
Lo repetiré una y 2.000 veces si es necesario: ¿qué narices estamos haciendo con este deporte?.
En cuanto pasa algo, algo con poca importancia, como lo del otro día de Andy y Contador, con relativamente poca importancia, ¿por qué hay que darle tanto "boom"? Me he asombrado, pero lo que se dice asombrado, de la de críticas que ha habido porque Alberto atacó cuando a Schleck se le salió la cadena. ¿Tiene la culpa Alberto de que el del Saxo Bank no sepa cambiar? ¿A tal extremo llegó la cosa, que Andy tuvo que decir que: "Dejen de abuchar a Contador, háganlo por mí"?. Pues parece que así ha sido.
Y, como esto, muchísimas cosas más. Pero ésto yo creo que ya no es de ahora. Ya en tiempos de Bahamontes (fíjenese de cuándo os estoy hablando), en una etapa que el "Águila de Toledo" pinchó y, mientras llegaba el coche de su equipo, paró a comprarse un helado. ¿Qué pasa? Ahora, puede que los corredores sean más finos, pero, en aquella época, a nadie le temblaba el pulso para hacer este tipo de cosas.
¿Encontar solución? Pffff... Está la cosa muy mal, o yo, por lo menos, así lo veo. ¿Qué haría? Os comenté algo parecido hace un tiempo, creo que fue hablando de doping: cuanto menos se hable en la prensa, mejor.

martes, 20 de julio de 2010

Andy y Contador: dos mundos diferentes


Esto me está resultando increíble: el año pasado, Alberto Contador aguantó lo inaguantable con Lance Armstrong y aquel duelo que hubo, del cual, todos los periódicos hablaron.
Ahora que parecía que iba a ser un Tour "tranquilo" para el de Pinto, parece que está comenzando a ser otra "guerra". Ayer, como muchos sabréis, a Andy se le salió la cadena del plato al intentar cambiar... ¡cuando iba de pie y, además, subiendo! Y, como Contador ya lo esperó en una de las primeras etapas (cosa que, para mí, no debió de hacer, ni él ni el pelotón), pues atacó y, cuando fue a subir al podio para que se le pusiera el maillot amarillo, resulta que algunas personas le abuchearon y, como Andy tenía pinta de estar un poco cabreado, los periodistas enseguida han saltado para crititcar a ambos y crear una cosa, la cual no sé muy bien cómo definirla. Enseguida aparecieron las críticas hacia el madrileño del Astana.
No estoy de acuerdo con que se metan con Alberto, él hizo lo que creía oportuno, tendrían que hacerlo con el hermano de Frank por no saber cambiar. Todos conocemos a Hinault, ¿verdad? Pues dijo una cosa así como: "lo primero que tiene que hacer Andy es aprender a cambiar", y el famoso ex ciclista tiene toda la razón del mundo.
En resumen, quiero decir que, aquellos inexpertos de ciclismo, cierren la boca, si Contador atacó en aquel momento fue porque vio que podía hacerlo, puede que no tuviese otra oportunidad.

sábado, 17 de julio de 2010

Sacar tiempo siempre es bueno

Alberto Contador es un tío listo y sabe muy bien lo que hace. Ayer lanzó un ataque con mucha cabeza y el líder, Andy Shleck, no "pudo seguirlo". El de Pinto le quitó 10 segundos al luxemburgués del Saxo Bank. "Siempre es bueno sacar diferencias", dijo el ciclista nada más pasar la meta, aunque "es mejor sacar más. Ellos siguen teniendo la responsabilidad de de hacer la carrera y tienen la necesidad de atacar".
Pese a que está a 31 segundos del líder, cosa que yo creo que, para un ciclista como él, a poco que le ataque en la montaña consguirá, dice que Alberto va más a la defensiva, " pensando en la última contra reloj. Hoy ha sido un día importante". Y... ¿la posible colaboración con Joaquim Rodríguez? "Él iba por la etapa y yo por la general. Tampoco le he dejado ganar, desde luego, lo ha conseguido él".
Ahora toca hablar de los famosos y, a la vez temidos Pirineos. Alberto les da ""bastante importancia, porque significa que las piernas responden bien y eso es lo más importante". Pero ahora toca hablar del rival. "He visto que salía algún corredor y que Andy no se movía. Él es un corredor muy ambicioso y eso podía ser un síntoma de debilidad. He probado y ha salido bien. Ha sido una pena no aguantara para luchar por la victoria de etapa, pero sacar tiempo era muy importante, porque a veces tienes un día bueno y otras un día malo".
Pero, ¿puede haber sido un golpe psicológico porque van a correr en los Pirineos? Según Alberto, sí. "Esto tiene importancia aunque las diferencias hayan sido mínimas. Además, Vino ha hecho un gran trabajo metiéndose en la fuga porque así evitaba trabajar al equipo y hoy ha sido un día increíblemente duro. La velocidad siempre ha sido altísima".
Ahora, dejando a un lado a Contador, vamos a hablar del hermano de Frank Schleck, Andy. "Esta mañana ya contaba con la pérdida de un par de segundos con Alberto porque realmente no me gusta nada esta subida, está en mi lista negra", dijo.
"Es muy corta y no puedes encontrar un ritmo. Alberto atacó en el momento justo y no pude seguirle, pero no hay una verdadera lección de la etapa de hoy. No podría haber hecho algo distinto", precisó el luxemburgués del Saxo Bank.
Pero Andy dice que el equipo "ha hecho un gran trabajo hoy porque la carrera ha ido muy rápida desde el primer momento de esta mañana".

domingo, 21 de febrero de 2010

Andy no estará en la Vuelta a Andalucía


No sé si es que Andy le tiene un poco de manía a nuestro país, España, pero el hecho es que en las competiciones de nuestro país no brilla mucho, le cuesta: en la Vuelta se retiró y, además, no estará en otra Vuelta, a la de Andalucía. En principio sí que iba a venir, pero ha cancelado el viaje a última hora por unas molestias que sufre en la rodilla, por lo que su debut en esta temporada será más tarde. El hermano pequeño de Frank, también profesional con el Saxo Bank, ha tenido que posponer su entreno hace una semana, puesto que tenía planeado llevarlo a cabo en la Challenge de Mallorca, pero después de pasar unos día sentrenando en la isla, se dio cuenta de que la rodilla no estaba en condiciones de soportar el esfuerzo físico de esta etapa.
Decidió volver a Luxemburgo para hacer unas pruebas, y le han detectado tendinitis. Pero no es de ahora. Desde finales de la pasada temporada, la rodilla de Andy ya daba guerra. No pudo finalizar dicha temporada (la de 2.009), por lo que tuvo que decir adiós al Giro de Lombardía, donde tenía pensado poner su guinda a una fenomenal temporada, donde había ganando la Lieja-Bastogne-Lieja, había hecho segundo en el Tour, por detrás de Contador y delante del estadounidensde (me refiero a Lance) y, además, tuvo el maillot blanco, que quiere decir que fue el mejor joven.
La temporada no la terminó con la forma deseada, y esta temporada no la ha empezado muy bien. "Mejor que me pase ahora que no más adelante", dice Andy.
Por ahora, no se sabe muy bien cuándo comenzará a dar pedales en las competiciones. Todo depende de su rodilla.
Esperemos que pueda llegar bien al Tour, pero que no nos gane a Contador, que gane a Armstrong, que importa menos.

martes, 29 de diciembre de 2009

Andy se recupera


ANdy Schleck sale ileso de un accidente que tuvo mientras entrenaba. ¿Qué le ha pasado? Que un coche le atropelló. Un coche se le atravesó mientras entrenaba, pero ni él ni el conductor tienen cosas graves, ya que el coche iba despacio y Andy tenía mucha ropa puesta, ya que hacía mucho frío.
"Hacía mucho frío y decidí ponerme mucha ropa de abrigo. Eso también ayudó a que no me pasara nada. Se me cruzó de repente y no pude hacer nada por evitarlo", dijo el ciclista del Saxo Bank. Nada más sufrir el accidente, fue a ver a su terapeuta para hacerse unas pruebas y así constar que no tenía nada roto. "Son solo unas contusiones, y ya puedo andar en bicicleta", añadió.
El ciclista decía que "La puerta terminó destrozada y también el parachoques, además de la ventana del conductor y la luna delantera, que se rompieron".