Mostrando entradas con la etiqueta Saxo Bank. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saxo Bank. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2011

"Me voy a emplear a fondo"

Alberto Contador, último ganador del Giro de Italia, comenta que se empleará a fondo en la contrarreloj que tendrá lugar mañana por los Campeonatos de España. "A todo el mundo le gusta correr estas pruebas e intentar la victoria, además de que me viene especialmente bien para preparar el Tour después de no haber competido desde el Giro", señaló Contador.
El de Pinto comenta que podrá "coger ritmo de competición con la prueba en línea", pero que la prueba de línea, le servirá para "hacer un test bastante parecido a la última crono del Tour, que es muy similar a este recorrido". Como ya he comentado, se empleará a fondo. "Ya veremos el resultado. Llevo un mes sin competir, he descansado muchísimo y seguro que notaré el ritmo de competición respecto a los que vengan del Dauphiné o de la Vuelta a Suiza, pero espero hacer un buen papel", advirtió.
Sobre la contrarreloj, Contador comenta que "son unos 500 o 600 metros de desnivel en poco más de 40 kilómetros" y que le va "bien", pero la de ruta no es una carrera que le vaya bien para sus cualidades, sino más para gente rápida "que pase más o menos la media montaña".
De todos modos, el madrileño dejó claro que estos Nacionales no son "algo fundamental" para su preparación para el Tour de Francia, aunque sí le ayudarán "a hacer un test a tope como el de la contrarreloj", sobre todo de cara a que en la ronda gala tendrá la crono por equipos muy pronto. "Además, también interesa darte un apretón después de tanto tiempo desde el Giro", añadió.
"A medida que pasa el tiempo te encuentras poco a poco más descansado, pero también es una incógnita, porque lo que he hecho ha sido descansar. La fatiga ha sido grandísima y ahora mido muchísimo los esfuerzos. Ahora empiezo a estar más descansado, pero tengo esa incógnita de cómo voy a responder", prosiguió Contador.
Pero, también hay que hablar del Tour de Francia y su equipo para esta carrera. "Estoy muy contento, es un grupo muy compensado, con cuatro rodadores otros cuatro escaladores que me van a apoyar, que están muy motivados y que van a dar el cien por cien". Además, la noticia de que Saxo Bank seguirá como sponsor, da tranquilidad a todos.

domingo, 17 de octubre de 2010

El Saxo Bank sigue con patrocinador


El equipo Saxo Bank sí tendrá patrocinador para el año que viene, cosa de la que, personalmente, me alegro.
La entidad financiera tenía la intención de abandonar el patrocinio ciclista, pero cuando supo que Riis iba a fichar al mejor corredor del mundo aceptó prorrogar su compromiso con el equipo danés. El anuncio de la continuidad no cabe duda de que ha sido todo un respiro para Riis y los ciclistas que estaban fichados o renovados para la próxima temporada.
"Estoy realmente feliz y agradecido de saber que Saxo Bank ve el valor de continuar con su apoyo a nuestro equipo, incluso antes de la sentencia y su decisión de seguir sólo subraya su integridad. El gran respeto mutuo entre nosotros es el resultado de la fuerte y leal colaboración que hemos desarrollado a lo largo de los últimos dos años", dice Riis en su comunicado.
"Obviamente, estoy orgulloso de la confianza que Saxo Bank, SunGard y Specialized que tienen en mí y en el equipo", concluye Riis.
En la próxima temporada, el ganador del Tour del 1.996 no tendrá a Cancellara ni a los hermanos Schleck, ya que habrá un nuevo equipo en Luxemburgo, y los tres se marchan para ese equipo, los hermanos por ser de allí y Fabian, atraído.

sábado, 28 de agosto de 2010

Frank, eres un gran ciclista

Todos los que estamos algo puestos en el ciclismo actual hemos oído hablar alguna vez de los hermanos Schleck, sobre todo de Andy. Pues bien, a mí, ahora, me gustaría habla de Frank Schleck.
Creo que es mucho mejor ciclista y persona que su hermano Andy o, por lo menos, tiene mejor amueblada la cabeza, por mal que le siente a muchos. Yo, personalmente, a Andy lo tengo por una persona lista, pero, a mí tampoco me cabe duda de que su hermano es mucho más inteligente que él o, por lo menos, aparenta serlo.
También creo que se le está dejando un poco a parte, y ha hecho muy bien al querer hacer muy buen puesto en la Vuelta. Su hermano (y muchas veces él, también hay que reconocer lo negativo, pero sobre todo Andy), vienen a la Vuelta con la intención de hacer una o, como mucho, una semana y media y retirase, porque tan sólo piensan en dos ó tres carreras al año y, al resto, van casi siempre por compriso. Pero, reitero, aunque muchas veces lo han hecho los dos, lo hace especialmente Andy Schleck.
He visto, en mi Facebook, alguna que otra crítica que le han hecho a Andy, y tienen toda la razón: sólo se centra en el Tour y, alguna que otra vez, en una clásica como, por ejemplo, la Lieja-Bastogne-Lieja.
Frank, por el contario, como he dicho, alguna vez lo ha hecho, hay que reconocer lo bueno y lo malo, pero, también vuelvo a decir que menos.
Ahora bien, también quiero decirle una cosa a Andy Schlek: Andy, pese a que tu hermano va a ir fuerte en la Vuelta y tú sólo vas a ayudarle, me gustaría decirte, pese a todo lo dicho, que eres un grandísimo ciclista, y que no me extraña lo más mínimo que, algún día, le ganes un Tour al mismísimo Contador.
También me gustaía decirle a Frank los siguiente: me haría mucha ilusión que hagas puesto en la Vuelta a España.
Por cierto, sé que me he pesado un poco con las críticas, de verdad, pero es mi opinión y, como he puesto unas pocas líneas más arriba, yo admiro a Andy, pero esta es mi opinión.

sábado, 7 de agosto de 2010

Alberto, no debiste haberlo hecho


Mientras estaba esta semana en el pueblo, me he enterado de que Alberto Contador ha dejado el Astana (cosa que ya se preveía, aunque él no había dicho nada) y, lo que más me preocupa, que había fichado por el equipo de Riis.
Él es un tío listo que sabe elegir sus equipos, pero no creo que en el Saxo Bank tenga suerte, no voy a tener pelos en la lengua. Veréis, ¿os acordáis del Tour del 1.996? Lo ganó Riis por delante de Miguel Indurain, que ese año ya empezaba a "flojear". Bueno, pues desde ese Tour, este ciclista solo ha ganado otro con Carlos Sastre. ¿Por qué? Porque él ya está maduro, pero, no haber sido por eso, no lo hubieran conseguido.
Alberto también está maduro, pero no llega a los 30 años, eso hay que saberlo. Ahora mismo está en una edad buenísima para el ciclismo, los 27 años y ya lleva dos Tours a las espaldas, por lo que ya tiene madurez, pero, aún así...
Pero no todo es negativo, y una cosa que me ha encantado ha sido la preparación. Desde que está en el Astana se daba grandes palizas desde principio de temporada, pero en 2.011 no. "Todavía es pronto para saber el calendario, pero sí que tengo pensado hacer dos grandes tours el año que viene. No sé exactamente cuáles, pero ya hay que empezar a cambiar un poquito el sistema de entrenamiento y tal vez comenzar el año más relajado". También es bueno que él esté ilusionado, y no cabe duda de lo que está.
Riss es un chico listo, sí, pero yo creo que le falta un punto que otros direcotres como Eusebio Unzúe tienen.
Bueno, esperemos que nuestro amigo Alberto tenga buena suerte en esta nueva aventura.

sábado, 17 de julio de 2010

Sacar tiempo siempre es bueno

Alberto Contador es un tío listo y sabe muy bien lo que hace. Ayer lanzó un ataque con mucha cabeza y el líder, Andy Shleck, no "pudo seguirlo". El de Pinto le quitó 10 segundos al luxemburgués del Saxo Bank. "Siempre es bueno sacar diferencias", dijo el ciclista nada más pasar la meta, aunque "es mejor sacar más. Ellos siguen teniendo la responsabilidad de de hacer la carrera y tienen la necesidad de atacar".
Pese a que está a 31 segundos del líder, cosa que yo creo que, para un ciclista como él, a poco que le ataque en la montaña consguirá, dice que Alberto va más a la defensiva, " pensando en la última contra reloj. Hoy ha sido un día importante". Y... ¿la posible colaboración con Joaquim Rodríguez? "Él iba por la etapa y yo por la general. Tampoco le he dejado ganar, desde luego, lo ha conseguido él".
Ahora toca hablar de los famosos y, a la vez temidos Pirineos. Alberto les da ""bastante importancia, porque significa que las piernas responden bien y eso es lo más importante". Pero ahora toca hablar del rival. "He visto que salía algún corredor y que Andy no se movía. Él es un corredor muy ambicioso y eso podía ser un síntoma de debilidad. He probado y ha salido bien. Ha sido una pena no aguantara para luchar por la victoria de etapa, pero sacar tiempo era muy importante, porque a veces tienes un día bueno y otras un día malo".
Pero, ¿puede haber sido un golpe psicológico porque van a correr en los Pirineos? Según Alberto, sí. "Esto tiene importancia aunque las diferencias hayan sido mínimas. Además, Vino ha hecho un gran trabajo metiéndose en la fuga porque así evitaba trabajar al equipo y hoy ha sido un día increíblemente duro. La velocidad siempre ha sido altísima".
Ahora, dejando a un lado a Contador, vamos a hablar del hermano de Frank Schleck, Andy. "Esta mañana ya contaba con la pérdida de un par de segundos con Alberto porque realmente no me gusta nada esta subida, está en mi lista negra", dijo.
"Es muy corta y no puedes encontrar un ritmo. Alberto atacó en el momento justo y no pude seguirle, pero no hay una verdadera lección de la etapa de hoy. No podría haber hecho algo distinto", precisó el luxemburgués del Saxo Bank.
Pero Andy dice que el equipo "ha hecho un gran trabajo hoy porque la carrera ha ido muy rápida desde el primer momento de esta mañana".

viernes, 22 de enero de 2010

SRAM, con los mejores equipos profesionales


El SRAM lleva cinco años (unos cuantos) fuera del pelotón ciclista profesional. Pero en esta temporada que acaba de comenzar vuelve con muchas ganas, y va a patrocinar a un montón de buenos equipos, como es el caso del Ag2r La Mondiale francés y el equipo Pro-Continental Cervélo, en el que está Carlos Sastre y Óscar Pujol.
Una de las cosas por las que destaca el SRAM es por su peso, ergonomía y eficacia.
Armstrong (RadioShack), Óscar Pereiro (Astaná), Alberto Contador (Astaná) y Carlos Sastre (Cervélo) serán unos de los pocos ciclistas en llevarlos.

Los equipos que lo llevarán

-AG2R La Mondiale: Cuadro: Kuota - Grupo: SRAM Red

-Cervélo Test Team: Cuadro: Cervelo - Grupo: SRAM Red - Ruedas: Zipp
-Astana: Cuadro: Specialized - Grupo: SRAM Red - Ruedas: Zipp

-Team Milram: Cuadro: Focus - Grupo: SRAM Red

-Radio Shack: Cuadro: Trek - Grupo: SRAM Red

-Saxo Bank: Cuadro: Specialized - Grupo: SRAM Red - Ruedas: Zipp

¿Por qué estos equipos y sus corredores han elegido este grupo? Pues por el accionamiento del cambio, gracias al DoubleTap y la tecnología Exact Actuation.

Además, el equipo Footon-Servetto (antiguo Fuji-Servetto) equipará parcialmente sus cuadros con este grupo.

miércoles, 20 de enero de 2010

"Armstrong no volverá a ganar un Tour", según Riis


Riis es un ciclista que sabe perfectamente por dónde se anda, ha sido capaz de ganar un Tour, se lo ha hecho pasar mal a todo un Miguel Induráin en el Tour del 95, donde quedó segundo, a "poco" del gigante navarro.
El año pasado, Bjiarne dijo que apreciaba que el ciclista estadounidense Lance Armstrong volviera a la competición, pero ha dicho que no volverá a ganar un Tour de Francia en esta temporada que acaba de comenzar.
El ex-ciclista ha asegurado que está profundamente impresionado" por lo que hizo el año pasado. Fue hermoso y merece un respeto". Según él, el recorrido del año pasado era bastante bueno para Lance.
Pero Riis no lo ve luchando por la victoria este año en la ronda gala. "Hay muchas más subidas este año, el recorrido es más difícil y eso a Lance le traerá grandes problemas. Deberá luchar mucho si quiere meterse entre los cinco primeros de la general".
Considera que lo puede hacer bien, pero será difícil verlo en el podio, como este año, "aunque yo no creo que pueda conseguirlo, se está haciendo mayor". Riis ya tiene bastante claro quiénes podrán llevarse el Tour de Francia 2.010.
"Cuando Contador, Frank y Andy Schleck estén subiendo los mayores puertos, Lance no podrá quedarse con ellos. En 2009, cuando ganó la etapa Frank, se vio claramente cómo Armstrong no podía seguirles. Eso pasó en el Mont Ventoux, que sólo es una montaña. Este año el recorrido se adapta mucho mejor a nosotros", dijo el director del Saxo Bank.

martes, 29 de diciembre de 2009

Andy se recupera


ANdy Schleck sale ileso de un accidente que tuvo mientras entrenaba. ¿Qué le ha pasado? Que un coche le atropelló. Un coche se le atravesó mientras entrenaba, pero ni él ni el conductor tienen cosas graves, ya que el coche iba despacio y Andy tenía mucha ropa puesta, ya que hacía mucho frío.
"Hacía mucho frío y decidí ponerme mucha ropa de abrigo. Eso también ayudó a que no me pasara nada. Se me cruzó de repente y no pude hacer nada por evitarlo", dijo el ciclista del Saxo Bank. Nada más sufrir el accidente, fue a ver a su terapeuta para hacerse unas pruebas y así constar que no tenía nada roto. "Son solo unas contusiones, y ya puedo andar en bicicleta", añadió.
El ciclista decía que "La puerta terminó destrozada y también el parachoques, además de la ventana del conductor y la luna delantera, que se rompieron".

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Un ciclista profesional hospitalizado


Menudo año que llevamos. O´Grady está hospitalizado tras sufrir un ataque epiléptico. Ya se está terminando de recupar tras este susto que sufrió el domingo en Cheste. Estaba invitado para ver un mundial de motociclismo. Se dio una vuelta en moto, y a bajarse, sufrió dicho ataque. Fue ingresado en el Hospital de Valencia. Lo sometieron a varias pruebas, y tras saber lo que era le dieron de alta.
"Cuando terminó la vuelta, por supuesto, podía sentir mi ritmo cardíaco y presión sanguínea en aumento, pero no le daba mucha importancia. Pero entonces comencé a tener visión borrosa y 20 minutos más tarde tuve un ataque y me desplomé", recuerda el ciclista del Saxo Bank. Posublemente fue por la hiper-tensión o por una vieja cicatriz en el cerebro "de una de mis caídas anteriores, pero no sirve de nada especular o adivinar, es lo que ha pasado y eso es todo", comenta.
Aparte de que posee un palmarés lleno de roturas de huesos, este ciclista tiene un ritmo muy alto. "Se necesita más de una vuelta en moto para acabar conmigo", comenta el australiano.

domingo, 26 de julio de 2009

Alberto Contador gana el Tour de Francia

Hoy, Alberto Contador Velasco (este es su nombre entero) ganó la competición más importante: el Tour de Francia. El de Pinto vuelve a lo más alto de París y se convierte en el claro dominador del pelotón mundial, donde parece no tendrá rival. La etapa de hoy, cuyo final ha sido en los Campos Elíseos, tuvo un gran sprint del que un ciclista del Columbia salió vencedor. ¿Adivináis quién? Pues quién iba a ser, el de siempre que no hay etapa de montaña: Mark Cavendish.
Alberto ha vuelto a ganarlo desde que, en el 2.007, expulsaron a Rasmussen y él cogió el liderato en una etapa. También esta ha sido la primera vez que Alberto participa en el Tour desde el que ganó, ya que en el último Tour su equipo no acudió, y de ahí surgió lo de "Astaná al Tour".
Alberto salió de Mónaco como el gran favorito para este Tour, junto con Lance Armstrong. El texano fue el tercero en la general. Entre ellos dos hubo ciertas cosas: que si no se hablaban, que si lo otro, que si lo de más allá...
Su exhibición en la montaña, donde ha sido el más fuerte de manera indiscutible, ha sido intercalada con sus excelentes luchas contra el reloj, donde llegó incluso a ganar al experto en la materia, Fabian Cancellara. Nada ni nadie ha podido con él. Su superioridad ha sido tan aplastante y abrumadora que, a falta de la penúltima etapa y con el Mont Ventoux de por medio, su primer puesto estaba ya cantado.
El primer gran ataque de este ciclista fue en los Pirineos. Con esto pudo terminar con las dudas que su director, Johan Bruyneel, tenía sobre quién era el líder del equipo.
Tras la decimoquinta etapa, Alberto ya tenía el maillot, después de la sensacional etapa en en Verbier. No ha peridido este color hasta hoy, donde se lo ha puesto por última vez.
¿Será Alberto Contador un Miguel Induráin segundo?
E
sta podría decirse que es una pregunta como "del millón". Ha conseguido su primer y su segundo Tour antes que el navarro Miguel Indurain. Miguelón consiguió su primera "Grande Boucle" a los 27, y Alberto ha conseguido su segundo Tour con 26.
El segundo y el tercero
L
os dos puestos siguientes fueron para Andy y Lance. Ambos se han manejado bastante bien. Armstrong ha protagonizado alguna fuga en las etapas de montaña, haciéndonos creer que podía ganar, pero nunca lo conseguía.
Qué decir de Andy. El del Saxo Bank se ha portado muy bien, pensando las cosas antes de hacerlas. Ha estado a punto de subir al podio junto con su hermano Frank.
El Himno español
C
uando tenían que haber tocado nuestro himno, con todo un Alberto Contador en el podio, no sonó nuestro himno, sino el de ¡Dinamarca!. Imaginaos la cara que puso Contador al oirlo. Luego tocaron el nuestro, pero deprisa y corriendo a más no poder, y yo creo que en más de una ocasión se han saltado algunas notas.

domingo, 1 de marzo de 2009

Los invitados al centenario



El día 28 de enero de 2.009 el Giro anunciaba sus equipos. EN PRINCIPIO serán de la partida 14 de los 18 Pro Tour: Lampre, Liquigas, Quick Step, Silence, Caisse d´espargne, Rabobank, Mirlam, Garmin, COlumbia, Katusha, Boygues, Ag2r, Saxo Bank y Astaná. Las seis categorías continentales son: Cervélo, Xacobeo, ISD, Acqua&Sapone, Lpr y Diquigiovanni. El Fuji-Servetto se quedará fuera del que será el centenario del Giro.